La kiwicha (Amaranthus caudatus) es uno de los cultivos más antiguos de América. Los Incas la cultivaron en grandes extensiones.
Su relegación al estado de cultivo en el presente tiempo obedeció a un esfuerzo conjunto entre los invasores españoles y la iglesia a fin de erradicar lo que ellos consideraron prácticas paganas, pues los Incas acostumbraban venerar esta planta.
A la kiwicha se la conoce como: Sangoracha, Ataco (Ecuador); Achis, Achita, Incajataco, Coimi, Kiwicha (Perú); Coimi, Millmi (Bolivia), Trigo Inca, Icapachaqui, Quinua del valle (Argentina).
Es propia de clima tropical, pero crece igual en la costa, sierra y selva hasta 3000 msnm.
Por su rendimiento, valor nutritivo y usos variados la kiwicha puede competir fácilmente con la quinua y otros cereales.
Las semillas de Kiwicha tienen un interés excepcional alimenticio debido a los estudios que demuestran su gran potencial de proteína.
La Kiwicha tiene una composición más equilibrada que los cereales convencionales y una mayor cantidad de proteínas de calidad.
La kiwicha a diferencia de otras plantas es resistente a plagas y enfermedades.
Imagen captada en el Callejón de Huaylas, Perú.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario