lunes, abril 29, 2013

GOOGLE NOW

Google Now es un asistente personal inteligente disponible para el sistema operativo Android (Google) y iOS (Apple). Una extensión de la aplicación nativa Google Search de Android, Google Now usa una interfaz de usuario de lenguaje natural para responder preguntas, hacer recomendaciones, y actuar al delegar las solicitudes a un conjunto de servicios web. Junto con responder las consultas realizadas por los usuarios, Google Now entrega información pasivamente al usuario que predice que necesitará, basado en sus hábitos de búsqueda. Fue incluido por primera vez en Android 4.1 ("Jelly Bean") y fue soportado por primera vez por el Galaxy Nexus. Popular Science llamó a Google Now la "Innovación del Año" de 2012.

EL 27 de junio de 2012, Google Now fue develado como parte de la primera demostración de Android 4.1 Jelly Bean en el Google I/O.

El 4 de abril de 2013 Google now se actualiza para comenzar a responder de forma hablada también en español.

Google Now está implementado como un aspecto de la aplicación Google Search. Reconoce acciones repetidas que un usuario realiza en el dispositivo (ubicaciones comunes, citas repetidas del calendario, consultas de búsqueda, etc.) para mostrar información más relevante al usuario a manera de "tarjetas". El sistema aprovecha el proyecto Knowledge Graph de Google, un sistema usado para ensamblar resultados de búsquedas más detallados mediante el análisis de su significado y conexiones.

Las tarjetas especializadas actualmente incluyen:
Resumen de actividad (Caminata y en bicicleta)
Cumpleaños
Monedas
Conciertos
Gmail (actualmente solo en Inglés)
Gmail: Eventos
Gmail: Vuelos
Gmail: Confirmaciones de hotel
Gmail: Reservas de restaurantes
Películas
Noticias
Próxima reunión
Lugares cercanos para tomar fotos
Lugares
Alertas públicas
Tránsito público
Temas de investigación
Deportes
Acciones de la bolsa
Tráfico
Viaje: Atracciones cercanas
Viaje: Tiempo en llegar a casa
Traducción
Clima
Paquetes (solo en Estados Unidos)

http://youtu.be/pPqliPzHYyc

miércoles, abril 24, 2013

H7N9

H7N9

H7N9 is a serotype of the species Influenzavirus A (avian influenza virus or bird flu virus). H7 normally circulates amongst avian populations with some variants known to occasionally infect humans.

An H7N9 virus was first reported to have infected humans in 2013 in China.

On March 31, 2013, the Centre for Health Protection (CHP) of the Department of Health of Hong Kong received notification from the National Health and Family Planning Commission (the Commission) concerning three confirmed human cases of influenza A (H7N9).

On April 2, 2013, the CHP confirmed four more cases in Jiangsu province, all considered in critical condition in hospitals in Nanjing, Suzhou, and Wuxi. In a statement, the CHP said that no epidemiologic links had been found between the four patients and so far no other H7N9 infections have been identified in 167 of their close contacts.

The first reported death associated with H7N9 was an 87 year old man who died on March 4th. A second man, later identified as Wu Liangliang, aged 27, died on March 10th.

On April 3, 2013, Chinese authorities confirm that one man has died, thus bringing the number of deaths to three.

On April 4, 2013, the number of reported cases was 14, with 5 deaths. The two victims were a 48 year old man and a 52 year old woman, both from Shanghai.

On April 5, 2013, another person, a farmer, aged 64, living in Fuzhou (Zhejiang province), died, raising the death toll to 6. The Shanghai health ministry ordered culling of birds after pigeon samples collected at the Huhuai wholesale agricultural products market in Songjiang District of Shanghai showed H7N9. So far, more than 20,000 birds have been killed in a live poultry-trading area in Shanghai.

On April 6, 2013, all Shanghai live poultry markets closed temporarily in response to the H7N9 found in the pigeon samples. The same day, Hangzhou also closed its live poultry markets.

After gene sequence analysis, the national avian flu reference laboratory concluded that the strain of the H7N9 virus found on pigeons was highly congenic with those found on persons infected with H7N9 virus, the ministry said.

On April 6, 2013, the Chinese Ministry of Health reported 18 positive cases, death toll still at 6. Two days later, positive cases rose to 24 and one death case from Shanghai brought the death toll to 7.

On April 9, 2013, the National Health and Family Planning Commission announced "an additional three laboratory-confirmed cases of human infection with influenza A(H7N9) virus." The new patients "are two patients from Jiangsu – an 85-year-old man who became ill on 28 March 2013" and a "25-year-old pregnant woman who became ill on 30 March 2013" and " a 64-year-old man from Shanghai who became ill on 1 April 2013, and died on 7 April 2013". As of April 9, 2013, a "total of 24 cases have been laboratory confirmed with influenza A(H7N9) virus in China, including seven deaths, 14 severe cases and three mild cases."In Jiangsu, more than "600 close contacts of the confirmed cases are being closely monitored."

An update on April 11, 2013 on Xinhua lists the current totals as 38 identified cases and 10 deaths due to H7N9According to the WHO, of the 28 patients who have survived their infections so far, 19 illnesses were severe and 9 were mild. The WHO is also monitoring 760 close contacts and so far has no evidence of ongoing human-to-human transmission.

On April 13, a seven year old girl, from Beijing was the first confirmed case of H7N9 bird flu outside eastern China.

On April 14, Xinhua Chinese state media reports two human cases in central Henan just west of the area where the disease has been centered. 61 infected and 13 dead so far.The suspected path of transmission is from birds to humans. Moreover, Chinese officials also reported the first asymptomatic case in Beijing. A health department notice suggests that a 4-year-old boy had no clinical symptoms and was tested during surveillance of high-risk groups.

On April 17, a total of 77 cases have been confirmed, with 16 deaths so far. In Taiwan, authorities are about to forbid slaughtering poultry in traditional markets. That afternoon, Xinhua reports that the seven year old girl from Beijing (its first confirmed case) regained her health and is being discharged from the hospital.

On April 18, 83 cases are reported so far, the last being a poultry trader from Henan province. 17 people died.

As of 04:00PM, April 20 (GMT+8), there are 96 confirmed cases, of which 18 are fatal; 9 victims had recovered and were discharged from hospital. The next day, confirmed cases rose to 102, fatal cases to 20, and those who recovered to 12.

On April 22, Forbes counted 104 cases, 21 deaths, and quoted Chinese state media reporting $2.7 billion in poultry industry losses.

On April 23,   3 more cases were reported in an update from the WHO. All of the newly reported cases are in older men from eastern China. Two cases came from the Zhejiang province and the third was from the Anhui province. Total cases count reached 108 with 22 deaths.
On April 24, a case was confirmed by the Taiwanese Government, marking the first case of non-Chinese nationals.

martes, abril 23, 2013

Óscar Arnulfo Romero y Galdámez

"Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército. Y en concreto a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles... Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: "No matar". Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia, y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión."

