domingo, julio 26, 2015

TRELEW

TRELEW :
La Fuga que fue Masacre

La masacre de Trelew o los fusilamientos de Trelew consistió en el asesinato de 16 miembros de distintas organizaciones armadas peronistas y de izquierda, presos en el penal de Rawson, capturados tras un intento de fuga y ametrallados posteriormente por marinos dirigidos por el capitán de corbeta Luis Emilio Sosa. Los sucesos tuvieron lugar en la madrugada del 22 de agosto de 1972, en la Base Aeronaval Almirante Zar, una dependencia de la Armada Argentina próxima a la ciudad de Trelew, provincia del Chubut, en la Patagonia austral.
El 15 de octubre de 2012, el Tribunal Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas, así como declarar a los crímenes cometidos de «lesa humanidad».

LA FUGA QUE FUE MASACRE



La historia tiene lugar en 1972, durante el gobierno del general Lanusse, que estaba en la mira terrorista. En esa época de muertes violentas y tensiones cotidianas, un grupo de guerrilleros es detenido y trasladado a aquella cárcel, considerada de máxima seguridad y con casi nulas posibilidades de escape. Sin embargo, varios de aquellos detenidos lograron su propósito de libertad y se refugiaron en Chile, en tanto que diecinueve presos fueron nuevamente arrestados y muertos una semana después en las puertas de sus celdas en una base de la Marina ubicada en Trelew.

LA MASACRE DE TRELEW

sábado, julio 25, 2015

LA MELODIA DE DIOS (dos estilos)

LA  MELODIA DE DIOS  (dos estilos)


TAN BIONICA

https://youtu.be/txZw4iMtgJo


Todas las mañanas del mundo
 y esta angustia barata
 el reloj que amenaza y retrasa
 y la falta que haces en la casa

 Cada cosa que no decís
 porque te esta haciendo daño
 en el nombre de mi desengaño
 a la noche te extraño, te extraño

 Vivo como siempre desarmado sobre mí

 Con vos es 4 de noviembre cada media hora
 atrasaré las horas, horas, horas
 Que algo te libre de las penas acompañadoras
 cuando te sientas sola, sola sola

 Toda tu mesita de luz
 lleva el color de tu esencia
 las mañanas exigen clemencia
 la catástrofe que hizo tu ausencia

 Cuando se libere mi alma
 de tus ojos de encanto
 cuando el frío no enfríe tanto
 los domingos y jueves de espanto

 Vivo como siempre desarmado sobre mí
 Yo buscaré algún sol ahí

 Con vos es 4 de noviembre cada media hora
 atrasaré las horas, horas, horas
 Que algo te libre de las penas acompañadoras
 cuando te sientas sola, sola, sola
 Cuando me faltes este otoño y se despinten solas
 tus acuarelas todas, todas, todas
 No quiero nada más sin vos, no quiero estar a solas
 No quiero Barcelona dijo... -Hola

 Atrasaré las horas, horas, horas
 (atrasaré las horas, atrasaré las horas)

 Atrasaré las horas, horas, horas


AGAPORNIS

https://youtu.be/kes19JC3Rro

martes, julio 21, 2015

LA FLOR MAS BELLA

LA FLOR MAS BELLA


MEMPHIS  LA  BLUSERA


https://youtu.be/tPyIEDbadLg



https://youtu.be/wlu1zrqfffM



Ella
es la flor mas bella
vagando por las estrellas
brilla mas que el sol
baila
y se dibuja en la luna
cuando se pierde en la bruma
parece flotar
ella es de la tierra
de mujeres divinas
ella es argentina
como ella no hay
si llegara a besarte
con su boca de fuego
un loco deseo
te haría olvidar
todas las tristezas
y crueldades del mundo
en un solo segundo
de felicidad
Ella
es la flor mas bella
vagando por las estrellas
brilla mas que el sol


ADRIAN  OTERO

https://youtu.be/Mym0eUZr354


ADRIAN OTERO ''La flor mas bella'' en vivo
Teatro LOS ANGELES 04.12.2010
Direccion : MARCELO LAMORTE
Produccion ejecutiva: IVAN GIMENEZ
Realizador: NICOLAS CORBALAN
Ing en sonido: DIEGO TRAVELLA
Produccion: AGUSTIN DAGATA
MEMBRILLO IDEAS AUDIOVISUALES- Mar del Plata


Memphis - La flor mas bella - Karaoke

miércoles, julio 15, 2015

PADRE PEPE : JOSE MARIA DI PAOLA

PADRE PEPE : JOSE MARIA DI PAOLA



El 24 de marzo de 1980 monseñor Romero era asesinado en El Salvador por sus constantes denuncias sobre la matanza de campesinos por la dictadura de ese país.

José María Di Paola recibió la noticia con gran conmoción. Tenía sólo 18 años y estaba en el primer año del seminario. En las paredes de su habitación ya había indicios de la orientación que le daría a su trabajo: colgaba una foto del padre Carlos Mugica, el emblemático cura villero que cayó abatido por grupos paraestatales (luego Triple A) en 1974, con una versión del sermón de la montaña: Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.

