viernes, noviembre 24, 2006
La Salud en América Latina
561 millones de habitantes en América Latina
125 millones sin acceso regular a servicios básicos de salud
Más de 61 millones sin abastecimiento de agua
Casi 146 millones sin servicios de saneamiento
2,4 millones infectados por el VIH
685 mil niños con el esquema de vacunación incompleto
370.000 casos de tuberculosis en 2002
850.000 casos de paludismo en 2003
1,9 muertes maternas cada 1.000 nacimientos
América Latina es la región menos equitativa del mundo. No la más pobre. Sí la más injusta, la que peor distribuye la riqueza. Y, consecuentemente, una mala "distribuidora" de salud.
En la región, el 20% más rico de la población tiene un ingreso hasta más de 20 veces superior al del 20% más pobre.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Bolivia, donde los más pobres son mucho más pobres, éstos sólo reciben un 2,2% de los ingresos totales del país.
En Brasil, donde los más ricos son mucho más ricos, el 20% de mayores ingresos capta el 62,4% del producto interno.
Peor aún, los países históricamente menos desiguales se están volviendo más injustos. Es el caso de Argentina, Costa Rica, Ecuador y Paraguay.
La salud no escapa a esta suerte de condena a la injusticia que, para las gentes del continente parece resultar, por lo persistente, irreversible y perenne.
Más para los que tienen más
En América Latina y el Caribe la inequidad en salud afecta principalmente a los grupos más vulnerables: personas en situación de pobreza, mujeres (que son generalmente las responsables de la salud en las familias), niños, grupos étnicos minoritarios, pobladores rurales.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) más de un cuarto de la población latinoamericana carece de acceso regular a servicios básicos de salud, y algo más de la mitad cuenta con algún seguro de salud, público o privado.
Metas del Milenio en salud
Reducir la cantidad de niños menores de 5 años con bajo peso
Reducir la cantidad de población con bajo consumo de energía
Reducir la mortalidad de niños menores de 5 años
Reducir la tasa de mortalidad infantil
Reducir la mortalidad materna
Detener y reducir la propagación del VIH/ SIDA
Detener y reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves
Aumentar la cantidad de población con abastecimiento de agua
Aumentar la cantidad de población con servicios de saneamiento
Lo que falta
El problema de fondo en estos países sigue siendo la falta de acceso y de equidad. El cumplimiento de los ODM requiere que América Latina y el Caribe se vuelvan más justas. En muchos de los aspectos vinculados con la salud, parece ser un horizonte aún lejano.
En la región hay menos de 2 médicos cada 1.000 habitantes. Además, por cuestiones de accesibilidad muchas personas no puedan llegar hasta ellos. En algunos países la cifra de médicos es muy inferior: 0,25 cada 1.000 habitantes en Haití; 0,76 en Bolivia; 0,56 en Paraguay.
Peor es lo que sucede con las enfermeras, que deberían ser más que los médicos, puesto que son quienes funcionan de sostén -especialmente- de los pacientes internados. Hay 8,2 cada 10.000 habitantes, en toda la región.
Las camas hospitalarias también son insuficientes. Eso significa que no todos los pacientes que las necesitan las tienen. Hay 1,9 cada 1.000 habitantes. Aunque en El Salvador son apenas 0,5 y en Guatemala 0,7.
Y si la salud y el acceso a los servicios que la cuidan y promueven son derechos y objetivos a cumplir, también son condición de posibilidad del desarrollo global de las sociedades.
Pueblos con buena salud tienen mejores condiciones para trabajar, crear y crecer.
Reformas
En varios países de la región se han encarado reformas de los sistemas de salud, con el objetivo -según sus impulsores- de romper con la desigualdad. Para sus detractores, ampliarán la brecha entre los que pueden contar con una buena salud y los que no.
domingo, noviembre 19, 2006
OTRA VEZ SAN FERNANDO, mas fotos ...
domingo, noviembre 12, 2006
El Fotografo y ... "la niña de la foto" ... AYER y HOY ! ! !
El Fotografo y ... "la niña de la foto" ... AYER y HOY ! "¡Dios mío, no quiero que muera!" | |||||||||||||||||
Es una de las fotos que han marcado el siglo XX. Una imagen que congeló para siempre el sufrimiento de una niña y el horror de la guerra.
El fotógrafo tenía 20 años cuando captó la imagen que recorrió el mundo y cambió la percepción de la guerra en Vietnam. Una imagen de la que se ha dicho que "nunca envejece". Desde Los Ángeles, donde trabaja para la agencia Associated Press, Nick Ut conversó en forma exclusiva con Alejandra Martins de BBC Mundo. ¿Qué recuerda del día en que tomó la foto? Me acuerdo del 8 de junio de 1972. Fui muy temprano en la mañana a la carretera número 1 hacia la aldea de Trang Bang. Llegué a las siete de la mañana, vi intensos bombardeos y combates entre los ejércitos de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur y tomé muchas fotografías. En la tarde fue cuando de pronto lanzaron cuatro bombas de napalm sobre la aldea, cerca de la casa de Kim Phuc.
Entre el humo negro vi a Kim Phuc que corría gritando "¡demasiado caliente! ¡demasiado caliente!, y tomé muchas fotografías. No quería que muriera, dejé mi cámara a un lado, la levanté, le di un poco de agua y la llevé en mi auto al hospital para tratar de salvar su vida. Sabía que si la dejaba allí moriría. Tenemos entendido que muchos fotógrafos, cuando Kim Phuc pasó corriendo, estaban rebobinando sus cámaras, pero usted tenía una cuarta cámara de reserva en su bolso, algo que siempre acostumbraba. Un buen amigo mío, David Bennard, de la revista Life, cuando vio que yo saqué una foto me dijo "Nicki, cuando te vi con tu cámara, me di cuenta de que me había perdido algo grande". ¿Que sintió como fotógrafo, entre, por un lado, la urgencia de fotografiar y hacer que la imagen se publique cuanto antes y, por el otro, el deseo de ayudar a la niña?
En la guerra en Vietnam los médicos veían gente morir cada día. Yo les dije, esta niña tendrá un gran impacto en los medios, ayúdenla, no la dejen morir. ¿Qué pasó cuando llegó a la oficina de Associated Press (AP)? Luego del hospital fui inmediatamente a la oficina y con un técnico comenzamos a ver las imágenes en el cuarto oscuro. Sabía que había tomado una buena fotografía, pero nunca se sabe, podía haber habido un problema con la película. De pronto vi en el negativo que la imagen podía distinguirse con mucha claridad. Me puse las manos en la cabeza y dije ¡Dios mío, es una gran foto! Imprimimos una copia pequeña para que la viera mi jefe. Sabemos que la foto fue descartada en un primer momento porque no se publicaban fotos con desnudos frontales. Cuando Horst vio la imagen de Kim Phuc le dijo a Carl: "Enviemos esta foto inmediatamente, ahora mismo, no me importa lo que digan". Cuando la foto se publicó en Estados Unidos tuvo un tremendo impacto. ¿Qué sintió usted en ese momento? Me sentí muy feliz y pensé en mi hermano, que también era fotógrafo de AP y murió en la guerra en 1965. Tenía 28 años. ¿Cuantos años tenía usted cuando tomó la foto?