-Óscar Romero-  

Un día antes de su muerte, hizo este enérgico llamamiento al ejército salvadoreño. El día lunes 24 de marzo de 1980 fue asesinado cuando oficiaba una misa en la capilla del hospital de La Divina Providencia en la colonia Miramonte de San Salvador. Un disparo hecho por un francotirador impactó en su corazón, momentos antes de la Sagrada Consagración. Al ser asesinado, tenía 62 años de edad. Sus restos mortales descansan en la cripta de la Catedral Metropolitana de San Salvador.   
  Sin haber sido beatificado, para muchos sectores de la llamada Iglesia Popular de Latinoamérica, el salvadoreño Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez es ya San Romero de América. Su proceso en el Vaticano había sido bloqueado durante años, pero con la llegada reciente a la jefatura de la Santa Sede del Papa Francisco las cosas han dado un giro que mantiene a El Salvador en optimista expectativa. Este lunes 22 de abril, desde el sur de Italia llegaron las “buenas nuevas”. “La causa de la beatificación de Monseñor Romero ha sido desbloqueada”, dijo el arzobispo Vincenzo Paglia, quien preside el Consejo Pontificio para la Familia y es el postulador de la causa de santificación de Romero. Paglia explicó que se había reunido el pasado sábado, 20 de abril, con el Papa y que la decisión pontificia de seguir adelante con el proceso de canonización del llamado “obispo mártir” había salido de dicho encuentro.

La Congregación para la Causa de los Santos abrió en 1997 el caso de Monseñor Romero, después de que la iglesia salvadoreña interpusiera la petición para canonizarlo en 1990


viernes, abril 19, 2013

Los Tsarnáev, de origen checheno

Los  Tsarnáev, de origen checheno


Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev aparentemente eran dos inmigrantes de origen ruso que estaban viviendo su particular sueño americano. El de Tamerlan era entrar en el equipo olímpico de boxeo de Estados Unidos, Dzhokhar había obtenido una beca de la ciudad de Cambridge (Massachusetts) para cursar sus estudios de Biología en la Universidad de Dartmouth. Ambos quedarán en los anales de la historia de este país como los sospechosos del atentado del maratón de Boston, que mató a tres personas e hirió a más de 170.


Dzhokhar Tsarnaev, de 19 años, fue identificado por el FBI como el sospechoso número Dos, el de gorra blanca y que está en busca y captura. Tamerlan Tsarnaev, de 26, es el sospechoso número Uno, el que fue abatido por la policía en la madrugada del viernes. Los hermanos Tsarnaev, con profundas raíces chechenas, llegaron a Estados Unidos en 2003, según confirmó su tío Ruslan Tsarni, procedentes de Daguestán, una república vecina a Chechenia. En estos diez años en EE UU, siempre alojados en Cambridge (Massachusetts), lograron adaptarse a la cultura de este país, obteniendo el permiso de residencia. Dzhokhar consiguió la nacionalidad americana el 11 de septiembre de 2012, una fecha que ahora cobra una ironía macabra.

Los amigos y conocidos de los Tsarnaev tratan de conciliar la imagen dulce y agradable de los hermanos con las imágenes de pavor, caos y sangre que provocaron en la línea de llegada del maratón de Boston, el lunes pasado. Larry Aaronson, profesor de Dzhokhar en el instituto Cambridge Rindge & Latin, aseguró a The Boston Globe que era un joven “encantador” con el que a veces había conversado sobre la situación de su país, pero sin sospechar hasta qué punto se había radicalizado en sus opiniones.


Dzhokhar nació en Kazakhstán el 22 de julio de 1993. De acuerdo con su perfil en la red social rusa VKontakte [En Contacto], estudió en un colegio de la capital de Daguestán, a donde se trasladó con su familia desde Kirguistán en 2001, según un portavoz de ese centro. Tras llegar a EE UU, dos años después, el menor de los Tsarnaev se destacó como atleta en su instituto de Cambridge, de donde se graduó con el título de Estrella de la Lucha Libre.

Si Aaronson ignoraba la radicalización de su pupilo, un vistazo a su perfil en VKontakte le hubiera arrojado luz sobre la deriva fanática de Dzhokhar. En la red social se describía como musulmán y reconocía como intereses “su carrera y ganar dinero”. A la web había subido dos vídeos, uno muestra a un imán adoctrinando a un niño y otro enseña imágenes muy duras de la guerra civil en Siria. También había publicado enlaces a grupos independentistas chechenos y el siguiente verso del Corán: “Haz el bien porque Alá ama a aquellos que hacen el bien".

El tío de los Tsarnaev señala al hermano mayor, Tamerlan, como el que defendía “ideas islamistas”. En un perfil sobre él publicado en 2010 en la revista de el Boston University’s College of Communication, The Comment, se atisban sus profundas convicciones religiosas: “No bebo ni fumo, Dios prohíbe el alcohol”, aseguraba entonces. En el pie de una foto en la que se le ve luciendo su musculatura señalaba: “Nunca me quito la camisa delante de una mujer. Soy muy religioso”.

Ese artículo es, quizás, el documento más esclarecedor sobre Tamerlan. En él se ilustra su integración y paradójico aislamiento cultural en EE UU, sus convicciones independentistas y la trayectoria de los dos hermanos antes de llegar a este país. El perfil, titulado, Boxeo como pasaporte: Los Juegos Olímpicos como objetivo para conseguir la nacionalidad estadounidense, informa de que la familia Tsarnaev abandonó Chechenia en los 90, huyendo del conflicto que estalló en la región, y que vivieron en Kazakhstan, antes de trasladarse a EE UU. Tamerlan asegura que su sueño era convertirse en boxeador olímpico. “A falta del reconocimiento de Chechenia como país, preferiría competir antes por EE UU que por Rusia”. El deseo del mayor de los Tsarnaev era entrar en el equipo Olímpico estadounidense para lograr la nacionalidad.

Si en una entrevista en 2004, justo un año después de llegar a EE UU, aseguraba que amaba este país “porque tiene algo que Rusia no tiene, la posibilidad de ganar dinero si trabajas duro”, seis años después, en el perfil de The Comment aseguraba: “Pese a llevar aquí más de cinco años no tengo ningún amigo estadounidense. No los entiendo”. Las fotos de ese reportaje, sin embargo, muestran a Tamerlan entrenando en un gimnasio del centro de Boston, completamente integrado con otros compañeros; bajándose de su Mercedes y paseando por la ciudad vestido con zapatos de punta fina blanca, del mismo color que su americana. “Me gusta vestir al estilo europeo”, comentaba sobre su cuestionable gusto por la moda.