Veintinueve años después, ya convertido en el padre Pepe, Di Paola podría haber corrido la misma (mala) suerte que sus dos referentes, cuando junto al  Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia denunció una "despenalización de hecho" de las drogas y la actuación impune del narcotráfico en los barrios de emergencia de la ciudad de Buenos Aires.
Pepe se vio obligado a abandonar el intenso trabajo con los jóvenes de la villa 21-24, de Barracas, su lugar en el mundo, por una concreta amenaza de muerte de parte de una pandillas de narcos que se disputan ese territorio.

Entonces Di Paola cobró notoriedad mediática. Mucha gente se solidarizó con su situación y comenzó a descubrir la importancia de la obra que estaba desarrollando en el más grande de los asentamientos porteños, donde es respetado, querido, idolatrado. Fueron 13 años al frente de la parroquia de Caacupé: donde fue vecino, amigo, un tipo sencillo que con su bicicleta iba de punta a punta al servicio de quien necesitara un consejo, una bendición, una mano.

El barrio lo lloró cuando en diciembre de 2010 partió contra su voluntad y dos meses después llegó a Campo Gallo, una localidad de Santiago del Estero, en un pequeño exilio. Así lo llama: "pequeño exilio". Es que Pepe considera a la 21 su casa, el lugar adonde va a vivir de viejito.


José María Di Paola nació el 12 de mayo de 1962 en Burzaco. Es el mayor de los tres hijos de José y María, un médico y una ama de casa. Aunque no los aparenta, tiene 53 años, la mirada verde, cristalina y un desaliño que evoca austeridad, pero no dejadez. Lleva exactamente la mitad de su vida como sacerdote.

Creció en Caballito. Fanático de Huracán, pasaba las tardes jugando al fútbol en el Parque Centenario, donde hoy está la laguna artificial y antes había una canchita. "Era otro barrio, de casas bajas, ibas al almacén y te encontrabas con todo el mundo", recuerda. Cursó la primaria en el Colegio Benjamín Matienzo y dio examen para el secundario en dos escuelas: el Mariano Acosta y el Instituto Social Militar Dámaso Centeno. Un bochazo en el Acosta decretó su paso por el Centeno, en 1975. "De ahí salieron Charly García y Nito Mestre, ahí se formó Sui Géneris", se enorgullece. "Eso fue antes de que yo llegara, ellos son más viejos."

En esos años de violencia política, Pepe conoció al cura del colegio, Raúl el Pato Parrupato. Esa imagen de sacerdote cercano y comprometido con la juventud influyó mucho en su formación: "Quizá si hubiera sido un amargo, que no nos invitaba a ninguna actividad, ni se me hubiera ocurrido ser cura", arriesga hoy.

Parrupato acercó a Pepe al Seminario Mayor de Villa Devoto Inmaculada Concepción. "Hubo dos vertientes en mi vocación: trabajar con los jóvenes para ayudarlos a encontrar el sentido de la vida y la opción por los pobres, que surgió cuando estaba en el seminario."
Durante sus primeros años como sacerdote, Pepe fue palpando un fuerte proceso de descomposición social. Vivió los saqueos durante la hiperinflación de finales de los 80, la marginalización paulatina de las barriadas populares. El llamado a trabajar en las villas de emergencia era cada vez más fuerte. A finales de 1996, estaba en Mataderos, en la parroquia de San Pantaleón y cumplía algunas tareas solidarias en Ciudad Oculta.

Cuando se enteró de que el cura de la villa de Barracas dejaba vacante la parroquia de Caacupé, no lo dudó: "Me gustó el desafío porque ser párroco implicaba estar por mucho tiempo, hacer un trabajo a largo plazo. Me decían que la realidad en la 21 era complicada, muy dura, de mucha violencia. Entonces vi definitivamente unidas mis dos vocaciones: los jóvenes y los pobres".

Así arranca una historia cargada de mensaje, de amor al prójimo, sin vacilaciones: "El compromiso con los más pobres también es una forma de aprendizaje. Nosotros siempre vimos al pobre no sólo como alguien a quien debemos ayudar, sino del cual tenemos que aprender. Ésa es la diferencia. El pobre tiene mucho para enseñarnos. El que ayuda también crece espiritualmente".

Apenas desembarcó, Pepe encontró a la 21 dividida por pandillas que aún no se peleaban por la distribución de la droga, sino por simples rencores personales, cuestiones irresueltas entre sus habitantes. A la villa le pesaba el mote de la más violenta de la ciudad y su gente estaba desesperanzada. Él propuso ir al "fondo de la cuestión, a la fe, a la cultura" y organizó un viaje a Paraguay para traer una réplica de la Virgen de Caacupé.

El 23 de agosto de 1997 un colectivo con la réplica de la imagen llegó al barrio: miles de personas la esperaban en Iriarte y Luna, la entrada de la 21, una especie de vértice imaginario entre dos realidades que chocan violentamente. "Fue un antes y un después, una fiesta popular que se recuerda y se sigue celebrando como el día del cambio, y que coincidió con los diez años de la conversión en parroquia de lo que era una capilla", recuerda.

