viernes, diciembre 11, 2009

CARAL : CIUDAD MADRE -- FLAUTAS, CARACOLES Y COCA

CARAL : la "ciudad madre" --- flautas, caracoles, coca ........




La magnífica ciudad de pirámides en Caral, Perú, fue noticia en el 2001, cuando se descubrió que era la más antigua de América y, datando de 2.627A.C., tan vieja como las pirámides de Egipto. Ahora, muchos creen que es un mítico eslabón perdido de la arqueología: una "ciudad madre". De ser cierto, podría finalmente proveer la respuesta a una de las grandes preguntas de la arqueología: ¿por qué los humanos se civilizaron? La civilización empezó en sólo seis áreas del mundo: Egipto, Mesopotamia, India, China, Perú y Centro América. En cada una de estas regiones, la gente pasó de vivir en pequeñas unidades familiares a construir ciudades de miles de personas.
¿Por qué? Para encontrar la respuesta, los arqueólogos tenían que encontrar primero algo que han estado buscando por un siglo: la primera fase de construcción de una ciudad. Pero, las civilizaciones constantemente reconstruyen sobre lo existente: en todas partes, esa primera fase parecía haber sido destruida o lo nuevo la había borrado. A falta de pruebas, surgieron teorías. Algunos postularon que la civilización llegó con el desarrollo del comercio, otros con la irrigación.
Sin embargo, poco a poco se llegó a un incómodo consenso: la teoría de que fue el miedo a la guerra lo que motivó a los humanos a dejar la vida sencilla y formar sociedades complicadas. Para probarlo, los expertos todavía necesitaban una ciudad madre.
Cuando la arqueóloga Ruth Shadi redescubrió su ciudad de pirámides de 5.000 años en el desierto peruano, toda la atención se volcó hacia el Nuevo Mundo. La extraordinaria ciudad de Caral es más antigua que cualquier otra en América y una obvia candidata para ser "ciudad madre" -pues no sólo está en su estado puro, sino que además nada ha sido construido sobre ella. Caral le presenta al mundo un elaborado complejo de pirámides, templos, un anfiteatro y simples casas. Pero lo que es crucial es que no hay ni la más mínima señal de guerra: ni batallas, ni armas, ni cuerpos mutilados.
Lo que se ha encontrado son las huellas de una sociedad amable y apacible, basada en el comercio y el placer. Quizás esa sea la verdadera herencia de Caral: la civilización no nació de batallas y sangre; la guerra empezó a formar parte de la historia humana mucho más tarde; la paz puede producir grandes cosas. Una antigua ciudad encontrada hace un siglo en lo que ahora es Perú fue construida al mismo tiempo que las pirámides de Egipto, reveló un grupo de arqueólogos. El asentamiento de Caral, en el Valle de Supe, fue descubierto en 1905 por el arqueólogo peruano Max Uhle. Pero el hallazgo no fue considerado significativo, porque no se encontraron restos de cerámicas y otros artefactos característicos de civilizaciones avanzadas.
The Mother City: of Flutes, Cocaine and Snails

Along the desert coast of Peru, in an area as desolate as ancient Eridu in Iraq, there were stories of unexplained mounds. While Pozorski was doing his digs at Casma, archaeologist Ruth Shady Solis set out by herself into these dead lands to investigate. In 1994 Dr. Solis found six large dunes on a terrace of land above the Supe River whose headwaters are in the Andes. She soon realized she was looking at the remnants of pyramids. And all around there was was evidence of other smaller buildings and complexes.
Dr. Solis returned to the site now known as Caral in 1996 to begin a more systematic dig with a support team of archaeologists sponsored by Universidad Nacional Mayor de San Marcos. However the team found itself quickly overwhelmed by the 160 acre site when the university cut the team down to three members due to financial problems.
As Solis has been noted as saying, "It's very difficult because in Peru, there is no political culture that favors archaeological investigation. Archaeologists find themselves isolated."
The search for pottery began, the tried and true method to enable fixing a historical date. However they quickly ran into a problem. There was no pottery.
The next step was to dig into the pyramids. To do this though they needed extra help, so the Peruvian government was convinced to lend 25 soldiers. With the extra manpower the team was finally able to move the thousands of tons of dirt and rubble that had gathered over the millenia. Eventually they found the original foundations, and more importantly reeds.