Tamerlán nació en el sur de Rusia y estaba estudiando en la Universidad Bunker Hill para convertirse en ingeniero. Estaba casado con una mujer estadounidense y tenía una hija de tres años. El año pasado pasó seis meses en Rusia. El mayor de los Tsarnaev era un entusiasta de la música, virtuoso del piano y del violín, también le gustaba el rap. En una lista de sus vídeos preferidos que publicó en YouTube incluyó varios temas de rap ruso.

En esa selección, sin embargo, también incorporó otros vídeos que, ahora, se perciben inquietantemente reveladores de su deriva extremista. En uno, titulado Cómo acepté el Islam y me convertí shií, se recoge el testimonio de un hombre con rasgos propios de alguna etnia rusa, otro explica Los siete pasos para una perfecta oración.


“Mi hijo es un verdadero ángel y un joven muy inteligente”, aseguró desde Daguestán, Anzor Tsarbaev, el padre de los hermanos, en referencia a Dzhokhar. Ambos eran inteligentes, buenos deportistas y educados, según los testimonios de los que los conocían. “Alguien los tuvo que radicalizar aquí, mi hermano no lo hizo”, aseguró su tío, que se ha desmarcado de cualquier actividad terrorista de sus sobrinos. Dos jóvenes aparentemente normales que han puesto a EE UU en vilo.

jueves, abril 18, 2013

BOSTON : SE BUSCAN A DOS CRIMINALES

BOSTON :  SE BUSCAN A DOS CRIMINALES

“Sí, los encontraremos. Y sí, se enfrentarán a la justicia. Los haremos responsables”



El FBI ha identificado a esos hombres como sospechoso Uno y sospechoso Dos.
El Uno porta una gorra de béisbol negra y parece llevar gafas de sol.
El Dos lleva también una gorra de béisbol, en este caso blanca, y la luce al revés.
Al segundo sospechoso —el de la gorra blanca— se le atribuye haber depositado la segunda bomba a la puerta de un restaurante de la calle Boylston, en el recorrido final de la carrera de fondo, según un vídeo.

El público ya tiene dos rostros jóvenes, no perfectamente delineados, a los que atribuir el atentado de Boston. Aunque no tiene nombres: para eso la Agencia Federal de Investigación apela a la colaboración ciudadana. El FBI acaba de entrar en la segunda fase de su investigación, al hacer públicas las fotografías y el vídeo en el que se ve a dos hombres, señalados como los sospechosos del atentado el pasado lunes en el maratón de Boston.

Si la identificación ha llevado más de dos días y la revisión de millones de horas de imágenes de vídeo, el proceso que ahora comienza es delicado y complejo. El FBI ha hecho un sentido llamamiento a que todo aquel que sepa algo, lo diga. El agente especial Rick DesLauriers, responsable de la investigación, se ha dirigido como el martes a si “alguien ahí fuera conoce a estos individuos como amigos, vecinos, compañeros de trabajo o familiares”.

DesLauriers ha reconocido que la labor no es fácil, que señalar a alguien es difícil, pero que “la nación cuenta con que aquellos que tengan información den un paso adelante y nos la faciliten”. Los dos hombres fueron capturados por las cámaras andando uno delante de otro cerca de la línea de meta del maratón poco antes de que estallaran la dos bombas que acabaron con la vida de tres personas y han dejado más de 170 heridos.

El agente DesLauriers ha informado que las instantáneas son el resultado de la revisión de mucho material proveniente de cámaras, teléfonos móviles y cintas de los equipos de televisión. “En un día llegamos a la conclusión de que teníamos un sospechoso”, ha dicho el agente, que ha matizado que el FBI decidió esperar y seguir buscando en caso de que esa persona no hubiera actuado sola. Lo que resultó ser cierto.

El FBI ha querido advertir de que nadie intenta detener a estas personas por su cuenta ya que son “extremadamente peligrosas”. “Que nadie se les acerque. Nadie debe intentar detenerlos excepto las fuerzas del orden”.














“We are one Boston”


"No more hurting people. Peace."


"That’s the message we send to those who carried this out and anyone who would do harm to our people. Yes, we will find you. And, yes, you will face justice. We will find you. We will hold you accountable. But more than that; our fidelity to our way of life -- to our free and open society -- will only grow stronger. For God has not given us a spirit of fear and timidity, but one of power and love and self-discipline."

sábado, abril 13, 2013

MONJAS MARTIRES

MONJAS MARTIRES
El Salvador,1980

El Departamento de Justicia ha hecho publico el sumario que confirma la orden de deportación del exministro de Defensa de El Salvador, Carlos Eugenio Vides Casanova, por su intervención en crímenes contra la humanidad durante la guerra civil que se desarrolló en el país centroamericano en los 80. Esta resolución, adoptada por un juez de inmigración en febrero del año pasado, y ratificada en el mes de agosto, supone un cambio radical en la política de EE UU que, hasta entonces, no había extraditado a ningún alto cargo militar por violación de derechos humanos, y abre la puerta a la expulsión de otros oficiales, como Vides Casanova, amparados por la Administración estadounidense durante las décadas de los 70 y 80.

Vides Casanova, director de la brutal Guardia Nacional de El salvador, antes de convertirse en ministro de Defensa de ese país entre 1963 y 1989, fue uno de los principales aliados de Washington en su lucha contra la expansión de las guerrillas de izquierdas en el continente americano en la Guerra Fría. Durante los 80, la dictadura de El Salvador, asistida económica y militarmente por EE UU, orquestó una campaña de terror para contener a los movimientos revolucionarios de izquierdas. Durante la guerra civil salvadoreña, Vides Casanova fue condecorado por el Gobierno de Ronald Reagan con la Legión al Mérito por su carrera militar. Tras abandonar su cargo en el Gobierno, el exgeneral se retiró a Florida donde al poco tiempo le fue otorgada la residencia permanente en EE UU.

El juez James Grim falló en febrero de 2012 a favor de la deportación del exgeneral Vides Casanova tras concluir que, durante su mandato como ministro de Defensa de El Salvador, torturó a dos ciudadanos de ese país y participó en la violación y asesinato de cuatro monjas estadounidenses en 1980. En la actualidad, hay varios antiguos altos cargos militares salvadoreños que podrían enfrentarse a deportaciones por delitos contra la humanidad. ”En EE UU hay cientos de personas responsables de violaciones contra los derechos humanos”, indican desde el Center for Justice and Accountability. “La decisión del juez debería hacerles reflexionar sobre la posibilidad de vivir aquí tranquilamente en el futuro”, puntualizan.

http://www.pbs.org/wnet/justice/law_background_ford.html

Corría el año 1980, cuando comenzaba en El Salvador la guerra entre rebeldes de izquierda que buscaban una reforma social y las milicias represivas del gobierno conservador. Cerca de un millón de personas resultaron desplazadas por el conflicto y más de 75,000 perdieron la vida. Entre los muertos se encuentran miembros de la iglesia, a quienes se les consideraba subversivos por ayudar a los pobres. La Hermana de Maryknoll Madeleine Dorsey, quien sirvió en El Salvador en ese momento, reflexiona sobre la muerte de cuatro de sus compañeras: la Hermana Ursulina Dorothy Kazel, la misionera laica Jean Donovan y las Hermanas de Maryknoll Ita Ford y Maura Clarke.