Luego de que mataron a mi hermano, yo pensaba, algún día tomaré fotografías. Tenía 14 años cuando AP me dio un trabajo luego de la muerte de mi hermano. ¿Quién le enseñó a usar una cámara? ¿Fue su hermano? Cuando vivía con mi hermano, él me mostraba cómo usar diferentes cámaras, Leika, Nikon. Él me enseñó fotografía. Y me decía, "Nick, en la guerra se necesitarán más fotógrafos jóvenes como tú". Él siempre estaba viajando con distintas misiones. Cuando volvía me mostraba lo que había hecho. Luedo de la muerte de mi hermano, seguí aprendiendo más por mi mismo. La foto de Kim Phuc muestra con gran poder el sufrimiento causado por la guerra y aún hoy trae lágrimas a los ojos de muchos. ¿Qué sintió usted como vietnamita al ver esa imagen del sufrimiento de todo un país? La foto tuvo un impacto profundo en mí. Hasta hoy en día la gente habla de esa foto y a donde voy con mis cámaras muchos saben quien soy. Voy a Vietnam cada año, y ahí la gente me dice, "Nick, tu foto cambió la guerra". Me siento muy feliz, hice un buen trabajo. ¿Cuál ha sido su relación con Kim Phuc?, ¿Aún está en contacto con ella? Siempre le pregunto cómo se siente, cómo está su familia. Siempre la visito cuando voy a Toronto, donde ella vive. Siempre me hace feliz verla. ¿Cuál es su trabajo actual como fotógrafo? Soy fotógrafo de AP en California y hago de todo un poco, deportes, Hollywood, lo que venga. ¿Enseña fotografia?
Muchos fotógrafos me piden consejos, algunos antes de ir a Irak. Yo les recomiendo qué tipo de cámaras llevar, que no sean demasiado pesadas, qué tipo de lentes. Antes yo siempre cargaba cuatro cámaras, para no quedarme sin película. Hoy no es necesario, con cámaras digitales, que además son más livianas, se pueden llevar solo dos cámaras y un par de lentes. ¿Tiene hijos? Dos, un varon, de casi 25, y mi hija, de 23. Les compré todo el kit, pero no les gusta la fotografía, toman fotos para divertirse, tienen sus trabajos, lo que ellos decidan, la vida de un fotógrafo no es fácil, hay mucha competencia hoy con todas las cámaras digitales, la vida de un fotógrafo freelance es dificil. ¿Cómo ve su misión como fotógrafo? La misión de un fotógrafo en Vietnam era crucial. No es como la guerra de Irak, por ejemplo, donde los medios estaban más controlados. En la guerra de Vietnam nadie chequeaba tus fotos, hoy te piden que les muestres las fotos que tomaste. En Vietnam podíamos pasar de un frente a otro, ir al Vietcong, nadie controlaba a los medios, hoy te dicen que no estás autorizado a tomar fotos de restos de soldados. Cuando la gente en cualquier parte del mundo ve su foto. ¿Qué es lo que usted espera que sientan? ¿Qué desea que la imagen transmita? Quiero que cuando la gente vea esa foto entienda que no quiero más guerras en el mundo. Hay que acabar con las guerras. No debe haber más fotos de quemaduras de napalm. No sólo hablo de la guerra de Vietnam. No debe haber ninguna guerra. En Irak muere gente cada día. Es muy triste. |
La niña de la foto | |||||||
Es una de las imágenes que cambiaron la percepción de la guerra de Vietnam. El 8 de junio de 1972, un avión de Vietnam del Sur bombardeó con napalm la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. Con su ropa en llamas, la niña de nueve años corrió fuera de la población. En ese momento, cuando sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nic Ut registró la famosa imagen. Luego, Nic Ut la llevaría al hospital. Kim Phuc vive ahora en Toronto, Canadá, desde donde conversó con Alejandra Martins de la BBC. ¿Cómo recuerda aquel 8 de junio de 1972, día del ataque con napalm? Siempre recuerdo ese día. Nos habíamos refugiado con mi familia, vecinos del pueblo y soldados en el templo. Habíamos almorzado, cuando vimos el humo amarillo despedido por los aviones para marcar el blanco de un bombardeo. Nos dimos cuenta de que iban a atacar el templo. Los soldados, survietnamitas, nos dijeron que debíamos salir, primero los niños. Comencé a correr con los otros niños. Veía que el avión volaba cada vez más bajo y más cerca, cuando de pronto lanzó cuatro bombas. Sabía que debía seguir corriendo, pero era una niña, y cada tanto me detenía a mirar. Repentinamente escuche las explosiones, y me vi rodeada de fuego, estaba por todas partes. Sentí el fuego en mi brazo izquierdo. Recuerdo que pensé, ¡oh, no! tengo quemaduras, ¡ya no seré normal! Estaba tan asustada. Mis ropas se consumieron con el fuego. Agradecí a Dios que mis pies no se habían quemado, y pude seguir corriendo. Huí del fuego y recuerdo que pude ver a mis hermanos y a mi primo, sólo corríamos y corríamos. En un momento estaba tan exhausta que no pude más y me detuve. Uno de los soldados me dio agua para beber. Yo gritaba, nam ua, nam ua, en vietnamita, que significa, demasiado caliente. El soldado tenía una cantimplora con agua y la vertió sobre mi cuerpo. Ahora sé que no debía hacer eso, pero él intentó ayudarme. En ese momento me desmayé y ya no supe más nada, hasta que me desperté mucho, mucho después en un hospital. Hay otra famosa fotografía de ese día que muestra a su abuela corriendo cargando a su primo de tres años, inconsciente y con la piel negra y despellejada de las quemaduras. ¿Qué pasó con su familia? Ese día perdí a mis dos primos, uno de nueve meses y otro de tres años. Mi tía, la madre de los niños, sufrió graves quemaduras en un brazo y una pierna. Ella aún vive en Vietnam. ¿Quién le llevó al hospital? Supe después que después de quedar inconsciente quien me llevó al hospital fue el "tío Ut", como yo llamo a Nick Ut (el fotógrafo vietnamita de la agencia Associated Press que capturó la famosa imagen). Me llevó en su auto. Mis padres no estaban allí. Ellos corrían detrás nuestro y no pudieron atravesar el fuego, así que debieron regresar al templo. Permaneció en el hospital durante 14 meses, y fue sometida a 17 operaciones de injertos de piel ¿Cómo enfrentó esto una niña de nueve años?