Por esta clase de acciones, el padre Pepe se ganó el corazón de sus pares en el Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia. El padre Lorenzo Toto de Vedia lo reemplazó como párroco de la Caacupé desde su partida hacia Santiago del Estero: "Desde que organizó ese viaje a Paraguay hubo una expansión solidaria y misionera impresionante", dice quien conoció a Pepe durante el seminario y trabajó con él muchos años, también en la villa 21, donde nada se detuvo con su ida. "Al contrario, el proyecto que inició sigue creciendo y esto se debe a su intuición pastoral", remarca, y no duda en calificarlo como "el hombre que supo actualizar el espíritu de Mugica a los desafíos y realidades de este nuevo milenio".

Hace dos años, desde el 2013 está en San Martín (regreso de Santiago del Estero)  y ya inauguró más de cinco capillas que piensa como centros de prevención. Cuando llegó eran pocos los que lo conocían. Un mes después, Jorge Bergoglio fue elegido Papa.
Vive en el medio de la villa, en una pequeña pieza arriba de una capilla nueva. Para él, las villas bonaerenses son "invisibles".

REPORTAJE AL PADRE PEPE DI PAOLA


Argentina: Padre José María di Paola habla del Papa






lunes, julio 13, 2015

CARLOS MUGICA (1930-1974)

Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe, 

(Buenos Aires, Argentina, 7 de octubre de 1930 - 11 de mayo de 1974),

Fue un sacerdote y profesor argentino vinculado al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y a las luchas populares de la Argentina de las décadas de 1960 y 1970.

El apostolado de Mugica se caracterizó por su «opción preferencial por los pobres». La mayor parte de su labor comunitaria tuvo lugar en la Villa 31 de Retiro, donde fundó la parroquia Cristo Obrero.

Luego del retorno de Perón a la Argentina, Mugica tomó una postura crítica hacia la organización guerrillera Montoneros, en un creciente distanciamiento con su cúpula dirigente. El 7 de diciembre de 1973, expresó públicamente en una misa en conmemoración por la muerte de Fernando Abal Medina y Carlos Gustavo Ramus, dos de los fundadores de esa organización guerrillera:

«Como dice la Biblia, hay que dejar las armas para empuñar los arados.»

Como respuesta, la revista Militancia (número 38, página 48), órgano oficioso de Montoneros, condenó a Carlos Mugica el 28 de marzo de 1974, 43 días antes de su asesinato.
En la sección titulada «Cárcel del Pueblo», en la que regularmente se denunciaba a los «enemigos de la Revolución», se leía que Carlos Mugica trataba «de ser al mismo tiempo un conservador progresista, un oligarca popular, un cura humilde y bien publicitado, un revolucionario y defensor del Sistema», para concluir: «Por todo lo expuesto, quede Carlos Mugica preso en la Cárcel del Pueblo [...]».
La sola aparición en dicha sección, implicaba una velada amenaza de muerte por parte de esa organización armada.

Según Duarte, Mugica había calificado a Montoneros como la nueva burocracia porque le quitó al pueblo la alegría de festejar el triunfo peronista y que muchos montoneros son el antipueblo y que debido a sus palabras muchos jóvenes abandonaron el movimiento.

Debido a su "opción por los pobres" concretada en una activa militancia social y por su independencia política recibió críticas de todos los sectores; amenazas de muerte y diversos ataques e intentos de matarlo.

El 11 de mayo de 1974 fue emboscado cuando se disponía a subir a su auto Renault 4 azul estacionado en la puerta de la iglesia de San Francisco Solano de la calle Zelada 4771 en el barrio porteño de Villa Luro donde acababa de celebrar misa.

Falleció poco después, en el hospital Juan F. Salaberry del vecino barrio de Mataderos, a la edad de 43 años.

Oración del Padre Mugica

 "Señor: Perdóname por haberme acostumbrado a ver que los chicos parezcan tener ocho años y tengan trece.

Señor: perdóname por haberme acostumbrado a chapotear en el barro. Yo me puedo ir, ellos no.

Señor: perdóname por haber aprendido a soportar el olor de aguas servidas, de las que puedo no sufrir, ellos no.

Señor: perdóname por encender la luz y olvidarme que ellos no pueden hacerlo.

Señor: Yo puedo hacer huelga de hambre y ellos no, porque nadie puede hacer huelga con su propia hambre.

Señor: perdóname por decirles 'no sólo de pan vive el hombre' y no luchar con todo para que rescaten su pan.

Señor: quiero quererlos por ellos y no por mí.

Señor: quiero morir por ellos, ayúdame a vivir para ellos.

Señor: quiero estar con ellos a la hora de la luz."



domingo, julio 12, 2015

CURAS VILLEROS

CURAS  VILLEROS

Son más de dos millones de bonaerenses los que viven en las 1000 villas y asentamientos, expuestos al flagelo diario de la pasta base y otras drogas. Los jóvenes que caminan sus calles se encuentran ante mayores tentaciones por la falta de oportunidades, y un dificultoso acceso a la salud y a la educación, según afirman los referentes barriales. "A los jóvenes muchas veces les llega la droga antes que un espacio dichoso. El paco pone de manifiesto la marginalidad en la que viven", dice Gustavo Carrara, párroco en la iglesia Madre del Pueblo de la villa 1-11-14 de Bajo Flores.

Herederos del pensamiento del padre Carlos Mugica son los llamados CURAS VILLEROS, cuya cara más visible es el padre José Di Paola. La creación de este grupo ha sido a instancia del cardenal Juan Carlos Aramburu en 1969, aunque monseñor Bergoglio le ha dado un renovado impulso en el siglo XXI.