El recuerdo de los eventos de 1980 siempre será doloroso y hermoso al mismo tiempo, ya que la fe de la gente querida que perdimos aún nos habla hoy en día. Que yo haya sobrevivido sigue siendo un misterio para mí. Trabajaba con los pobres y tuve las mismas probabilidades de encontrar la muerte que mis compañeras. Ninguna otra Hermana de Maryknoll conocía la complejidad de El Salvador, ni entendía la guerra no declarada del gobierno contra sus propios pobres como yo.

Yo había sido testigo de demasiada violencia ese año y me encontraba sola, sirviendo a una comunidad de 8.000 personas en la Diócesis de Santa Ana. Los recién formados escuadrones de la muerte llegaban por las noches, se llevaban a los jóvenes y, en ocasiones, a sus padres también.

Dorothy Kazel y Jean Donovan, del equipo misionero de Cleveland, trabajaban a hora y media de Santa Ana. Siempre les preocupó que yo estuviera sola. Jean insistía en que no dejara de ir a nuestros días de oración y descanso que planificábamos con anterioridad.

En 1979, cuando el equipo líder de las Hermanas de Maryknoll solicitó voluntarias para unirse a nosotros en El Salvador, Carla Piette, Ita ford, Terry Alexander y Maura Clarke se ofrecieron. Carla llegó el 24 de marzo, el mismo día en que el Arzobispo Oscar Romero fue asesinado mientras ofrecía una Misa. El impacto de su muerte fue sobrecogedor en todo el mundo. Romero denunciaba constantemente la violencia. La voz del pueblo había sido silenciada.

Maura e Ita hicieron trabajo social con los refugiados desplazados. Por designio de Dios, la gentil Maura, tras sólo tres meses y medio en El Salvador, acompañó a Ita, Dorothy y Jean a su martirio.

Es una historia de muerte, sepultura y resurrección. Es la única manera en la que puedo recordar aquellos días desde aquel 2 de diciembre en el que desapareció el automóvil en el que se desplazaban las cuatro misioneras. Dos días de búsqueda después, un granjero le contó a su párroco que había sido obligado a enterrar “cuatro mujeres blancas sin identificar”. Literalmente, “volamos” en un jeep hasta esa zona remota.

Entonces vino la dolorosa exhumación. Jean salió primera, su adorable rostro había sido destrozado. Dorothy tenía una expresión tranquila. La cara de Maura parecía emitir un quejido silencioso. Finalmente, estaba la pequeña Ita. Me acerqué para limpiar la tierra de sus mejillas y colocar su brazo cerca de su costado. Nosotras, las Hermanas, caímos de rodillas en reverencia. Sentí como si fuera un momento de resurrección. Sí, sus cuerpos muertos y abusados estaban allí, pero sus almas estaban con el cariñoso Salvador.

Cada 2 de diciembre se celebra con liturgias, reconstrucciones dramatizadas y procesiones la memoria de estas mujeres que sirvieron a la iglesia. En Estados Unidos, varias obras sociales para gente de bajos recursos llevan sus nombres. En El Salvador, también, un proyecto de agricultura autosostenible fue llamado en honor de las religiosas, así como muchas jóvenes de ese país.

Maura, Ita, Jean y Dorothy están vivas, y yo sólo puedo agradecer a Dios por haberlas conocido, querido y apreciado, mujeres maravillosas con dones de entrega generosa.

(La Hermana Madeline Dorsey tiene 92 años y vive en el centro de las Hermanas de Maryknoll en New York.)

viernes, abril 12, 2013

BITCOIN: dinero cibernetico

BITCOIN




Bitcoin es una moneda electrónica descentralizada concebida en 2009 por Satoshi Nakamoto. El nombre se aplica también al protocolo diseñado por el mismo autor y a la red P2P que lo sustenta. Al contrario que la mayoría de las monedas, Bitcoin no depende de la confianza en ningún emisor central, sino que utiliza un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y alcanzar el consenso entre todos los nodos.


En 2008, Satoshi Nakamoto publica un artículo en la lista de criptografía de metzdowd.com donde describe el protocolo Bitcoin.
Satoshi Nakamoto es el seudónimo de la persona o el grupo de personas que diseñaron el protocolo Bitcoin en 2008, y que crearon la red en 2009. Su identidad o identidades no se han revelado. En una conferencia de criptógrafos se apuntaron los nombres de Michael Clear y Vili Lehdonvirt, pero ambos rechazaron ser Nakamoto .

En abril de 2011, Nakamoto anunció su desvinculación del proyecto para dedicarse a otras labores.

El 3 de enero de 2009 la red Bitcoin entra en funcionamiento con la publicación del primer cliente, de código abierto, y la creación de los primeros bitcoins. Hasta la invención de Bitcoin era obligado que todos los pagos en el comercio electrónico se canalizaran a través de entidades centralizadas de confianza, generalmente bancos y otras empresas financieras, que gestionaban el seguimiento de todas las transacciones.

Actualmente, prácticamente la totalidad de las divisas nacionales como el euro o el dólar es dinero fiduciario. Es decir, su valor real es mucho mayor que su coste de producción, y es emitido por los bancos centrales mediante la creación de deuda que se multiplica a través de los bancos comerciales y el sistema de reserva fraccionaria.

En contraposición al dinero fiduciario, Bitcoin utiliza un sistema de prueba de trabajo que simula el minado de materias primas. Los mineros dedican sus recursos de tiempo, energía, procesamiento y amortización de máquina para resolver un desafío criptográfico complejo. La red premia con un número predeterminado de bitcoins al minero que da con la solución a este problema matemático, y a su vez, aumenta o disminuye la dificultad de este desafío de manera que, de media, los mineros obtengan una solución válida cada diez minutos, y mantener así la oferta de bitcoins predecible en el tiempo.

Así pues, el protocolo Bitcoin simula el comportamiento de la generación de materias primas, hasta el punto de que el precio de los bitcoins es igual al coste marginal de producción ya que los mineros están continuamente compitiendo por ser los más eficientes. Por estas razones, y por el hecho de que Bitcoin no está sujeto a shocks de oferta en el sentido tradicional de término y que su escasez no es "natural" sino generada a través de un algoritmo matemático, el economista George Selgin califica a Bitcoin como cuasi-materia prima (quasi-commodity money).