Fue terrible. Era tanto el dolor y la picazón. Estaba discapacitada, mi brazo, mi mano, mi axila, mi cuello, se contrajeron, y tenía que hacer ejercicios cada hora, cada día, y toda vez que lo hacía el dolor era enorme. No quería hacerlo, pero mi mamá me alentaba, y todos los miembros de mi familia, siempre que podían venían a ayudarme. Sufrí mucho con el dolor físico, además de las pesadillas frecuentes, del trauma. En su libro "La niña de la foto", Denise Chong relata los baños de cada día en una solución especial Eso fue muy difícil para mi. Era muy doloroso porque las enfermeras tenían que colocarme en esa bañera y cortar la piel muerta. Debían hacerlo para prevenir una infección. Recuerdo esos baños cada mañana. Llegaba un punto en que ya no podía aguantar más el dolor y me desmayaba. Y eso me pasaba casi todos los días. ¿Antes del ataque con napalm, qué experiencia tenía de la guerra? Sabía de la guerra, oía hablar de ella, pero nunca se me había aparecido. Teníamos todo, mi mamá tenía un restaurante, mi hermana era maestra. Cuando volvía de la escuela, entraba a mi casa, grande y preciosa y me sentía como una princesa entrando a su palacio. Pero de repente llegó la guerra, y se lo llevó todo. Lo llevó todo. ¿Cuáles eran sus sentimientos respecto a aquellos que lanzaron el napalm? Sufrí tanto dolor, pesadillas. Todo eso fue generando en mi una carga de odio, ira, resentimiento. Me preguntaba, ¿por qué a mi? Pero ahora le agradezco a Dios, que cuando me hice cristiana y me acerqué a Jesús, mi fe realmente me ayudó y recé para que Dios me ayudara a liberarme de esos sentimientos. Odiaba a todo el mundo, no quería seguir viviendo. Pero al rezar, Dios me ayudó y mi fe me llevó a otra etapa. Pude cambiar el significado para mi de lo que sucedió y puedo vivir con alegría, paz en mi corazón, esperanza y perdón. Me doy cuenta de que Dios tocó mi vida. Y pude salir al mundo y ayudar a otras víctimas. Antes de ello, vivía en aquella batalla interna y oscuridad. Nadie puede ser feliz así. Ahora vivo en el presente, y tengo una familia maravillosa. ¿Usted vivió en Cuba cerca de seis años, que recuerdos tiene? Tengo muchos, muchos recuerdos de Cuba, mucha gente que me ayudó, como mi familia adoptiva, mami Nuria y papi Manolo, ellos me querían mucho, y yo pude aprender español, fue magnífico, quiero mucho a Cuba, el país es muy lindo y la gente muy amable, amistosa. Allí me casé con mi marido, vietnamita, tengo muy buenos recuerdos. No quiero perder mi español. Tengo deseos de, algún día llevar a mis hijos Thomas y Steven a Cuba, para que conozcan a mi familia adoptiva y a mis amigos. Hablan un poquito de español porque yo les enseño, cada día les enseño una palabra nueva ¿Cuál es la misión de la fundación Kim Phuc? A través de la fundación ayudamos a niños en todo el mundo que son víctimas de guerra. Y como embajadora de buena volunta de UNESCO, mi misión es difundir un mensaje de paz. ¿Qué siente al ver que la foto de Kim Phuc corriendo desnuda a los 9 años sigue siendo vista una y otra vez en todo el mundo? Creo que es una imagen terrible, porque en ella podemos ver cuán atroz puede ser la guerra. No hay que decir mucho. Cualquiera que vea esa fotografía puede ver la profundidad del sufrimiento, la desesperanza, el dolor humano de la guerra, especialmente para los niños. Los niños necesitan cariño y alegría, no acabar corriendo así. Cuando veo esa imagen una y otra vez, le agradezco a Dios que el "tío Ut" congeló ese momento de la historia con su fotografía, y permitió que las próximas generaciones vieran lo que puede ser el horror de la guerra. Me siento feliz de que la gente pueda ver ahora otra fotografía de mi vida, adulta, en la que se ve amor, esperanza y perdón. La gente puede ver con estas imágenes que puede elegir algo mucho mejor que la guerra. Podemos elegir entre el bien y el mal porque tenemos libre albedrío. Y si elegimos el mal sabemos las consecuencias. Treinta años después de la guerra, cuando piensa en las víctimas, 58.000 estadounidenses, 2 millones de vietnamitas, ¿qué siente respecto a su país? Vivimos miedo, desesperación y sufrimiento. Treinta años después hay mucho por hacer, pero veo a la nueva generación y creo que nos espera un futuro maravilloso. Siempre rezo por mi país. Creo que debemos recordar lo que pasó, pero debemos seguir adelante y hacer lo mejor que podamos por nuestro futuro y por nuestros niños. Es hora de sanar y enfocarnos en una vida mejor. Kim Phuc con su hijo Thomas, hoy de 11 años. (Foto de ©Joe McNally) Derechos reservados BBC, British Broadcasting Corporation |
sábado, noviembre 11, 2006
FOTOGRAFIA: EL PODER Y LA FUERZA DE LA IMAGEN ---testimonios historicos.
La primera foto de guerra la tomó el británico Frenton, 27 años después (1853), en la Guerra de Crimea (hoy Ucrania), entre Rusia versus una coalición Anglo-Franco-Turca. Como en ésa época se consideraba de muy mal gusto tomarle fotos a los muertos, esas fotos fueron solo de los campos de batalla, después que se habían retirado los cadáveres.
La primera foto de soldados muertos fué en 1862 (9 años después), en la Guerra Civil Americana, lograda por el norteamericano Gardner.
Diez años después (1872) se logra obtener la primera foto a color, por el francés Ducos.
Adjunto tres fotos famosas del periodismo reciente, que fueron ganadoras del prestigioso premio Pulitzer( *):
Febrero de 1968. Fotógrafo: Eddie Adams de la Associated Press.
Lugar: la guerra de Vietnam, el segundo día de la "Ofensiva del Tet", Vietnam. El General Nguyen Ngoc Loan ejecutando a 'sangre fria' a un prisionero del Viet Cong en Saigon.
1989. Fotógrafo: Jeff Widener de la Associated Press.
Lugar: la revuelta de la plaza de Tian An Men, en Beijing, China. El "rebelde desconocido" detuvo a una columna de tanques del Ejercito Rojo por mas de media hora.
1994. Fotógrafo: Kevin Carter (quien se suicidó 4 meses después de tomada la foto, en julio de 1994). Lugar: en la gran sequía y hambruna de Sudán en Africa-- buitre listo para comerse a la nena si esta moria.
La primera foto se considera símbolo de la deshumanización de la guerra, la segunda símbolo del poder individual, y la tercera símbolo de la crueldad de la pobreza.
La tercera fotografia fue vendida al The New York Times donde aparecio en la edicion del 26 de marzo de 1993. Centenares de personas llamaron al periodico, indagando acerca de la nena, si habia sobrevivido ... se confirmo que la criatura tuvo suficientes fuerzas para arrastrarse hasta un campo de refugiados cercano, lo que sucedio despues se desconoce.
El fotografo compartio con sus amistades su angustia y remordimiento por no ayudar a la nena, en ese entonces se les advertia a los corresponsales de prensa a nunca tocar a la victimas de la hambruna, por el riesgo de contagiarse enfermedades infecciosas.La culpa y el tormento lo llevaron al suicidio meses después.
(*) Los Premios Pulitzer son una serie de 21 galardones que abarcan las modalidades de teatro, literatura, música y periodismo, y que se entregan cada año por el mes de abril en los Estados Unidos, siendo la máxima distinción a la tarea profesional con que se puede galardonar a los profesionales de la prensa en aquel país. El premio va acompañado de un cheque de 10.000 dólares (USD), excepto el Premio al Servicio Público - el más importante - al que se le otorga la medalla de oro.
viernes, noviembre 10, 2006
PERU: FOTOGRAFIA SOCIAL ; ... hace cien años: Martín Chambi, ... en nuestro tiempo: TAFOS
Aquellas fotografías que emocionan, impresionan y hasta estremecen, varían según el país y la época; sin embargo todas logran crear empatía y se convierten en símbolos, mucho más allá de una simple representación. Su poder se ha demostrado muchas veces en la historia: La guerra de Vietnam, por ejemplo, se terminó entre otras razones por la campaña montada sobre la base de documentos visuales que mostraron los abusos cometidos por ambos bandos.
Han habido también varios proyectos que utilizaron a la fotografía como un instrumento de reivindicación popular. En América Latina resaltan el "Cine Antropológico" de Argentina y la "Casa del Fotógrafo" en México. De Estados Unidos recordamos los trabajos de la "Farm Security Administration" y del "Foto League" en los años 30. En el Perú podemos mencionar a Martín Chambi, y en los 90 los intentos de Carlos Domínguez y Herman Schwarz de organizar agencias de fotografía con intenciones sociales. Además, podemos mencionar el inmenso número de publicaciones realizadas por diversas ONG que incluyen fotografías con el objetivo de crear medios de identificación para sus destinatarios y para mostrar su ámbito de trabajo frente a terceros. Sin embargo todas estas iniciativas tienen en común el carácter profesional de sus protagonistas; son fotógrafos, reporteros gráficos, sociólogos, antropólogos, comunicadores, etc, quienes elaboran una visión de los sectores populares a los que no pertenecen directamente.
Para hablar de fotografía social se deben cumplir dos premisas: Por un lado, las imágenes que, superando su origen muchas veces comercial, llegaron a ser armas en la lucha contra la violencia e injusticia y generaron denuncias y reivindicaciones. Por otro lado, un grupo de fotógrafos que no son ajenos a lo fotografiado, sino partícipes directos del entorno.
Martín Chambi Jiménez (1891-1973)
Fue un fotógrafo indígena nacido en Coaza, Puno, en el sur del Perú, en una familia de campesinos quechuahablantes en una de las regiones más deprimidas del Perú, a finales del siglo XIX.
Mira a su gente con ojos no colonizados. Hijo de una familia inca de agricultores, Martín Chambi posee una visión indigenista genuína. Su mirada no está contaminada de compasión sino de un sentimiento noble que trasciende la condescendencia miserabilista tan propia de quienes miran desde afuera.
Su obra es un compendio sensible que da testimonio de su país, enalteciéndo la presencia de la cultura indígena, registrando con atención y finura poética los retratos de la burguesía cuzqueña; documentando con ojo sensible la topografía de los monumentos incas, la arquitectura colonial, las escenas rurales y cotidianas, los eventos sociales.
El de Martín Chambi es un testimonio humano, un documento histórico y antropológico en el cual la mirada del fotógrafo es indivisible de la expresión e identidad de una cultura. Su legado alrededor de 30.000 placas; y además 12.000 a 15.000 fotografías en rollos.
"He leído que en Chile se piensa que los Indios no tienen cultura, que son incivilizados, que son intelectual y artísticamente inferiores en comparación a los blancos y los Europeos. Más elocuente que mi opinión, en todo caso, son los testimonios gráficos. Es mi esperanza que un atestado imparcial y objetivo examinará esta evidencia. Siento que soy un representativo de mi raza; mi gente habla a través de mis fotografías."
—Martín Chambi, 1936
Autorretrato de Martin Chambi, Coaza, Puno 1930
Campesino y nevado Qoyllor Riti, Cusco 1934
----------------------------------------------------------------------------
TAFOS -- TALLERES DE FOTOGRAFIA SOCIAL
El proyecto TAFOS -Talleres de Fotografía Social-, iniciado en 1986 por Tomás Muller, reúne más de doscientas mil imágenes captadas durante doce años por dirigentes de comunidades campesinas, dirigentes obreros, estudiantiles y dirigentes populares, que eran entrenados en talleres para captar imagenes de su realidad cotidiana.
El Proyecto finalizó sus actividades en 1998, cediendo su archivo documentario y fotográfico a la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde entonces se ha establecido como Archivo Fotográfico TAFOS / PUCP. Debido a su valor histórico y artístico este Archivo es hoy uno de los bancos de imágenes más importantes y reconocidos del país.
TAFOS nace en el Perú en el año 1986 con talleres en Ocongate (Cuzco) y El Agustino (Lima); ambos organizados por Thomas Müller y los mismos pobladores, quienes utilizaron cámaras fotográficas para registrar su cotidianeidad.
Este proyecto consistió en proveer de equipos fotográficos a los pobladores que participaban en los talleres y difundir las imágenes producidas. La experiencia en Ocongate y El Agustino demostró que el uso de la fotografía como herramienta de comunicación directa de los propios pobladores era posible, esto motivó que entre 1988 y 1990 TAFOS se empezara a formar como grupo y como una institución civil sin fines de lucro, cuya base se encontraba en los talleres de fotografía social. Los primeros miembros del equipo fueron Thomas Müller, Enrique Larrea, Helga Müller (consejo directivo), Carmela Abregú y José Chuquiure.
Los objetivos que se buscaban eran promover la organización popular y denunciar la problemática social del país mediante el uso de la fotografía. Esto implicaba la producción y difusión de imágenes y contenidos de la realidad que vivían los propios sectores populares, creando así una forma de comunicación alternativa con medios modernos. Las tareas de TAFOS fueron más allá y permitieron que los pobladores registren no sólo la constante violencia, sino todo tipo de actividades religiosas, laborales y educativas.
Hacia 1991, con 11 talleres en funcionamiento, un mayor personal dentro de la institución y acciones de difusión del trabajo en Chucuito (Puno) y en Londres se formula el Proyecto trienal (1991 - 1993) que buscaba consolidar los talleres existentes y el equipo de trabajo, además de formular una propuesta a nivel nacional.