Why were the reeds important? The reeds were still interwoven together in a way indicating that they were part of shicra bags, bags that had been used by the laborers to move the stones from the mountains and is a known Peruvian building technique. The reeds could be carbon dated and a date could finally be determined for the age of Caral.

Samples were taken to the University of Illinois for testing. When the results came in, they were older than anyone expected. The shicra bags were dated to 2600 BC. The people in the Supe Valley of Peru had begun building a city around the time the Sumerians were developing writing and before the Great Pyramid of Giza had been built. Caral is the oldest site in the Americas. Caral is an archaeologists dream. The mother city. And it might even be older as Solis argues, because the reed samples carbon dated did not come from the oldest excavations.

The city of Caral was built and inhabited from 2670BC to 1977 BC, a more than 600 year span. Dominating everything was the main pyramid with five smaller ones arrayed around a central plaza. Circular sunken plazas were found next to two of the pyramids, a feature that would be used over and over again until the time of the Incas. There was also an amphitheatre and a temple that may have had an eternal flame. Evidence of houses, both ornate and simple has been found in the central plaza.

This positive establishment of Caral as a definitive mother city and civilization for the Americas brought Jonathan Haas running... you remember his warfare theory claims that the genesis of civilization is based on fear.

"...warfare causes people to come together for protection creating new ways of societal organization and leadership. So far in every early civilization examined by Haas there have been the trademark signs of violence."

But the warfare theory failed. As Haas noted on the Discovery Channel special of Caral broadcast last month,

"...If I was an approaching army that's where I'd come (a narrow pass into the valley) and that's where I should find defensive fortifications. There should be a wall going across it. They're easy places to put walls across all of these access routes. There should be something to slow down the enemy and in fact there's nothing. There are no fortifications round any of these sites.
"You seemed to really have the beginnings of that complex society and I'm able to look at it right at the start and I look for the conflict and I look for the warfare, I look for the armies and the fortifications and they're not there. They should be here and they're not and you have to change your whole mind-set about the role of warfare in these societies and so it's demolishing our warfare hypothesis. The warfare hypothesis just doesn't work."


What was found was that the inhabitants of Caral enjoyed the luxuries offered by creating civilization. Condor bones were crafted into flutes. Fragments of the achiote plant were found. The fruit of the plants are still used by the rainforest tribes as an aphrodisiac. And finally the shells of the megabolinus snail were uncovered with a mysterious white powder inside. It was a mixture of lime and coca seeds, a primitive version of cocaine. Further proof was the discovery of bone inhalers.

It is a definite possibility that the people of Caral were the primal crunchies, the forerunners of all granolas. Regardless of modern biases, it does appear that the mother city was not raised out of fear, but rather out of cooperative impulses. The megabolinus snail, the achiote plant and the condor bones are not indigenous to the Supe Valley. They would have been imported from either the coastal regions or the mountain regions.

The Supe River Valley is a desolate spot in our time, but based on the evidence of irrigation ditches that crisscross the valley, it was by design a fertile land. What made Caral a trade centre and turned it into an importer of exotic goods was cotton. Cotton was used for clothing and it was also used for fishing nets. The maritime people of the central coast of Peru traded fish for the cotton nets and a mercantile system was born.

Eventually Caral's time passed and Casma became the ascendant culture of Peru. Why? Caral could have failed through the vagaries of El Nino, (for once I won't blame it on a full blown terrestrial catastrophe, no evidence.) Most probably it waned or was absorbed as the Sumerians were absorbed by the more militant Akkadians, who adopted the trappings of the civilization they replaced. In time where pyramids and temple complexes stood, only the desert remained.

Update:
Archaeologists, including Jonathan Haas have continued their work since this article was written.
As reported in the December 2004 issue of Nature; there existed an urban infrastructure of up to twenty proto-cities extant not only in the Supe valley, but also in the nearby Patilvica and Fortaleza vallies.
This civilization is now called the Andean and appears to have been far more extensive and older than originally thought. Starting around 3000 BC, this society based on cotton farming and trade, supported by the fishing villages of the coastal regions, thrived for over 1,200 years.
"There wasn't anything like this in the world as far as I can tell," Haas said in an interview with the Seattle Times.

sábado, noviembre 28, 2009

viernes, noviembre 27, 2009

Conocen a Paulo Coelho ?