Por otra parte, los bitcoins poseen todas las características necesarias para ser considerado dinero. Es altamente divisible (hasta ocho decimales), denso en valor (una dirección puede contener millones de euros), inmediatamente reconocible con el software adecuado y fungible (cada unidad está valorada de la misma forma). Asimismo, la posesión de la clave privada es control. Las claves privadas pueden guardarse en una cartera electrónica o generarse a partir de una frase más o menos larga, que es suficiente con memorizarla. Esta última característica, unida al hecho de que la dirección Bitcoin es un pseudónimo y no refleja la identidad real de su propietario, hace que los bitcoins sean difíciles de confiscar.


The volatile rise and fall of Bitcoins has prompted lots of stories explaining why the online virtual currency is a classic bubble. Many compare it with Tulipmania in 17th Century Holland, where the prices of rare tulip bulbs soared to absurd heights and then crashed, ruining the speculative investors who had bought them. But the Bitcoin phenomenon is more than a bubble. It says something important about the current and future state of the global economy.


The scale of the recent boom and bust has been staggering indeed. At the start of the year, a Bitcoin was worth $13.51. Earlier this week, it traded as high as $266. And on Thursday, it plummeted to less than $100, as one of the exchanges where Bitcoins are traded closed temporarily. This would be comparable to the exchange rate for the British pound soaring from $1.62 (where it was on Jan. 1) to $31.90 and then falling back to $12.

Such monumental appreciation and volatility is clearly the result of speculation – people buying the online currency just because they think its value will rise, not because they want to use it to purchase goods and services. But Bitcoins’ gains are not the result of speculation alone. They partly reflect the fact that the Bitcoin system is much better designed than previous online currencies. And more significantly, the runup also reflects anxiety about the safety of the global banking system and the stability of major international currencies.

The technicalities of the Bitcoin system are complex, but to make this online currency more successful than previous versions, the designers overcame two key challenges. First, to prevent counterfeiting, they attached a history of transactions to each currency unit – but allowed users to keep their transactions nearly anonymous. Counterfeiting is hard because fake Bitcoins would need an authenticated history to pass muster.

Second, they strictly controlled the supply of Bitcoins outstanding — thereby saving it from the disastrous fate of, for example, the paper currency known as assignats that were issued during the later stages of the French Revolution. Initially, assignats were backed by land and buildings that had been seized from the Church. If the French Government had issued only enough assignats for that property, there would have been plenty of assignats to spend until the property was disposed of. But the Government liked having extra money and didn’t cancel the assignats as the property was sold. In fact, France kept printing more, and within five years there was very serious inflation.

Unlike assignats, Bitcoins have no backing at all. What they do have, however – and what has turned out to be more important – is a formula limiting the growth of the supply outstanding. Over time the formula for the Bitcoin supply actually reduces the amount of new currency added to the system. And the new Bitcoins are not created by fiat, but in exchange for valuable labor: They are paid to computer hobbyists who monitor the Bitcoin system to keep it running and prevent counterfeiting.

Critics have argued that a currency like Bitcoins would be inherently deflationary because the supply can’t be adjusted in reponse to economic conditions. The same argument could be made about a gold standard, of course, or an extremely hard currency like the Swiss franc. Moreover, the relatively small supply of such hard currencies means that the inflow and outflow of hot money can make them highly volatile. The price of gold, for example, climbed from less than $300 an ounce 11 years ago to almost $1,800 late last year before dropping to $1,564 today; and the Swiss franc rose from $0.82 in 2008 to $1.38 three years later before settling back to $1.07.

But there’s a strong argument that the appreciation and volatility of all these currencies reflects reasonable concerns about the global economy and banking system. The economic debacle in Cyprus keeps getting worse, after all; in fact, the losses there figure to be far greater than any that have occurred in the Bitcoin universe. In addition, the Federal Reserve, the European Central Bank, and the Bank of Japan are pumping out money like French assignats.

Of course, real countries do have massive wealth backing their currencies and their bonds, as well as the police power to arrest counterfeiters. And as I’ve argued in an earlier article, the U.S. dollar appears to be in better shape for the near term than most other major currencies. But the Bitcoin is doubtless only the first well-designed online virtual currency – and is sure to be followed by Bitcoin 2.0 and other even more sophisticated successors.

Could these online currencies ever reach a level at which they altered or obstructed government policy? President Clinton’s adviser James Carville famously joked that if he were reincarnated, he would want to come back as the bond market because “you can intimidate everyone.” Just as the so-called bond vigilantes acted as a brake on Washington’s fiscal policy in the 1990s, one day “currency vigilantes” could act as a similar brake on monetary policy.

The Internet will almost certainly offer access to a growing number of currencies in one form or another that are beyond national control. If a future Fed Chairman tries to repeat Ben Bernanke’s policy of Quantitative Easing (effectively printing money), worried investors could start pulling their savings out of the dollar and send it streaming into the Cloud so fast that the Fed would be forced to change course.

Governments will fight back, no doubt. But virtual currencies will be no easier to control than Facebook. Stopping the movement of capital will be possible only if countries are willing to impose harsh taxes and capital controls. Once alternative currencies are frictionlessly available on the Internet, every laptop will become its own Cayman Island. However the current boom-and-bust plays out, Bitcoin is the beginning of something, not the end.

The Real Significance of the Bitcoin Boom (and Bust)
By Michael SivyApril 12, 2013

domingo, abril 07, 2013

REGRESEMOS A LAS AULAS

REGRESEMOS  A  LAS  AULAS

la vida es un continuo aprendizaje...



edX


EdX is a not-for-profit enterprise of its founding partners Harvard University and the Massachusetts Institute of Technology that features learning designed specifically for interactive study via the web. Based on a long history of collaboration and their shared educational missions, the founders are creating a new online-learning experience with online courses that reflect their disciplinary breadth. Along with offering online courses, the institutions will use edX to research how students learn and how technology can transform learning–both on-campus and worldwide. Anant Agarwal, former Director of MIT's Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory, serves as the first president of edX. EdX's goals combine the desire to reach out to students of all ages, means, and nations, and to deliver these teachings from a faculty who reflect the diversity of its audience. EdX is based in Cambridge, Massachusetts and is governed by MIT and Harvard.