De 1992 a 1994 TAFOS entra en reorganización interna ante la necesidad de adaptar la institución a la realidad social del país, que en ese entonces había llegado al punto máximo de violencia. Esto se tradujo en una reducción de los talleres y en 1995 se realizan los últimos de manera tradicional. El mismo año la dirección pasa a manos de Mariella Sala. A partir de este momento comienza la transformación de TAFOS hacia su funcionamiento como una agencia periodística y archivo fotográfico. En diciembre de 1998 cierra definitivamente, contando con veintisiete talleres realizados y más de 200 000 imágenes captadas por cerca de 200 fotógrafos.
jueves, noviembre 09, 2006
NUESTRO ORGULLO EN LA DECADA DE LOS OCHENTA
El sexteto que se coronó subcampeón mundial en su propia casa: Cecilia del Risco (6), Cecilia Tait (7), Raquel Chumpitaz (4), Gina Torrealva (11), Aurora Heredia (10) y Denisse Fajardo (9). Fue una hazaña de esas que nadie se esperaba... [Archivos de El Comercio]
MANOS PERUANAS SEGURAS SE ELEVAN Y PUNTO!!!
MANOS MORENAS GLORIOSAS QUE MERECEN PUNTO!!!
MANOS QUE SON EL ORGULLO DE NUESTROS COLORES...
VAMOS PERU QUE TU PUEDES SER CAMPEON DEL MUNDO..
VOLEY PERUANO VOLEY PERUANO... DOCE VECES CAMPEON SUDAMERICANO
Akira Kato---El demandante entrenador japonés, cuya visión del potencial de la mujer peruana comenzó a propulsar a las voleibolistas a nivel internacional. Sus entrenamientos rigurosos al estilo asiático sirvieron para crear una base sólida de fundamentos, y por supuesto, para hacer que las atletas alcanzaran un óptimo estado físico. Akira llegó al Perú por invitación de la Federación Peruana de Vóleibol (FPV) a mediados del ‘65, y estuvo al mando de la selección hasta el fin de los ‘70s. En marzo de 1982, a escasos meses del Mundial de Mayores en el Perú, Akira Kato murió en la ciudad de Lima. El se había encariñado con el Perú y el país ciertamente lo recordará siempre como “el padre del vóleibol peruano”.
Man Bok Park--- El Perú entero sintió el fin de una era cuando murió Akira Kato en 1982. Pero afortunadamente, una nueva etapa ya había comenzado con la asignación del surcoreano Man Bok Park como entrenador de la selección peruana. “Mambo”—como se le llegó a conocer en el Perú—completó el camino hacia la grandeza internacional, comenzando por el ámbito continental donde el Perú dominó por casi toda la década de los ‘80s.
Women's Volley Ball Is Big League in Peru
Sport Ranks Second to Soccer in Popularity
By Michael L. Smith
The Washington Post, September 12, 1986
Peru's national pride is riding on a dozen women competing in the world women's volleyball championship being played this week in Czechoslovakia.
Peruvian women's volleyball has won a following surpassed only by soccer -- no small accomplishment in a country where macho attitudes would make most men shrank away from watching a sport in which women compete.
But watch they do. More than 2 million Peruvians are expected to watch their team in the world championship finals -- in which on Friday they will meet world and Olympic champion China. The game will be broadcast live nationwide on two TV networks and, because of the time difference, most residents will forgo their lunch breaks to watch in front of Lima shop windows or in restaurants. For the match that cinched their advance to the four-teak finals, many Peruvians got up at 6 in the morning.
Peru has fielded solid women's teams for nearly two decades, consistently ending up among the top 19 teams in the world. In the 1982 world championship, with home court advantage, Peru was runner-up.
"Potentially good players grow like weeds," says Jesus Paniagua, a volley ball club sponsor and former member of the national volleyball federation. "The girls play because it is almost instinctive."
The sport is especially popular in Lima's shantytowns and working class neighborhoods. Twenty-two leagues, with four divisions each and more than 5,000 registered players, functioning in Lima, where volleyball is played on sand lots and concrete courts. However, most clubs are nothing more than 40 players with jerseys and a ball.
Although amateur, league play is highly competitive. The top players recruited for the major Lima league are usually guaranteed a good education, jobs with a corporate sponsor, special office hours, extended leaves and other privileges.
These rewards may seem modest compared to a professional soccer contract, but for a your woman coming out of a slum, it is a real triumph.
The aspiration is to reach the national team, which frequently travels abroad to championships and invitational tournaments. In the past, team members have been awarded apartments and cars for their strong showings and have received every honor the government has to offer.
Cecilia Tait, 24, from a fatherless family, was discovered 12 years ago playing on a sandlot in a shantytown. She was practically adopted by a major club. At 14, like most players now starring on the national team, she was placed in a special team of 30 promising girls, gleaned from the clubs and schools. Two years later, she made her debut on the youngest of three all-star teams representing the country.
Today the left-handed Tait is judged one of the strongest spikers in the world. "She's the Maradona of women's volleyball," says Paniagua of Tait, who is expected to sign with an Italian club after the championship.
Recent success has broadened the sport's appeal to other social classes. For instance, Gaby Perez del Solar, 18, comes from a well-to-do family. Until 1983, her sport was basketball. Then, "I saw how the volleyball girls traveled and I told my father, 'That's how I'd like to live, play and travel,'" she told a magazine here.
Soon afterward, she switched sports and within three months she joined the national team. At 6 feet 3, she has added a new dimension to the team, whose average height (5-8) is the smallest among the 16 teams at the world championships.
On the national team, players have to undergo rigorous seven-hour daily training sessions and even give up dating. The coach, Man Bok Park of South Korea, stresses temperance and discipline.
But what sets the women's volleyball team apart in the hearts of Peruvian fans is that even when they go up against powerhouses, they fight tenaciously for each point and ever give up.
For a small, troubled country like Peru with 20 million inhabitants, it is no mean compensation to be able to spike a ball against the major powers.
© 1986 Washington Post. All rights reserved
When talking of the top women’s volleyball teams in the 1970s, ‘80s and ‘90s, one thinks of Cuba, Japan, China, USSR (now Russia), Brazil and USA. Peru is hardly ever mentioned. Very few people are aware that this small South American country, which now has a population of 25 million, was consistently one of the top four or five teams in the world from 1979 through1993. Peru was sixth in the 1980 Moscow Olympics, second in the World’s Junior Championships in 1981, second in the 1982 World Championships in Peru, fourth in the 1984 Olympics in Los Angeles, third in the 1986 World Championships in Czechoslovakia and second at the 1988 Seoul Olympics.
What made this team remarkable was that, even with 6-3 superstar middle blocker Gaby Perez del Solar, its average height was around 5-8. The two feisty outside hitters were both 5-7 – Dennise Fajardo and Natalia Malaga. Both of them jumped well, but as Peru’s setter, Rosa Garcia, was about 5-8 and blocked middle opposite Gaby. Cecilia Tait, a 5-11 lefty, played right side opposite 5-10 Gina Torrealva. Another superstar of the early 80’s was Aurora Heredia.