Los curas villeros trabajan cada minuto para asegurar el bienestar de la gente que vive en las villas. Donde otros sólo ven drogas y delincuencia, ellos ven esperanza y oportunidad. Cuando algunos gobiernos propusieron urbanizar, los sacerdotes contestaron que era preferible escucharlos y respetar la cultura villera.

Precisamente esta cultura es la que les permite generar un vínculo y entrar en confianza con la gente de los barrios. Carrara explica que la gran fe y religiosidad de la gente del barrio les da mayor presencia en la villa.

El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo fue un movimiento dentro de la Iglesia Católica argentina, que intentó articular la idea de renovación de la Iglesia subsiguiente al Concilio Vaticano II con una fuerte participación política y social. Formado principalmente por sacerdotes activos en villas miseria y barrios obreros, entre 1967 y 1976 fue uno de los canales por los se canalizó la acción social, muy cercano a organizaciones de la izquierda peronista, en ocasiones al marxismo, constituyendo además un antecedente inmediato de la Teología de la Liberación y su vertiente argentina, la Teología del Pueblo.

Junto con el recrudecimiento de la represión, tras la muerte de Perón y el ascenso de José López Rega, el movimiento perdió capacidad de acción y acabó por disolverse unos años más tarde.
Aunque algunos de sus miembros dejaron el sacerdocio, especialmente para contraer matrimonio, la mayoría permaneció en el mismo; un estudio de 1988 indicaba que un 67% conservaba aún su estado clerical.
Veinte sacerdotes integrantes del MSTM fueron asesinados.

El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo

viernes, julio 10, 2015

LUIS ESPINAL CAMPS

"Me detuve aquí para saludarlos y sobre todo para recordar. Recordar a un hermano, un hermano nuestro, víctima de intereses que no querian que se luchara por la libertad de Bolivia"

El padre Espinal predicó el evangelio, y este evangelio molestó, por ello fue eliminado. 
Hagamos un minuto de silencio en oración y después rezaremos todos juntos”. 

“Que el Señor tenga en su gloria al padre Luis Espinal, que predicó el Evangelio, el Evangelio que nos trae la libertad y nos hace libres. Como a cada hijo de Dios, Jesús nos trae esta libertad. Y él ha predicado este evangelio"

 “Dale Señor el descanso eterno y brille para él la luz que no tiene fin”.

(Francisco , Julio 2015, en la ruta desde El Alto a La Paz))



Era el 21 de marzo de 1980 cerca a la medianoche , en La Paz,  Bolivia,  el padre Espinal salía del cine. Unos desconocidos le obligaron a entrar en un jeep. El sacerdote catalán fue torturado y asesinado.
El padre Luis Espinal había llegado a Bolivia en 1968, "cuando este país --y prácticamente en toda América Latina-- vivía una época de dictaduras, represión y violaciones de los Derechos Humanos", 

Allí se convierte en Lucho, como le llaman en Bolivia, y ejerciendo su trabajo como periodista y crítico de cine, "trabaja al servicio del pueblo boliviano, denunciando la dramática situación que se está viviendo, la represión militar y las consecuencias del narcotráfico", subrayan los jesuitas. "Su voz --añaden-- se hizo incómoda para muchos".  

Quiso la accidentada historia de América Latina que Espinal y el obispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero fueran asesinados con un margen de dos días: el primero el 22 y el segundo el 24 de marzo de 1980.


Luís Espinal apoyaba la democracia y las causas sociales. En esta foto marcha junto a mineros y gente de la industria fabril boliviana, en enero de 1979.

Nació en España en 1932 y murió torturado y asesinado en Bolivia en marzo de 1980.

"Sería una torpe Iglesia del silencio la que callase por miedo a perder el último resto de sus antiguos privilegios, si callase por cobardía y falsa prudencia. Por fidelidad a Cristo, la Iglesia no puede callar. Una religión que no tenga la valentía de hablar a favor del hombre, tampoco tiene derecho a hablar a favor de Dios"
(Lucho)

jueves, julio 09, 2015

Leonidas Proaño (1910-1988)

Leonidas Eduardo  Proaño Villalba

OBISPO DE LOS POBRES
OBISPO DE LOS INDIOS
TAITA OBISPO



Monseñor Leonidas Proaño, Un Obrero De Paz

Leonidas Eduardo Proaño Villalba 
(San Antonio de Ibarra, Imbabura, 1910 - Quito, 1988), 
sacerdote y teólogo ecuatoriano, obispo de Riobamba (1954-1985), 
candidato al premio Nobel de la paz.
Considerado uno de los representantes más destacados en Ecuador de la teología de la liberación.