 Coursera




We are a social entrepreneurship company that partners with the top universities in the world to offer courses online for anyone to take, for free. We envision a future where the top universities are educating not only thousands of students, but millions. Our technology enables the best professors to teach tens or hundreds of thousands of students.
Through this, we hope to give everyone access to the world-class education that has so far been available only to a select few. We want to empower people with education that will improve their lives, the lives of their families, and the communities they live in.
EN ESPANOL:
https://www.coursera.org/courses?orderby=upcoming&lngs=es
 
 
 
 
UDACITY
 
https://www.udacity.com/
 
 
Udacity is the future of online higher education. We offer accessible, affordable, engaging classes that anyone can take, anytime.
Udacity was born out of a Stanford University experiment in which Sebastian Thrun and Peter Norvig offered their "Introduction to Artificial Intelligence" course online to anyone, for free. Over 160,000 students in more than 190 countries enrolled and not much later, Udacity was born. Now we're a growing team of educators and engineers on a mission to change the future of education. By making high-quality classes affordable and accessible for students across the globe: Udacity is democratizing education. 

jueves, abril 04, 2013

Naghma ("Melodia") : seis años : $2,500.

Painful Payment for Afghan Debt: A Daughter, 6

A camp in Kabul. Taj Mohammad borrowed money to pay for hospital treatment for his wife and medical care for some of his children. Speaking of the likely fate of his daughter Naghma, top right, he said, “She does not know what is going to happen.”

Naghma ("Melodia") : seis años : $2,500. 


KABUL, Afghanistan — As the shadows lengthened around her family’s hut here in one of Kabul’s sprawling refugee camps, a slight 6-year-old girl ran in to where her father huddled with a group of elders near a rusty wood stove. Her father, Taj Mohammad, looked away, his face glum. “She does not know what is going to happen,” he said softly. If, as seems likely, Mr. Mohammad cannot repay his debt to a fellow camp resident a year from now, his daughter Naghma, a smiling, slender child with a tiny gold stud in her nose, will be forced to leave her family’s home forever to be married to the lender’s 17-year-old son. The arrangement effectively values her life at $2,500.
That is the amount Mr. Mohammad borrowed over the course of a year to pay for hospital treatment for his wife and medical care for some of his nine children — including Janan, 3, who later froze to death in bitter winter weather because the family could not afford enough firewood to stay warm. “They said, ‘Pay back our money,’ and I didn’t have any money, so I had to give my girl,” Mr. Mohammad said. “I was thankful to them at the time, so it was my decision, but the elders also demanded that I do this.” The story of how Mr. Mohammad, a refugee from the fighting in Helmand Province who in better days made a living as a singer and a musician, came to trade his daughter is in part a saga of terrible choices faced by some of the poorest Afghan families. But it is also a story of the way the war has eroded the social bonds and community safety nets that underpinned hundreds of thousands of rural Afghans’ lives. Women and girls have been among the chief victims — not least because the Afghan government makes little attempt in the camps to enforce laws protecting women and children, said advocates for the camp residents.

The Camps

The dark, cramped room where Mr. Mohammad lives with his wife and his eight children is typical of the shelters in the Charahi Qambar camp, which houses 900 refugee families from war-torn areas, mostly in southern Afghanistan. The camp is the largest in the capital area, but just one of 52 such “informal settlements” in the province, according to the United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. Abjectly poor, the people in the camps came with little more than a handful of household belongings. Seeking safety and aid, they instead found themselves unwelcome in a city already overcrowded with returning refugees from Pakistan and Iran. For years Charahi Qambar did not even have wells for water because the government was reluctant to let aid groups dig them, said Mohammad Yousef, an engineer and the director of Aschiana, an Afghan aid group that works in nine camps around the country as well as with street children. The refugees’ skills as farmers and small village workmen were of little use here since they had neither land nor houses. Penniless, they gravitated to others from the same area, and the camps grew up. Mr. Mohammad, like most men in the camps, looks for work almost every morning as an unskilled laborer, which pays about $6 a day — not even enough to buy the staples that his family subsists on: green tea, bread and, when they can afford them, potatoes. Meat and sugar are the rarest of luxuries. Many days, no one hires the camp men at all, put off by their tattered clothes, blanketlike wraps and full beards. “People know where we are from and think we are Taliban,” Mr. Mohammad said. After four years in the camp, he is thinking now of going back to Helmand as a migrant laborer for the opium poppy harvest so that he can earn enough to feed his family and save a little for next winter’s firewood. “It is too cold, and we wish we had more to eat,” said Rahmatullah, one of 18 deputy camp representatives and one of the few who spoke against the jirga’s decision to have Mr. Mohammad give his daughter to pay off the debt. Rahmatullah, who uses just one name, did note a positive difference in camp life, however, adding, “We do have one thing here — we have education.” Education was unheard-of for most camp residents at home in Helmand, and Rahmatullah, like many camp residents, said that at first he was suspicious of it. Shortly after arriving in the camp four years ago, he was shocked to see young girls walking on the street. He was even more amazed when another camp resident explained that the girls were going to school. “I did not know that girls could go to school, because in my village only a very few girls were taught anything and it was always at home,” he said. “I thought, ‘Maybe these are the daughters of a general,’ because where I come from women do not leave their homes, not even to bring water.” “I talked to my wife, and we allowed our girls to go to the camp school, and now they are in the regular Kabul school,” he said. His daughters were lucky. The schools in the camp were run by Aschiana, which gives a healthful lunch to every child enrolled — 800 in the Charahi Qambar camp alone. They try to bring the children up to a level where they can keep up in the regular Kabul schools. However, that program has just ended because the European Union, amid financial woes, is not renewing its programs for social protection. Instead, it is focusing its aid spending on the Afghan government’s priorities, ratified at last year’s international aid meeting in Tokyo, which do not include child protection, Alfred Grannas, the European Union’s chargé d’affaires in Afghanistan, said in an e-mail.

The World of Women

Like most dwellings in the camp, Mr. Mohammad’s hut has a tarpaulin roof, lightly reinforced with wood, an unheated entry room, and an inner room with a stove. A small, grimy window lets in a faint patch of light, and piled around the room’s edges are the family’s few possessions: blankets, old clothes, a few battered pots and pans, and 10 bird cages for the quails he trains to sing in hopes of selling them for extra money. For his wife, a beautiful young woman who sat huddled in the shadows, a black veil drawn across her face as her husband discussed their daughter’s fate, there is little to look forward to day to day. Back in their village in Helmand, even poor families have walled compounds and sometimes land where a woman can go outdoors. In the camps, though, the huts are crammed together, with narrow mud pathways barely more than foot wide between them. “There’s no privacy in the camps, and for women it is like they are in a prison,” said Mr. Yousef, the Aschiana director. “They are constantly under emotional stress.” Like many Afghan women, Mr. Mohammad’s wife, Guldasta, let her husband speak for her — at first. He explained that she was too upset about what was happening to her daughter to talk about the situation. But then in a quiet moment, she turned, lifting her veil to reveal part of her face and said clearly: “I am not happy with this decision; it was not what I wanted for her.” “I would have been happy to let her grow up with us,” she said. The family’s case is a kind of dark distortion of the Afghan tradition of the groom’s family paying a “bride price” to the family of the wife-to-be. The practice is common particularly in Pashtun areas, but it exists among other ethnic groups as well and can involve thousands of dollars. In this case, the boy who is receiving Naghma as a wife, instead of paying for her, will get her in exchange for the debt’s forgiveness. Because Naghma, whose name means melody, was not chosen by the groom, she will most likely be treated more like a family servant than a spouse — and at worst as a captive slave. Her presence may help the groom attract a more desirable second wife because the family, although poor, will have someone working for it, insulating the chosen wife from some of the hardest tasks. Anthropologists say this kind of use of women as property intensified after the fall of the Taliban, said Deniz Kandiyoti, a professor at the School of Oriental and African Studies at the University of London. The most recent anthropological studies of the phenomenon were of indebted drug traffickers who sold their daughters or sisters to settle debts, she said. These are essentially distress sales. And unlike the norm for marriage exchanges before the past three decades of war, the women in some cases have become salable property — stripped of the traditional forms of status and respect, she said.