Younger players that were substitutes and sometime starters in the late ‘80s were Sonia Heredia (the younger sister of Aurora), Jessica Tejada, and Mirian Gallardo.
The two famous coaches of the Peru women’s team were Japan’s Akiro Kato, who was first invited to Peru in 1965. He planned both their natonal progam and feeder system, while coaching and training the national team in the ‘70s. Kato died in March of 1982. He was succeeded by Korean Man Bok Park (“Mambo”), who coached them for 10 years and took them to the elite ranks of international women’s volleyball.
In the ‘80s and ‘90s, the outstanding Peruvian teams combined the ball control of the Asian teams, the hard hitting of the top Western teams, a feistiness that was a result of their Latin temperament and, most important, exemplary team play – they were unselfish and very well coordinated as a unit.
The team was a “national treasure.”
escrito por-- Dr. Taras (Terry) Liskevych
http://www.richkern.com/vb/Articles/Liskevych/02Peru.asp
Históricas de Seúl piden renuncia de Carlos Aparicio y dirigentes
martes, 5 de diciembre , 2006
(RPP-NOTICIAS)
Estaban todas ahí convocadas al unísono tras unas expresiones de Carlos Aparicio, según las cuales Mambo maltrataba a sus discípulas y toleraba inconductas. En forma tajante, y con el pleno respaldo de las medallistas peruanas de voleibol, las congresistas Cenaida Uribe y Gabriela Pérez del Solar solicitaron la renuncia inmediata de Carlos Aparicio, técnico del seleccionado nacional de voleibol. Fueron unánimes al momento de rechazar rotundamente sus declaraciones en las que afirmaba que Man Bok Park maltrataba físicamente y bebía alcohol con las jugadoras.
La reunión se realizó en la sala Mohme del Palacio Legislativo durante una inusual conferencia de prensa que reunió a ocho integrantes del equipo peruano que ganó la presea de plata en los Juegos de Seúl 88 bajo la conducción del coreano Man Bok Park. Acompañaron a Uribe y Pérez del Solar, Cecilia Tait, Gina Torrealva, Rosa García, Natalia Málaga, Denisse Fajardo y Katherine Horny, protagonistas todas ellas de la hazaña deportiva más grande en la historia del país.
Gabriela Pérez del Solar fue tajante. “Si hoy somos lo que somos se lo debemos a él, quien no solo fue nuestro entrenador y maestro, sino hasta tuvo que hacer de psicólogo. Nosotras entrenábamos 7 horas al día y por eso ganamos las medallas olímpicas y mundiales. La gestión de Aparicio es deficiente y no es positiva para la actual selección de voleibol, debe ser cambiado”.
Cenaida Uribe también se acercó a la net. “Tanto los dirigentes como Aparicio deben dar un paso al costado, la imagen de la selección ha sido pisoteada y eso no lo vamos a permitir. Necesitamos cambios en el deporte y en el voleibol, cualquiera de nosotras (y señaló a las ocho ex jugadoras) podría ser presidenta de la FPV. Junto con mi colega Pérez del Solar ya hemos conversado con Arturo Woodman, jefe del IPD, para que gestione la contratación de un técnico extranjero para el voleibol, ahora sí se tienen los recursos necesarios para hacerlo”.
Y Natalia Málaga fue más contundente: “Aparicio nos pone a todas en una situación muy incómoda. Es lamentable lo que ha dicho y una persona que se comporta así no puede estar a cargo de un seleccionado patrio. Él ha llegado a la selección demasiado fácil, sin ningún mérito y como ha fracasado como entrenador de las mayores ahora está dando manotazos de ahogado. Además es un ingrato porque Park lo trataba como a un hijo, él era su alumno y así le paga ahora”.
lunes, noviembre 06, 2006
LA ASOCIACION DE GRADUADOS
DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO UNMSM
--------------------------------------------------------------------------------
El día 3 de agosto del año 2006 se fundó la ASOCIACIÓN DE GRADUADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS con el propósito de vincular a la Alma Mater, la Facultad de Medicina de San Fernando, con sus graduados de las cinco Escuelas Académicos Profesionales: Medicina, Obstetricia, Enfermería, Tecnología Médica y Nutrición.
Aprobado el Estatuto, se eligió una Comisión Transitoria integrada por:
Dr. Jorge Villena Piérola
Mg. Martha Martina Chávez
Lic. Irma Rojas Alcalá
Lic. Katia Morales Cerón
Lic. Claudia Lujan Del Castillo
con el propósito de organizar y convocar a un Proceso Electoral para elegir el Consejo Directivo 2007 – 2008 que se llevará a cabo el 3 de Diciembre del año en curso.
Invocamos a los Graduados Sanfernandinos (docentes y no docentes) integrar la Asociación, inscribiéndose en la Oficina del Graduado* o en caso contrario por intermedio de la Ficha publicada en la página Web de la Facultad de Medicina; (http://medicina.edu.pe) para participar en el Proceso Electoral en la elección del Consejo Directivo Institucional 2007 – 2008 de acuerdo al Estatuto, Reglamento Electoral y Cronograma de Elecciones que adjuntamos.
Oficina del Graduado
Comisión Transitoria de la Asociación
*Oficina del Graduado:
Correo: ofgradmed@unmsm.edu.pe
Lugar: 2do piso del Local Central de la Facultad de Medicina San Fernando
Teléfono:3283232 anexo 120
Horario de atención: de 8:00 a 13:00 – de 14:00 a 16:00 hrs.
LA 'COMERCIALIZACION' DE LA MEDICINA
entrevista a GIANNI TOGNONI
Por Lucas Morando
Revista PERFIL 29 de octubre 2006
transcrito por Ladislao/Alberto /Tutaya/Gonzales --- atutayag@hotmail.com
GIANNI TOGNONI es uno de los médicos sanitaristas más reputados del mundo. De paso por Buenos Aires, Tognoni no evitó criticar el plan oficial argentino de provisión de medicamentos. Está en guerra contra laboratorios y
médicos, a los que considera autores de que el acceso a la salud se haya convertido en un privilegio.
APUNTA Y DISPARA.
Experto mundial en políticas de Salud Pública, este médico italiano está embarcado en una lucha permanente contra colegas y laboratorios.
¿En Argentina se consumen más medicamentos de lo que es necesario?
En algunos sectores se consumen muchos más remedios de lo que
realmente se necesita y esto produce que no estén disponibles para otros sectores más postergados, como ocurre con las necesidades sanitarias de la mayoría de la población de bajos recursos. El Estado tiene parte de responsabilidad en todo esto. La Argentina ha sido uno de los primeros países del mundo donde los laboratorios han sido privatizados (en tiempos de Menem), lo que terminó induciendo a una política pública orientada a dejar la salud en manos de las empresas, copiando lo que hacen muchos otros países desarrollados. El problema es que para los países en desarrollo esto implica que más personas queden fuera de la medicina. Y los organismos internacionales también presionan para que eso ocurra. Por ejemplo, la Organización Mundial del Comercio ha declarado formalmente que los capítulos básicos de una sociedad democrática, como Educación y Salud, deben ser considerados bienes comerciales, en vez de ser vistos como bienes comunes y universales. En Europa, la agencia que aprueba los medicamentos depende del Departamento de Comercio. Es decir, solo evalúa y analiza si un remedio hace mal en función de las implicancias legales y las pérdidas monetarias que puede causar para el sistema económico, no desde la salud, como debería ser. Hoy, el criterio de evaluación médico no tiene importancia ninguna, ya que sólo prima la satisfacción de los clientes, que antes eran pacientes.
¿Por qué pasó esto?
La medicina se ha transformado en una rama de la economía donde el
sistema de salud sólo les pide a los médicos que documenten qué es lo que hacen y no cuál es el resultado de lo que hacen, quitándoles toda
responsabilidad. A los médicos ya no les importa saber cuál es el resultado de un tratamiento y si hace bien a la salud, sino saber cuántas intervenciones realizan para cobrar más. Esto se orienta claramente en favor de una medicina privada que busca más inversiones, y no saber si son valiosas o no para el bienestar de los enfermos. El mercado controla hoy la medicina y por eso, en cierto sentido, ésta ha adquirido un sesgo irracional, que es lo que se necesita para que las personas sigan consumiendo sin pensar. Esto se ve en la compulsión de muchas personas a comprar medicamentos porque sí. Como a la medicina moderna poco le preocupa qué les pasa a los pacientes, los laboratorios triunfaron al convertirla en un capitulo más de la
economía.
¿Qué rol ocupan los médicos?
Ellos trabajan para los laboratorios y por eso promueven los
medicamentos que ellos fabrican. No son todos, claro, pero la gran mayoría aprovecha los incentivos, las invitaciones a congresos, los importantes beneficios, etc. Hoy se habla de los terribles conflictos de intereses que hay en la medicina. Por ejemplo, los experimentos científicos que están controlados por laboratorios producen resultados favorables a sus medicamentos si se los compara con ensayos independientes. Esto habla de una manipulación estructural de la medicina. Y los más afectados son los más postergados del sistema.
¿Es decir que priman las estrategias de marketing por sobre la salud?
Hay otro gran debate en torno a eso. Los laboratorios lanzan cada vez
más nuevas versiones de los mismos medicamentos y drogas pero con una
estrategia de ventas que simula novedad, lo que les permite poder
cobrarlos más caros. Esta imagen novedosa se impone gracias a que los médicos son también parte de este mercado: no existirían tantos congresos médicos todo el tiempo si no hubiera algo nuevo para mostrar y en la mayoría de los casos, no lo hay. El 90% de los medicamentos que salen a la venta no añaden nada, sólo tienen un nuevo envase y salen más caros. Por ejemplo, los nuevos medicamentos para el colesterol pueden reducir sus niveles en sangre en una semana en vez de dos, como los de antes. Pero lo importante es que el tratamiento para combatirlo se sostenga en el tiempo y no dure una semana, por eso es clave que el acceso a la medicina pueda tener más bajo costo para que todos accedan a ella y no que se venda más caro algo que no trae realmente nuevos beneficios.
¿Cuál es el peor riesgo de la mercantilización de la salud?
No poder garantizarles a los más necesitados de medicamentos el acceso a ellos. La medicina termina siendo una garantía de desigualdad y no de derecho. Por otro lado, al primar sobre los medicamentos y buscar exacerbar las ventas, no se tienen en cuenta los estilos de vida que son claves para el tratamiento. La diabetes es un claro ejemplo: hay estudios que dicen que si uno le da a un paciente un seguimiento durante seis meses, la diabetes desaparece. Pero sin ese nivel de compromiso con el paciente, los médicos y laboratorios lo condenan a ser tratado durante años con un medicamento que no es la solución definitiva. Lo mismo ocurre con la hipertensión, donde los medicamentos que se vendían en los 80 (diuréticos y betabloqueadores) son completamente efectivos. Entonces lo que hizo el mercado es bajar el nivel de hipertensión que se considera riesgoso para que haya más clientes para sus remedios.
Por otro lado, en el 60% de las personas se da un fenómeno relacionado con la pérdida de constancia en la toma de un remedio. Los pacientes se cansan, entonces dejan de medicarse, y cuando el problema les vuelve a aparecer, tienen que consumir una droga más efectiva en el corto plazo. Así se genera un círculo vicioso donde regularmente hay que volver a tomar una pastilla para bajar la presión, en vez de hacer un tratamiento duradero y efectivo, que sería menos redituable.
¿Cómo cambió el sistema de salud luego de que el mercado triunfó?
La lógica es igual en todo el mundo. Los médicos sólo buscan
multiplicar la cantidad de medicamentos y de tratamientos que les dan a los pacientes para generar mas ingresos. La medicina se ha transformado en una disciplina que se preocupa por transformar el desenvolvimiento natural de una enfermedad para obtener más beneficios económicos, haciendo que los problemas sean siempre crónicos. En el plano de la cardiología, se han desarrollado en los últimos 20 años herramientas para modificar la mortalidad que provoca el infarto, pero siempre de una perspectiva de corto plazo, que es el nuevo foco de estudio de los médicos. Entonces, se podría decir que estamos ante
una medicina que produce una separación entre el objetivo de un
tratamiento y los resultados que se obtienen por el. A nadie le importa saber si son efectivos en el largo plazo; sólo si traen soluciones inmediatas. Las enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, se podrían prevenir con proyectos a mediano o largo plazo. Pero los tratamientos hacen foco en soluciones rápidas. No se esta viendo cuál es el verdadero peso dentro de la historia natural de una enfermedad. Un infarto no es un episodio aislado y fragmentado como se lo trata hoy, sino un problema que debe solucionarse de forma sostenida en el tiempo para poder prevenirlo, evaluar sus factores de riesgo, etc. La medicina suele perder de vista la verdadera enfermedad y toda su génesis por fragmentar los análisis y los tratamientos en sus momentos específicos.
Eso es culpa del mercado.
Claro, porque hay una presión que busca someter la medicina a su lógica. Entonces hay que buscar soluciones que se puedan medir en el corto plazo y que tengan resultados concretos para garantizar una
multiplicación de las ganancias y del beneficio. Para el sistema de salud es mucho más costoso y lleva mucho más tiempo garantizar un seguimiento de una enfermedad que controlar eventos aislados y dar soluciones efímeras. Los cardiólogos suelen concentrase en atender sólo eventos graves como el infarto en sí, pero no en realizar un seguimiento profundo que va mucho mas allá que diagnosticar qué debe hacer un paciente y qué no. El estrés, la diabetes y la mala alimentación son todos factores de riesgo que pueden desembocar en otro infarto y requieren una atención continua por parte del medico. Lo que suele pasar es que después de que le da el alta, no lo vuelve a ver más. Por otro lado, la medicina se concentra donde los recursos tecnológicos están más disponibles, es decir, en los centros de salud de las grandes ciudades y nadie se preocupa por reconocer que sólo una parte de la población puede tener acceso a la salud. Ese problema no es sólo argentino, en los Estados Unidos e Inglaterra suceden las mismas cosas. Hay una proporcionalidad inversa entre el desarrollo de nuevas tecnologías de la salud y el acceso por parte de la población. En el fondo, es todo un problema cultural.