Conocen a Paulo Coelho ?


Paulo Coelho (Río de Janeiro, 24 de agosto de 1947) es un novelista, dramaturgo y letrista brasileño.
Paulo Coelho nació en una pequeña familia de clase media y de fuerte influencia católica, en Río de Janeiro, donde estudió en un colegio jesuita, contrastando con la fuerte disciplina que se le impuso, se tornó rebelde.


Como escritor, ha ocupado frecuentemente las primeras posiciones en las clasificaciones de los libros más vendidos en todo el mundo. Ha vendido más de 100 millones de libros con traducciones a más de 69 idiomas, siendo el autor más vendido en lengua portuguesa de todos los tiempos.

Hasta dedicarse en exclusiva a la literatura, trabajó en el teatro como director y actor y fue también compositor musical y periodista.

PAULO COELHO escribió letras de canciones para algunos de los artistas más importantes de la música brasileña, como Elis Regina o Rita Lee. En este sentido, alcanzaron gran popularidad sus colaboraciones musicales con Raul Seixas, gracias principalmente a éxitos como Eu nasci há dez mil anos atrás, Gita o Al Capone, por citar unas pocas de entre las más de 60 composiciones realizadas en conjunto con el gran mito del rock brasileño.

Su curiosidad y fascinación por el mundo de lo espiritual (que encuentran su origen en la época en la que recorría el globo al más puro estilo hippie) le llevaron a una serie de experiencias en sociedades secretas, religiones orientales, etc.


A orillas del río Piedra me senté y lloré es una novela escrita por Paulo Coelho, publicada en 1994. Es la primera parte en la trilogía de Coelho "En el séptimo día"; las otras dos partes son Verónika decide morir y El Demonio y la Señorita Prym. Cada parte de la trilogía narra una semana en la vida de una persona ordinaria a quien le ocurre algo extraordinario.


Es esencialmente una historia acerca del amor. Incluye también elementos de paganismo. En particular, se enfoca en el aspecto femenino de la divinidad.
La historia se centra en Pilar, una joven independiente, quien se siente frustrada por la vida rutinaria de la universidad y decide buscarle otro significado a su vida. La vida de Pilar da un vuelco cuando se encuentra con un amigo de su infancia, quien ahora es un maestro espiritual y del que se rumorea que realiza milagros y curaciones. El libro narra el viaje de ambos a través de los Pirineos franceses.



Verónika decide morir (en portugués Veronika decide morrer) es un libro del escritor Paulo Coelho publicado en 1998.
Cuenta la historia de una muchacha de 24 años llamada Verónika, quien aparentemente ha tenido todo en la vida, pero que decide quitarse la vida tras darse cuenta de que ésta se ha vuelto monótona. Verónika parece tener todo lo que cualquier joven de su edad podría desear: visita los lugares de moda, sale con chicos atractivos, es querida por su familia y, sin embargo, no es feliz. Algo falta en su vida. Por ello, la mañana del 11 de noviembre de 1997 Verónika decide morir.
Tras haber fallado en su intento de suicidio va a parar a un hospicio (Hospital psiquiátrico) donde además de enterarse que debido a un problema cardíaco, le quedan muy pocos días de vida, aprende muchas cosas, conoce nuevos amigos, y hasta se enamora mientras espera su muerte. Descubre sentimientos que jamás se había permitido experimentar tales como el odio, temor, curiosidad, amor, e incluso el despertar sexual. Sus vivencias la conducen gradualmente a la revelación de que cada segundo de su existencia es una elección entre la vida y la muerte.
El libro está basado en parte, en la experiencia de Coelho en un hospital psiquiátrico.



El Demonio y la Señorita Prym ("O Demônio e a srta Prym" originalmente en Portugués) es un libro escrito por Paulo Coelho. En el libro el autor nos lleva tras el conflicto del bien y el mal, tan presente en todas sus obras.

A Viscos, un pequeño pueblo perdido en el tiempo y en el espacio, llega un día un misterioso hombre que, abatido por sus desgracias personales, que ha dejado todo cuanto tenía y se ha lanzado a buscar la respuesta a ¿El ser humano es en esencia bueno o malo? En Viscos, pueblo elegido al azar, hace una proposición a la primera persona que ve: Chantal Prym. Si matan a una persona, sea cual fuere, en menos de una semana, dará al pueblo once lingotes de oro.
El autor ahonda en los problemas de conciencia de Chantal, que no sabe si contarle esto al pueblo o no. Cuando al final lo hace, tras mucho pensar, los habitantes deciden acabar con la persona más anciana del pueblo: Berta, a quien duermen, ella resignada no puede hacer nada, hasta que Chantal impide que la maten contando una par de verdades que respectan a todo el pueblo, el extranjero entrega el dinero a Chantal yendose del pueblo y así termina la historia. Pero, el ser humano, en esencia: ¿Es bueno o malo? A cada rato, el autor plantea acerca de los miedos, el terror, la cobardía, haciendo reflexionar a sus lectores.
Pero de igual forma podemos notar que cada ser humano es un mundo con sus propios conflictos, tomando decisiones y tratando de acertar en ellas.
Este libro nos ayuda a ver las contradicciones o los retos que se deben enfrentar en esta vida y lo más importante a darnos cuenta que toda decisión que tomamos conlleva una serie de consecuencias, y nos lleva a suscitar interrogantes como: ¿Somos capaces de hacer lo correcto en una situación desesperada?
A tráves de la novela se puede apreciar muchas falencias del hombre. El alcalde del lugar era un hombre avaro y que quería imponer su autoridad, la vida de un hombre bueno que la vida convirtió en malo, como lo es el extranjero, el cual por las degracias decide ofrecer tan terrible propuesta. Chantal, la única joven del pueblo, por un sueño deja todo, a que ella se acostaba con los que habitaban en el hotel en visco esperando que ellos la sacaran del lugar.
Un tema muy importante es el poder del dinero, este puede influenciar en buena y mala manera. Ya que el oro supuestamente iba a mejorar al pueblo e iba a dar prosperidad a la zona. Es aquí donde el dinero juega un papel importante dentro de la historia ya que decide quién debe vivir.

lunes, noviembre 09, 2009

CAIDA DEL MURO Y REUNIFICACION :“Wir sind das Volk”, Wir sind Ein Volk”























“Mr. Gorbachev, tear down this wall !”


LA CAIDA DEL MURO : Jueves 09 de noviembre de 1989

El Muro de Berlín (en alemán Berliner Mauer), denominado "Muro de Protección Antifascista" (Antifaschistischer Schutzwall) por la comunista República Democrática Alemana y a veces apodado "Muro de la vergüenza" por parte de la opinión pública occidental, fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana de la RDA hasta ese año.
El muro se extendía por 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.
Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.




El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de noviembre de 1989, al viernes, 10 de noviembre de 1989, 28 años más tarde de su construcción. La apertura del muro, conocida en Alemania con el nombre de die Wende (el Cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex-RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de capitales de países del Pacto de Varsovia (especialmente Praga y Varsovia) y por la frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto. En septiembre, más de 13.000 alemanes orientales emigraron hacia Hungría.


Tras el 6 de noviembre se hizo público el proyecto de una nueva legislación para viajar, que recibió duras críticas, y el gobierno checoslovaco protestó por vías diplomáticas por el aumento de la emigración desde la RDA a través de Checoslovaquia. El SED decidió, el 7 de noviembre, regular los viajes al exterior, facilitándolos. El 9 de noviembre se promulgó un plan que permitía obtener pases para viajes de visita. Se elaboró un modelo en el Consejo de Ministros, que se decidió ese mismo día antes de las 18:00 y que debía ser publicado y difundido en forma de circular a las 4:00 siguiente por las agencias de noticias, aunque hubo una objeción al procedimiento por parte del Ministerio de Justicia. Paralelamente, el modelo del Ministerio fue estudiado a medianoche en el Comité Central (ZK) y se modificaría ligeramente