Fue ordenado sacerdote en 1936 y pronto se interesó por las tendencias más adelantadas en la doctrina social de la Iglesia Católica. Dentro de la diócesis de Ibarra creó la Juventud Obrera Cristiana y posteriormente fue nombrado obispo de Riobamba en 1954.
Desde su cátedra riobambeña luchó constantemente por introducir la justicia social en las relaciones con los indígenas, para promover su acceso a la vida pública y al poder político -fue entonces que empezó a ser conocido como «el obispo de los indios»- y adoptó con entusiasmo las tesis de la teología de la liberación. En 1960 creó las Escuelas Radiofónicas Populares, con un claro objetivo educador. En 1962 creó el Centro de Estudios y Acción Social para ayudar al desarrollo de las comunidades indígenas. Participó en el Concilio Vaticano II.
En 1960 fue elegido delegado sustituto ante el Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM, y posteriormente fue titular. Luego de un tiempo es elegido Presidente del Departamento de Pastoral de Conjunto del CELAM y en calidad de tal es responsable de la creación del Instituto Itinerante de Pastoral de América Latina IPLA.
En 1973 fue acusado de guerrillero y se tuvo que presentar en Roma, pero fue absuelto de todas las acusaciones, aunque en 1976 fue encarcelado durante la dictadura de Guillermo Rodríguez Lara. En 1985 renunció al obispado por tener 75 años -edad por la que todo obispo católico tiene que enviar una carta de renuncia al Vaticano- y fue nombrado presidente de la Pastoral Indígena.
El 29 de mayo de 1988 inaugura el Centro de Formación de Misioneras Indígenas del Ecuador, en la comunidad de Pucahuaico, San Antonio de Ibarra, para el apoyo e investigación de las culturas indígenas y la formación de misioneras indígenas.
El 12 de agosto de 1988 crea la Fundación Pueblo Indio del Ecuador.
El 31 de agosto de 1988, murió en la pobreza, en una de las habitaciones prestada de la casa de su amigo el Cardenal Pablo Muñoz Vega, en Quito.
Por decisión propia está sepultado en la comunidad de Pucahuaico, Parroquia San Antonio de Ibarra, al pie del Taita Imbabura.

Días antes de morir, Proaño suscribió su testamento, en el que luego de un hermoso credo explicaba su opción por la pobreza y por los pobres; y, como muestra de su amor, sobre todo a los indígenas, hace constar su voluntad de constituir la Fundación Pueblo Indio del Ecuador y el Centro de Formación de Misioneras Indígenas del Ecuador.
En 2008, el Pleno de la Asamblea Constituyente del Ecuador lo declaró personaje símbolo nacional y ejemplo permanente para todas las generaciones, por su lucha contra la opresión, la exclusión y la marginalidad en el Ecuador y por su total entrega a un trabajo en búsqueda de libertad, de justicia y de solidaridad como condiciones de la paz.

Busco en todas partes luchadores por la paz y por la vida. Debemos actuar antes de que sea demasiado tarde, antes de que la ambición y locura de unos pocos, conviertan a nuestro planeta en una luna muerta. En un cementerio del espacio!”
(Mons. Leonidas Proaño)

https://youtu.be/4x4VcSYPrcQ



https://youtu.be/UBetq6JvAuk



https://youtu.be/KseEQ1GgDg0

miércoles, julio 08, 2015

FRANCISCO rumbo a BOLIVIA

FRANCISCO rumbo a BOLIVIA

"Jallalla Francisco"

El Papa Francisco llegará este miércoles por la tarde a Bolivia (proveniente de Ecuador, primera escala de su primera gira sudamericana que terminará el 13 de julio en Paraguay), 27 años después que su antecesor Juan Pablo II visitara este país andino amazónico con una población mayoritariamente indígena y católica.

Dos millones de feligreses provenientes de todas las regiones de Bolivia y de Argentina, Chile, Perú y Brasil coincidirán con la llegada del tonsurado argentino Jorge Mario Bergoglio en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz.

Hacia las 16h45 locales (20h45 GMT), el primer jefe de la Iglesia Católica de origen latinoamericano, llegará a las ciudad boliviana del El Alto, emplazada a 4.000m de altura sobre el nivel del mar, donde medio millón de personas le esperaba este martes por minutos para tributarle una bienvenida.

El presidente boliviano Evo Morales le esperará en el terminal aéreo de El Alto, desde donde descenderá, en caravana, a la ciudad de La Paz por una carretera de 12 km.

En este trayecto, Francisco, el "Papa revolucionario", se detendrá en un recodo del camino donde hace 35 años fuera asesinado el sacerdote jesuita de origen español, Luis Espinal, defensor de los derechos humanos, por sicarios al servicio de la dictadura militar boliviana el 19 de marzo de 1980.

Luego de rendirle homenaje, Francisco seguirá hacia La Paz, donde se reunirá con Morales en el presidencial Palacio Quemado.

Francisco también se juntará con la curia boliviana antes de embarcarse a la ciudad oriental de Santa Cruz, a 900 km de La Paz, donde el jueves celebrará una misa al aire libre en una plaza pública.

La organización estima que la feligresía que se congregará para escuchar la liturgia del Sumo Pontífice superará el millón de personas a los pies del Cristo Redentor, referente Santa Cruz, la ciudad más poblada y pujante de Bolivia.

La misión apostólica de Francisco a Bolivia implica una visita a los internos de Palmasola, la cárcel más hacinada y violenta de Bolivia en la ciudad de Santa Cruz.

Al tiempo de inaugurar la II Cumbre Mundial de Movimientos Populares en Santa Cruz, Morales dio, en idioma nativo, la bienvenida a Bolivia al Vicario de Cristo.