¿Cuál es su visión sobre Remediar, el plan oficial argentino de
distribución de medicamentos?
Creo que es una trampa para el sistema de salud pública, porque se
concentra en un sector aislado de la población y no se preocupa por
ofrecer una continuidad del tratamiento para los que mas necesitan. Como dice su nombre, es un remedio para una acción de emergencia que debería transformarse en un plan nacional de salud pública, que apunte a las poblaciones en riesgo, y no a dar medicamentos en exceso a los que no tienen necesidad de consumirlos, postergando a los realmente enfermos. Inicialmente fue concebido como un plan para enfrentar la crisis del 2000 (gobierno de de la Rúa), cuando el Estado no tenía recursos. El problema de fondo es que Remediar contempla mucha información relativa a cuántos medicamentos se dan, pero no registra nada sobre cómo se administran y cuáles son los tratamientos apropiados para cada patología. Entonces no se acerca en lo absoluto a una política de salud pública, sólo a un plan de distribución de medicamentos. Los ancianos, por ejemplo, necesitan un seguimiento minucioso de los factores de riesgo de su salud, pero en Remediar este tipo de información está faltando en los datos estadísticos. El Estado no puede saber quiénes son ni dónde están los pacientes para atenderlos como debe ser.
¿Por qué suele sostener que está prohibido investigar?
Porque los laboratorios han logrado concentrar todas la investigaciones, creando reglas para garantizar la calidad de los estudios. Si a alguien le interesara realizar una investigación independiente, no tendría dónde conseguir fondos y los gobiernos de los países en desarrollo no cuentan con un presupuesto para la investigación medica suficiente. Por eso, los estudios que se hacen en forma privada sólo se orientan a mejorar los remedios para ganar más dinero y no en garantizar el acceso universal a la salud pública. Menos del 15% de las investigaciones de salud en el mundo reciben el respaldo del Estado; esto lo único que hace es boicotear la investigación.
Sobremedicación sin control
Suele decirse que hoy los remedios se venden como caramelos en los
quioscos. ¿Qué opina de la venta de medicamentos en establecimientos no autorizados?
Creo que hay claramente una falta de control que se repite en todo el mundo. Es una situación típica en EE.UU. y tiene que ver con que los mecanismos del mercado transforman a las personas en clientes del sistema de salud. Con la venta sin control de antidepresivos, por ejemplo, no se ataca el problema de fondo de la depresión, sólo se distribuyen más medicamentos y se gana más dinero. Los laboratorios lograron convertir el malestar general que hay en la sociedad industrial en una enfermedad crónica como la depresión, algo que los ayuda a vender. De hecho, hace años que lograron modificar las indicaciones y ahora los antidepresivos no sólo se prescriben para personas enfermas con tendencia al suicidio sino a cualquiera que tenga una ansiedad generalizada. Hoy, los medicamentos que tienen efectos sobre los estilos de vida son cada vez más un gran negocio para los que fabrican remedios y su objetivo es que esté la mayor cantidad de gente enferma durante mayor tiempo. Se sabe que muchos laboratorios están todo el tiempo creando nuevas enfermedades para poder ampliar los mercados. Un ejemplo de esto es la famosa hiperactividad de los niños o déficit de atención. Nunca se medicó, pero como los laboratorios lanzaron un remedio que no tiene efectos muy indeseables (metilfenidato), las mamás salieron corriendo a comprárselos. En EE.UU. varios laboratorios tuvieron que esconder los resultados de un estudio que demuestra que algunos de sus antidepresivos (ejemplo paroxetina) generan el efecto contrario al esperado en niños y adolescentes: aumentan la posibilidad de tener ideas suicidas.
¿Cuáles serían otros ejemplos?
El tratamiento de la demencia senil en ancianos. Los medicamentos que
hay no ayudan en nada y no terminan con la enfermedad, sólo de vez en
cuando los despiertan un poco. La contrapartida es un aumento enorme en las ventas. Los trastornos sexuales son otro gran mercado. Por ejemplo, muchos jóvenes toman hoy Viagra en la primera cita: es una locura y, sobre todo, porque no les hace nada. Muchos médicos recetan también una droga similar a las mujeres cuando se quejan de no haber tenido sexo al menos dos veces en los últimos tres meses. Eso no es serio. Hace poco escuché algo sobre una nueva enfermedad: "el síndrome de las piernas inquietas". Si uno de vez en cuando mueve las piernas por nervios, puede tomar un nuevo remedio que actúa como placebo. Es como si fuera un chiste, pero es increíble la cantidad de enfermedades que se inventan para ganar más dinero.
Los doctores, sin tiempo
¿Cómo analiza la atención en los consultorios donde los médicos
"despachan" a los pacientes como si fueran clientes?
Se calcula que para ayudar a un paciente e informarle sobre la estrategia que debe llevar para seguir un tratamiento determinado y curarse como debe ser, se requiere cerca de una hora. Si un médico tiene sólo 10 minutos para atender, los pacientes se van mal informados del consultorio y no saben más que lo el doctor prescribe en su receta. Esto se intensifica más cuando la atención se da en centros de salud públicos, donde un medico nunca puede ayudar a que un paciente cambie un estilo de vida, algo que es necesario para sobrellevar un tratamiento y mejorar de una vez por todas su salud.
¿Y la Argentina?
Ese es claramente el problema que se da en países como éste, porque los habitantes apenas pueden preocuparse por su supervivencia sin modificar las conductas culturales que los enferman (como comer sano). Esto genera una situación de incertidumbre en el sistema de salud porque no se sabe si las inversiones están bien concentradas. ¿A dónde hay que apostar? A los tratamientos a corto plazo que no sirven para un correcto tratamiento de la salud pero que dan soluciones rápidas, o en el largo plazo que es muy difícil de practicar por los recursos escasos.
Curriculum vitae
* Gianni Tognoni es italiano y tiene 65 años. Está considerado uno de
los médicos especializados en Políticas sanitarias mas importantes del
mundo. Es doctor en Filosofía y Medicina.
* Cardiólogo, también es un referente internacional en farmacología y
epidemiología. Es pionero del concepto de medicamentos esenciales y asesor permanente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
* Actualmente dirige el Instituto Mario Negri Sud en Roma, Italia, uno de los centros de investigación clínica más prestigiosos, donde se realizan estudios de forma independiente a la industria farmacéutica.
* Es secretario general del Tribunal Permanente de los Pueblos (Fundación Lelio Basso), institución que juzga delitos contra los derechos humanos, en la que participa Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano, entre otros.