Regrets

Almost from the moment he agreed to the deal, Mr. Mohammad began to regret it and think about all that could go wrong. “If, God forbid, they mistreat my daughter, then I would have to kill someone in their family,” he said as he stood at the edge of the camp in a muddy lot in the cold winter dusk. “You know she is very little, we call her ‘Peshaka,’ ” he said, using the Pashto word for kitten. “She is a very lovely girl. Everybody in our family loves her, and even if she fights with her older brothers, we don’t say anything, we give her all possible happiness.” He added: “I believe that when she goes to that house, she will die soon. She will not receive all the love she receives from us, and I am afraid she will lose her life. A 6-year-old girl doesn’t know about having a mother-in-law, a father-in-law, or having a husband or being a wife,” he said. Adding to their fears, the mother of the boy that Naghma will marry came to Mr. Mohammad’s home to ask his wife to stop sending the girl to school, he said. “You know, my daughter loves going to school, and she wants to study more and more. But the boy she is marrying, he sent his mother yesterday to tell my wife, ‘Look, this is dishonoring us to have my son’s future wife go to school,’ ” he said. “I cannot tell them what to do,” he added, looking down at his boots. “This is their wife, their property”

miércoles, abril 03, 2013

ÁMAZ

 ÁMAZ

Avenida La Paz 1079, Miraflores; (51-1) 221-9393. The average price for a dinner for two, not including drinks and tip, is 180 nuevo soles, or $73 at 2.46 soles to the dollar.


Ámaz in Lima, Peru
Restaurant Report
With all of the attention paid to Peruvian food in recent years, the cuisine of the Amazon has been all but ignored. Pedro Miguel Schiaffino is a rare exception. At his Lima restaurant Malabar he uses ingredients from the Peruvian Amazon, the country’s largest and least populated region, and he has spent a decade developing a relationship with producers there. The result is Ámaz, opened last June in a high-profile location in trendy Miraflores and the capital’s first serious Amazonian restaurant.

“The Peruvian Amazon cooking repertoire we know is very limited, only about 20 dishes, many of which are similar and share the same ingredients,” Mr. Schiaffino said. “To show the vast Amazon pantry we had to build our own collection where we utilize the ingredients in a creative manner and are inspired by neighboring Amazonian cuisines.”
Our waiter, accustomed to confused patrons — “This may as well be Burmese, because I don’t know what half of these dishes are,” said a dining companion and Lima resident — recommended sharing dishes to sample a little of everything. Some plates, like palm heart (Palmito) salad and sacha chaufa, an Amazonian version of Chinese-Peruvian fried rice, were more accessible than others. Churos pishpirones, a starter, featured long-cooked giant Amazonian snails, collected by an indigenous community near Iquitos, served in their shells with a slightly spicy sauce and tapioca pearls.

For other preparations, challenges remain. “We use corvina because I have still not found a good river fish to eat raw,” said Mr. Schiaffino about his tiradito, a thinly sliced cousin to ceviche that is a standard Peruvian dish. It is, though, given an Amazonian flair with the juice of the cashew fruit, cashew nut oil, banana vinegar, river shrimp broth and star fruit.

Other dishes reveal the years of painstaking research Mr. Schiaffino spent exploring the region. While patarashcas, in which dishes are cooked inside a bijao leaf, are quite common throughout the Peruvian Amazon, pacamoto, an indigenous preparation that uses bamboo as a cooking conveyance, is unheard of outside of a few remote villages. The chef uses both techniques.
The purpose is to show the richness of the Amazon, its cuisine and culture,” Mr. Schiaffino said. “It sounds simple, but it is hard work.”
NICHOLAS GILL

martes, abril 02, 2013

INFANCIAS ROBADAS

Infancias robadas

Esta es la historia de niñas a las que arrebataron su infancia para convertirlas en esposas.
Una práctica ilegal que se lleva a cabo en lugares como el subcontinente indio.
Allí se concentran la mayoría de los matrimonios infantiles del mundo.


Savitri Devi con su marido Sanjay, 17 años mayor que ella.

Sansita Devi corre a por el pequeño espejo de mano. Tras un frugal desayuno llega el momento del día que más disfruta. Se sienta en un taburete, frente a la vivienda de adobe que ocupa su familia, y espera a que llegue su madre. La mujer, con una sonrisa condescendiente, se acuclilla y prepara el polvo rojo del tika que le pondrá en la frente. Es solo un punto entre ceja y ceja y una línea vertical al comienzo de la raya del pelo, pero Devi se siente mucho más guapa. “Y más mayor”. Lo que desconoce esta niña nepalesa de siete años es que el ritual matinal que tanto adora es, en realidad, la certificación de que está casada.

Claro que no puede recordar la ceremonia que sus padres organizaron cuando tenía solo tres años. “Sé que no es correcto casar a los hijos tan pequeños, pero no tenemos alternativa. Cuanto más mayores son ellas, más dote tenemos que pagar, así que lo mejor es hacerlo cuanto antes”, explica el padre, Ram Iqbal Malik, un joven de 25 años perteneciente a la casta intocable dom. Él tampoco recuerda cuándo lo casaron, pero es evidente que sus progenitores no perdieron el tiempo: su hija mayor, Anita, tiene ya 10 años.

Malik concertó los matrimonios de Sansita y de Anita el mismo día. “Había ido a la boda de unos vecinos y, después de haber bebido bastante, empecé a hablar con un hombre que tenía dos hijos varones. La diferencia de edad con mis chicas no es muy importante, y me pareció que la familia tiene una buena calidad de vida, así que decidimos casar a las dos parejas en la misma ceremonia para ahorrar”.