"Jallalla Francisco", afirmó el mandatario indígena de izquierdas que adscribió la filosofía de Francisco de solidaridad con los pobres, la familia y la Madre Tierra.

"Tenemos enormes coincidencia con la políticas económicas, sociales, de nuestras políticas sociales con el Papa, coincidencias de cómo vivir bien", afirmó el mandatario ante 1.000 delegados populares provenientes de 40 países.

En su segunda homilía en Ecuador antes de partir a Bolivia, temprano el miércoles, Francisco reafirmó su fe revolucionaria.

"Nuestro grito, en este lugar que recuerda a aquel primero de libertad, actualiza el de San Pablo: 'Ay de mí si no evangelizo. Es tan urgente y apremiante como el de aquellos deseos de independencia (...)' Eso es evangelizar, esa es nuestra revolución porque nuestra fe siempre es revolucionaria. Ese es nuestro más profundo y constante grito", indicó.

De mayoría católica pese a que su código político le declara Estado laico, Bolivia ha desplegado cerca de 40.000 uniformados para custodiar al Santo Padre que se ha dicho dispuesto a mitigar los efectos de la puna o mal de altura, masticando un puñado de hojas de coca.

Centenas de miles de voluntarios también se han alineado para colaborar con la misión de Francisco en Bolivia.

La gastronomía boliviana ha esgrimido sus mejores artes para halagar el paladar del Sumo Pontífice que, de novicio, llegó a estas tierras andinas, subandinas y precámbricas, en los años 70 del siglo XX.

Los mejores cocineros de Bolivia habían puesto cocer caldos de maní y preparan platillos en base de chuño, papa deshidratada, y quinua, con que se alimentan ancestralmente los indios aymaras y quechuas de Bolivia.

Las monjas carmelitas de la ciudad de Santa Cruz han fabricado en la última semana 600.000 hostias en base de quinua, producto estrella de las exportaciones no tradicionales de Bolivia con que los creyentes redimirán sus actos el jueves por la mañana en la tórrida Santa Cruz, pasada los últimos días por agua y frío.

El viceministro de Turismo, Ernesto Rossell, informó el martes que la visita Francisco a Bolivia atraerá más 2 millones de turistas, entre extranjeros y nacionales, en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

"Estamos con varias estimaciones tenemos la posibilidad que va superar el millón en Santa Cruz y un medio millón en La Paz, estamos hablando, si somos optimistas de 2 millones de turistas nacionales y extranjeros debido a la visita del papa en Bolivia", explicó.

Francisco partirá el viernes a Paraguay, donde permanecerá, los mismos que en Ecuador y Bolivia, 3 días antes de volver al Vaticano.

“Doy gracias a Dios por haberme permitido volver a América Latina”

http://www.franciscoenbolivia.org/

domingo, julio 05, 2015

FRANCISCO llega a QUITO

FRANCISCO llega  a QUITO

DISCURSO TEXTUAL DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA:

"Bienvenido, papa Francisco, a nuestra América, a su América, a este tesoro de la Patria Grande, llamado Ecuador, que lo recibe con los corazones de todos los ecuatorianos desbordantes de alegría y esperanza. Bienvenido al país megadiverso más compacto del mundo. Por su ubicación geográfica, Ecuador es el ecocentro del planeta. Bienvenido a Quito, primer Patrimonio Cultural del Planeta y Capital de Sudamérica. Somos orgullosos de un mestizaje luminoso, somos geografía multicolor y tierra germinadora de pensamientos y acciones revolucionarias de quienes como usted, nos exasperamos por la injusticia y la exclusión.

Ecuador ama la vida. Nuestra Constitución obliga a reconocer y garantizar la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción. Establece reconocer y proteger a la familia como núcleo fundamental de la sociedad y nos compromete profundamente a cuidar nuestra casa común, al ser la primera Constitución en la historia de la humanidad en otorgar derechos a la naturaleza. El 20% de nuestro territorio está protegido en 44 reservas y parques naturales. La gama multicolor de nuestra flora y fauna se complementa y enriquece más con la diversidad de nuestras culturas humanas. Tenemos además de una mayoría mestiza, 14 nacionalidades indígenas con sus correspondientes lenguas ancestrales, incluyendo a dos pueblos no contactados, que han preferido el aislamiento voluntario en el corazón de la selva virgen. Nuestra Constitución define al Ecuador como un Estado unitario, pero plurinacional y multicultural. Los argentinos muy orgullosos dicen ‘El papa es argentino’; mi querida amiga Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, dice ‘Bueno, el Papa será argentino, pero Dios es brasileño’. Por supuesto que el Papa es argentino, probablemente Dios es brasileño, pero de seguro el paraíso es ecuatoriano’. Bienvenido, Su Santidad.

Querido Santo Padre, el gran pecado social de nuestra América es la injusticia. ¿Cómo podemos llamarnos el continente más cristiano del mundo, siendo a su vez el más desigual? Cuando uno de los signos más recurrentes en el Evangelio es compartir el pan. Por eso los obispos latinoamericanos, reunidos en Puebla hace 40 años, nos decían ‘Vemos a la luz de la fe como un escándalo y una contradicción con el ser cristiano, la creciente brecha entre ricos y pobres’. Nos llamamos un continente de paz, pero la insultante opulencia de unos pocos al lado de la más intolerable pobreza son también balas cotidianas en contra de la dignidad humana.

Usted, como un gigante moral para creyentes y no creyentes, nos dijo a los jefes de Estado reunidos en la Cumbre de las Américas en Panamá –cito- ‘la inequidad, la injusticia, la injusta distribución de las riquezas y de los recursos es fuente de conflictos entre los pueblos, porque supone que el progreso de unos se construye sobre el necesario sacrificio de otros, y que para poder vivir dignamente hay que luchar contra los demás. El bienestar así logrado es injusto en su raíz y atenta contra la dignidad de las personas’. Y agregó que mientras no se logre una justa distribución de la riqueza no se resolverán los males de nuestra sociedad. Nos insistió que la pobreza no se eliminará con limosnas, sino con justicia, al sostener que la teoría del goteo o del derrame se ha revelado falaz. No es suficiente esperar que los pobres recojan las migajas que han tirado los ricos.

Por ello, con claridad, usted sostiene que tiene que exigirse la distribución de la riqueza. Estas injusticias claman al cielo. La fundamental cuestión moral en América Latina es precisamente la cuestión social, más aún si por primera vez en la historia, la pobreza y la miseria en nuestro continente, no son consecuencia de la falta de recursos, sino de sistemas políticos, sociales y económicos perversos.

En ese maravilloso regalo que usted ha dado a la humanidad, su encíclica ‘Laudato si’, nos dice que la política no debe someterse a la economía y que necesitamos imperiosamente que la política y la economía en diálogo se coloquen decididamente al servicio de la vida, especialmente de la vida humana. Nos recuerda a todos los fieles que la tradición cristiana nunca reconoció como absoluto o intocable el derecho a la propiedad privada y subrayó la función social de cualquier forma de propiedad privada. Cita en su encíclica las palabras de San Juan Pablo II, quien nos visitó hace 30 años, cuando dice ‘Dios ha dado la tierra a todo el género humano, para que ella sustente a todos sus habitantes, sin excluir a nadie ni privilegiar a ninguno’ y que –añade- la Iglesia defiende sí el derecho a la propiedad privada, pero enseña con no menor claridad que toda propiedad privada grava siempre una hipoteca social para que los bienes sirvan a la destinación general que Dios les ha dado.

Usted ha denunciado con fuerza la tragedia de la migración, la cual bien conoce nuestro país. No entiendo, Santo Padre, cómo los países ricos, muchos de ellos mayoritariamente cristianos, podrán justificar éticamente a la futuras generaciones la búsquedas cada vez mayor de mayor movilidad para mercancías y capitales, al mismo tiempo, que penaliza, e incluso criminaliza la principal de las movilidades, la movilidad humana. La solución, como tantas veces lo ha sugerido usted, no es más fronteras; es solidaridad, es humanidad, y crear las condiciones de prosperidad y paz que desincentiven a las personas a migrar. Vivimos, Santo Padre, una globalización inhumana y cruel, totalmente en función del capital y no de los seres humanos, ya que no busca no busca ciudadanos globales, sino tan solo consumidores globales. No busca crear una sociedad planetaria, sino tan solo crear mercados planetarios. Y que, sin adecuados mecanismo de control y gobernanta, puede destrozar países, como también lo menciona en su encíclica.

Santo Padre, el orden global no solo es injusto, sino inmoral. Todo está en función del más poderoso y los dobles estándares cunden por doquier. Los bienes ambientales producidos por países pobres deben ser gratuitos; los bienes públicos, producidos por los países hegemónicos como el conocimiento, la ciencia y la tecnología, deben privatizarse y ser pagados. Usted en su encíclica cuestiona el estilo de vida de los países ricos por insostenible y antihumano. Y acertadamente nos habla de la deuda ecológica que estos países tienen con los países pobres. La mejor forma de enfrentar este injusto orden mundial es con la unidad de nuestros pueblos. La construcción de la Patria Grande es impostergable, talvez los europeos tendrán que explicar a sus hijos porqué se unieron, pero nosotros tendremos que explicarles a los nuestros porqué nos demoramos tanto.

Santo Padre, en lo personal, jamás acabaré de darle gracias a Dios y a la vida por todos los privilegios que me ha dado. Entre ellos poder conocerlo y recibirlo en mi patria. El Evangelio dice ‘donde está tu tesoro, está tu corazón’. Tenga la seguridad que mi tesoro no es el poder, sino el servicio. Tener un país sin miseria, pero también sin lujuriosos derroches, un país que supere la cultura de la indiferencia, donde se acaben los descartables de la sociedad. En la cual trabajemos para los hijos de todos y así, juntos, alcancemos el Buen Vivir, el Sumak Kawsay de nuestros pueblos ancestrales.

La doctrina social de la Iglesia nos dice que el bien común es la razón de ser de la autoridad política. Es ese bien común el que hemos tratado de construir en Ecuador desde hace ocho años, considerando –cito- ‘al prójimo como otro yo’, cuidando primero de su vida y de los medios para vivirla dignamente, como nos dice la Constitución Pastoral. La Conferencia Episcopal Latinoamericana, reunida en Medellín, nos decía hace casi medio siglo ‘el Episcopado Latinoamericano no puede quedar indiferente ante las tremendas injusticias sociales existentes en América Latina, que mantienen a la mayoría de nuestros pueblos en una dolorosa pobreza cercana en muchos casos a la inhumana miseria. Un zurdo clamor brota de millones de hombres pidiendo a sus pastores una liberación que no les llega de ninguna parte’.