Gracias a los anuncios de las radios y televisiones de la RFA y Berlín Oeste bajo el título "¡El Muro está abierto!", muchos miles de berlineses del Este se presentaron en los puestos de control y exigieron pasar al otro lado. En esos momentos, ni las tropas de control de fronteras ni los funcionarios del ministerio encargados de regularlas estaban informados. Sin una orden concreta, sino bajo la presión de la gente, el punto de control de Bornholmerstrasse se abrió a las 23.00, seguido de otros puntos de paso, tanto en Berlín como en la frontera con la RFA. Muchos telespectadores se pusieron en camino. A pesar de todo, la verdadera avalancha tuvo lugar a la mañana siguiente. Muchos durmieron toda la noche para asistir a la apertura de la frontera a la mañana siguiente, 10 de noviembre.
Los ciudadanos de la RDA fueron recibidos con entusiasmo por la población de Berlín Oeste. La mayoría de los bares cercanos al muro daban cerveza gratis y los desconocidos se abrazaban entre sí. En la euforia de esa noche, muchos berlineses occidentales escalaron el muro. Cuando se conoció la noticia de la apertura del muro, se interrumpió la sesión vespertina del Bundestag en Bonn y los diputados entonaron espontáneamente el Himno de Alemania.

sábado, noviembre 07, 2009

DESPUES DE CASI TREINTA AÑOS


Pa los que no pueden identificarnos: arriba de izquierda a derecha: el Pato Arones, Walter Vargas, Pedro Zamora, Lucho Lazo, Leo Villa. Abajo: Toto Tovar, Marco Gamero, Julio Sanchez, Lucho Regalado Michel Portanova, Lucho Gómez. Los calichines son los hijos de Tovar y Gómez.


DESPUES DE CASI 30 AÑOS


DESPUES DE CASI 30 AÑOS DE HABER INGRESADO A SAN FERNANDO, LUEGO QUE HACE 21 JUGARAMOS NUESTRA ULTIMA FINAL DE FUILBITO, JUSTAMENTE CONTRA LA 84, ESTA TAMBIEN DIGNA PROMOCION SANFERNANDINA NOS INVITO EN SU 25 ANIVERSARIO DE INGRESO A NUESTRA ALMA MATER. FUE PARA UN LINDO PARTIDO DE FULBITO, DONDE NUESTROS JUGADORES DIERON TODO, PIERNAS, CORAZON, MENTE Y ALMA, AUNQUE MUCHAS VECES NUESTRA MENTE IBA MAS RAPIDO QUE NUESTRO CUERPO, NUESTROS 7 "SELECCIONADOS" DIERON TODO LO QUE TENIAN QUE DAR EN LA CANCHA.
FUE UN BUEN PARTIDO, 4 A 4 EL SCORE, UN HERMOSO GOL DE LUCHITO REGALADO, A MITAD DEL SEGUNDO TIEMPO, UN EXCELENTE JULITO SANCHEZ EN EL ARCO RESPONDIENDO A LOS AUN "LIGEROS" 84 BERNARDO Y MICHEL, PERO INCOMNPARABLES SIEMPRE A NUESTRO HABILISIMO LUCHO REGALADO, HACIENDO GALA DE LO MEJOR DE SU ARTE FUTBOLISTICO, NI QUE DECIR DE MICHEL PORTANOVA Y LUCHITO GOMEZ, QUE DESDE ABAJO SUBIAN ALIMENTANDO EL ATAQUE, Y EN LA DEFENSA PEDRITO ZAMORA Y GAMERITO, EXCELENTES LOS 6. CON CUARENTAITANTOS AÑOS ENCIMA, PERO JUGANDO COMO LOS MEJORES. EL SEGUNDO TIEMPO FUE SENSACIONAL, FUE NUESTRO DESPUNTE, ALCANZANDOLES EN EL SCORE EN UN 4-4 PARA LA HISTORIA, NUESTRA HISTORIA Y LA DE SAN FERNANDO, PUES A LA 84 LES DEBIO SABER MUY AMARGO Y NOSOTROS UNA DULCE MIEL. NOS GANAMOS SU AGRADECIMIENTO Y RECONOCIMIENTO POR HABER COMPARTIDO CON ELLOS SU 25º ANIVERSARIO, UN PARTIDO DE FULBITO Y LA AMISTAD QUE A TODOS NOS UNE.
UN ABRAZO A TODOS. ESTOY FELIZ. AQUI LES MANDO UNA PRIMERA FOTO PARA EL ALBUM DE LA PROMOCION QUE SIEMPRE HARA HISTORIA EN SAN FERNANDO. LUCHO LAZO
PD. TENGO EL PARTIDO FILMADO. LO PREPARARE PRONTO PARA COLGARLO EN YOUTUBE Y TODOS PODAMOS VER ESTE PARTIDAZO. CHAUUU
leovilla80@ ...> escribió:
Hoy, en el glorioso campo de la Canchita de San Fernando, un grupo de jugadorazos se reunió como ayer, y como ayer hizo temblar a las tribunas y acallar a los enemigos. Hoy se encontraron, para defender nuestros colores, Julio Sánchez en el arco, Luis Gómez, Marco Gamero y Pedro Zamora, Michel Portanova y Lucho Regalado, ante las huestes de la 84 quienes llevaron a todos sus seleccionados de esos tiempos.
El corazón (y las piernas) parecían no dar más, el score se movía 0-1 (un penal trafero por una caricia a un contrario en el borde de nuestra área), 0-2, 1-2 (un golcito q nos dió respiro y esperanzas de q "aquí está el campeón"...), 1-3, 2-3 (un golazo de Lucho Regalado que mereció cerrar la canchita xq pagó el partido), 2-4, 3-4 y 5' antes del final el 4-4. Y cuando nuestros jugadores ya no daban más (Toto Tovar x Lucho Gómez en el 2° tiempo, mientras q los de la 84 habían hecho como 10 cambios -no es broma- y la 80 atacaba, nos tocan el final del partido.
El partido tuvo de todo (hasta rompieron una luna de una ventana de Bioquimica) y sin temor a faltar a la verdad, la verdadera emoción de la Semana volvió a mi corazón. Casi les malogramos su fiesta...! 5 minutos más y 3 suplentes y fácil les ganábamos! Por eso, y por muchas cosas más... SOMOS 80 CAMPEONES Y A LOS Q NO FUERON A HACER BARRA... Q SE VAYAN A LA CONCH...... ARE LA P...A Q LOS PARIO!!! VIVA LA 80 CARAJO!!!
PD No importa... Pronto el partido en YouTube (responsable: Lucho Lazo) Leo Villa 80C520