Gracias a Dios la Iglesia latinoamericana nos ha dado extraordinarios pastores, como Monseñor Óscar Arnulfo Romero, mártir de nuestra América recientemente beatificado por usted; nuestro Leonidas Proaño, el obispo de los indios, quien luchó por la verdad, por la vida, por la libertad, por la justicia, los valores del reino de Dios –como él los llamaba-. Nos dio un Hélder Câmara, ‘cuando doy de comer a los pobres me llaman Santo; cuando pregunto por qué hay pobres, me llaman comunista. Ahora esa iglesia nos la da usted, Francisco, el primer papa latinoamericano’, con su mensaje profético que si alguien quisiera callar, lo gritarán hasta las piedras.

Bienvenido a su casa, Santo Padre".

https://youtu.be/ja59vK4T1A4

TAN BIONICA

TAN  BIONICA

CIUDAD  MAGICA

Tan Biónica es una banda de pop rock surgida en Buenos Aires en el año 2002, formada por Santiago «Chano» Moreno Charpentier (voz), Sebastián «Seby» Seoane (guitarra), Gonzalo «Bambi» Moreno Charpentier (bajo) y Diego «Diega» Lichtenstein (batería).

Destinología es el tercer álbum de estudio de la banda argentina Tan Biónica. Fue lanzado a la venta el 20 de mayo de 2013. Su presentación oficial se realizó los días 8 y 9 de junio del mismo año en Quality Espacio, en la ciudad de Córdoba, dando así inicio al Tour Destinológico, gira que concluyó el 7 de diciembre de 2014 con un show en el Hipódromo de Palermo.


El primer corte, «Ciudad mágica», fue dado a conocer el 30 de noviembre de 2012, y se convirtió en una de las canciones del verano. Muy pocos días después, el 4 de diciembre de 2012, fue subido un video en el cual Chano interpretaba acompañándose con guitarra un fragmento de «Tus ojos mil». De acuerdo a él, esto fue una especie de guiño a los seguidores que están más pendientes de la banda, ya que días después, en el recital que ofrecieron gratuitamente el 8 de diciembre de 2012 en Avenida Figueroa Alcorta y Pampa, el #8D, se recreó exactamente la misma escena para interpretar el fragmento. Este concierto significó el cierre definitivo de la "etapa Obsesionario", y allí «Ciudad mágica» fue interpretada en vivo por primera vez. Al día siguiente, el 9 de diciembre de 2012, se estrenó el video musical de la canción.



https://youtu.be/AQuh_nPzQwM
Todos los derechos reservados a Tan Bionica™ 2013

01 - Ciudad Magica
02- La Melodia de Dios
03- Mis Noches de Enero
04- Tus Ojos Mil
05- Musica
06- Hola Noviembre
07- Vamonos
08- Mi Vida Secreta
09- Momentos de Mi Vida
10- Asuntos
11- Poema de los Cielos
12- Sinfonia de los Mares


LA  MELODIA  DE  DIOS

https://youtu.be/txZw4iMtgJo

sábado, julio 04, 2015

Qhapaq Ñan - EL GRAN CAMINO INCA

Qhapaq Ñan -
EL GRAN CAMINO INCA

El Qhapaq Ñan, que en quechua también significa El Gran Camino Inca, está constituido por un complejo sistema vial (caminos preincaicos e incaicos) que durante el siglo XV los incas unificaron y construyeron como parte de un gran proyecto político, militar, ideológico y administrativo que se conoció como Tahuantinsusyu.

Conocer el Qhapaq Ñan es comprender gran parte de nuestra historia y la magnitud de nuestra herencia andina. Es entender lo bien organizados que se encontraban nuestros antepasados y cómo a partir de esta red vial, los pueblos contemporáneos todavía pueden seguir tejiendo un futuro de esperanza. 



https://youtu.be/r9YNS-A9xGo



https://youtu.be/YK7u5g_83Vw


Qhapaq Ñan significa "camino (ñan) principal (qhapaq)" en lengua quechua y se refiere al camino andino prehispánico que llegó a recorrer cerca de 60000kms en sentido norte-sur. Alcanzó su máxima extensión en la etapa incaica, por lo que es frecuente que se lo mencione como Camino del Inca.
La UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad al Qhapaq Ñan. El Camino Inca atraviesa siete provincias en Argentina y en Salta, los sitios Santa Rosa de Tastil, Potrero de Payogasta, Los Graneros de La Poma y el Complejo Ceremonial Volcán Llullaillaco.
https://youtu.be/MrOcdBIwDLs


https://youtu.be/i9JpxrQMOEU
El excelente sistema vial del Gran Camino Inca es una evidencia del gran manejo geopolítico y posesión efectiva del territorio que tuvo el Imperio de los Incas ... en contraste comparen el estado de las poblaciones de las zonas de las fronteras nacionales y el manejo del Estado peruano de su territorio ... por ejemplo Santa Rosa (Perú), Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil). Alberto Tutaya