[sanfernando80] SEGUIMOS SIENDO CAMPEONES
DESPUES DE 29 AÑOS DE HABER INGRESADO A NUESTRO QUERIDO "SAN FERNANDO" HEMOS TENIDO UN EMOTIVO REENCUENTRO EN ESA GLORIOSA CANCHITA DE LA FACULTAD, HEMOS VUELTO A COREAR LOS MISMOS CANTICOS DE OTRORA,
ERAMOS POCOS PERO, CON LA MISMA GARRA DE SIEMPRE...NO NOS PUDIERON GANAR, NO PERMITIMOS QUE LA PROMO 84 FESTEJARA SUS 25 AÑOS DE INGRESO A LA FACULTAD GANÁNDONOS A LA 80, EL RESULTADO FUE UN 4 A 4, PERO SIN DUDA CON UN ESPECTACULAR SABOR A TRIUNFO PARA NOSOTROS, PORQUE TRAS IR PERDIENDO 3 A 1, EMPATAMOS Y ELLOS TERMINARON PIDIENDO LA HORA... TENIAN UNA NUMEROSA BARRA, PERO LA NUESTRA NO SE QUEDÓ ATRÁS EN LA TRIBUNA TAMBIÉN LE RESPONDIMOS CON CÁNTICOS IDEADOS POR "PASITA", MICHAEL PORTANOVA, PEDRO ZAMORA, LUCHO LAZO, JULIO SANCHEZ, LUCHO GOMEZ, LUCHO REGALADO Y OTROS MÁS...
YA VERÁN LAS FOTOS MUY PRONTO. SALUDOS PARA TODOSAH... Y NOSOTROS TENEMOS QUE FESTEJAR LOS 30 ANOS...ESTÁ PENDIENTE ESA TAREA.
ANTONIO GAMERO