Eso sí, antes de sellar las uniones, Malik puso como condición que las niñas permanezcan en el hogar paterno hasta que alcancen la adolescencia. “Porque recuerdo lo difícil que fue para mi mujer dar a luz la primera vez –tenía 12 años– y porque una ONG local nos informó de los peligros que corrían las niñas si se marchaban ya a casa de sus maridos”. Los resume Bimal Kumar Phnuyal, director de Action Aid Nepal, ONG hermanada con la española Ayuda en Acción: “En primer lugar, abandonan su educación para dedicarse, generalmente, a las labores de la casa o del campo; en el hogar de la familia política están expuestas a todo tipo de violencia doméstica, incluido el abuso sexual; su vida, incluso, corre peligro por la elevada tasa de embarazos prematuros que se dan en estos casos”.

Según la legislación que regula el matrimonio en Nepal, aprobada en 1971, la unión de menores de 18 años es ilegal. Y cualquier funcionario del Registro Civil que inscriba a una pareja sin seguir esta normativa puede ser encarcelado durante un máximo de seis meses y condenado a pagar una multa de hasta 5.000 rupias (unos 45 euros). Pero basta con un vistazo al embarrado poblado de la familia de Malik, situado en el distrito oriental de Bara, para confirmar que la ley es aquí papel mojado. Casi todos los niños menores de 12 años han dejado atrás la soltería.
“La mayoría de las familias evitan registrar los matrimonios en un primer momento, son tratos y ceremonias que no tienen carácter legal. Como se llevan a cabo en lugares privados, con la connivencia de una sociedad que no ve nada malo en esta tradición, es muy difícil combatirlos”, reconoce Sailendra Gachhedar, subinspector de policía del vecino distrito de Lahan. “Cuando van al registro para conseguir el certificado ya no hay nada que hacer, porque generalmente la mujer ya ha dado a luz”. Y la ley estipula que un matrimonio infantil solo se puede declarar nulo si la pareja no tiene hijos.

Según las últimas estadísticas oficiales, correspondientes a 2010, el 26,1% de las nepalesas de entre 15 y 19 años están casadas. En las zonas rurales, ese porcentaje aumenta 10 puntos, y la edad media a la que contraen matrimonio se queda en 16,2 años. Unicef cifra en un 30% el porcentaje de mujeres casadas antes de los 19 que, para cuando alcanzan esa edad, ya tiene tres o cuatro hijos. Sin embargo, entre 1990 y 2000 solo se presentaron 59 denuncias contra casamientos de menores. “Ha habido, incluso, casos en los que nuestros agentes han recibido palizas al intentar evitar una ceremonia, así que ahora nos limitamos a tratar de convencer a los padres para que no dejen marchar a sus hijas hasta que hayan cumplido una edad razonable”.

Los de Rina Kumari Sada creen que 13 años es suficiente. Por eso, hoy van a casarla con un chico de 16 al que ella no ha visto nunca. Su rostro evidencia que le es ajena la alegre efervescencia que se ha apoderado del pueblo, atareado en pintar corazones en las paredes de su casa, instalar en la plaza un potente equipo de sonido para el baile y cocinar para los dos centenares de invitados bajo un improvisado cobertizo de plástico. Sin duda, no es un día feliz para ella. Mantiene la vista clavada en el suelo mientras una anciana le tatúa con henna las manos. Y cuando habla lo hace con un hilillo de voz quebrada. “Estoy triste. Y tengo miedo”. Su madre intenta consolarla, pero Kumari es incapaz de contener unas silenciosas lágrimas. “Tienes que ser fuerte, todas hemos pasado por este mal trago”, dice a su hija.

“Hemos tenido que casarla porque ya se está haciendo mayor. Tengo miedo de que se enamore de alguien que le quite la virginidad. Casarla después sería mucho más difícil y costoso”. Por lo visto, Kumari ha mantenido un contacto “excesivo” con un chico de casta más alta, y la madre teme que la use con fines sexuales y que luego la abandone. “Ha pasado muchas veces, y sería una condena para ella”. Los padres acordaron casarla para protegerla. “No tenemos mucho dinero, así que hemos dado unos muebles y corremos con el gasto de la boda”: 125.000 rupias (1.100 euros) que han pedido prestadas a un interés del 60%.

“No quiero abandonar a mi familia”, se resiste, en vano, Kumari. Sin duda, ese es el momento más aterrador para las niñas. Lo sabe bien Sureina Malik, que está sufriendo esa pesadilla a pocos kilómetros de distancia. Hace un año que la casaron con Rishi Kapur y, ahora, con 16, le ha llegado el momento de mudarse a la casa de su familia política. Curiosamente, ella es un año mayor que él. “Es un fenómeno en auge entre algunos grupos sociales de clase media que no tienen problema con la dote, porque muchas familias buscan una chica que pueda hacer labores en casa o trabajar el campo, y para eso es mejor una adolescente que una niña”, comenta Karen Andersen, responsable del área de protección de la infancia de Unicef en Nepal.

No obstante, a Sureina Malik lo que menos le preocupa ahora es tener que cocinar y limpiar. Lo que teme, tanto que es incapaz de articular palabra e, incluso, le tiemblan las manos y los labios, es que caiga el sol y tenga que encerrarse con Kapur en el dormitorio que los padres de él ya han preparado para una noche de bodas en condiciones. Los amigos del adolescente hacen bromas obscenas e imitan los movimientos del coito para animarle, pero Kapur tampoco está satisfecho con el vuelco que va a dar su vida. “He tenido que abandonar los estudios y ahora me tocará trabajar. No quería casarme y no quiero tener hijos, pero es lo que tengo que hacer”, se lamenta cuando sus padres no están presentes.

“Entiendo que este es un momento duro, pero no se puede ir contra la tradición”, justifica Mahindra, el padre de Kapur. “Tengo tres hijos y dos hijas, y todos están casados ya. Kapur tendría que sentirse afortunado porque le hemos permitido estudiar hasta secundaria, mientras que a sus hermanas las enviamos a la casa de sus maridos cuando tenían 8 y 10 años”. De momento, el padre no quiere que Malik y Kapur tengan descendencia, así que esta tarde hablará con su hijo para darle una clase acelerada de sexo y una caja de preservativos. Ella lo desconoce todo sobre el coito.

Sin duda, a pesar de que la mayoría de los padres comparte la creencia de que “el amor surge con el tiempo”, muchos de estos matrimonios fracasan. Algunos, incluso, acaban en tragedia. Es el caso de Umita Devi, una joven nepalesa de casta alta a la que sus padres casaron con 14 años, y que murió en enero de 2012 apaleada por sus suegros cerca de la ciudad de Janakpur. “El marido era cinco años mayor que ella y se fue a Chitwan –al norte del país– a trabajar”, recuerda el hermano de Umita, Dilip Kumar Patel. “Cuando regresó lo hizo de la mano de una chica baharí de la que se había enamorado y con la que se quería casar. Dijo que se suicidaría si se lo impedían”.

Pero la familia de Devi trató de evitar esa unión y buscó el asesoramiento de asociaciones de mujeres. “Parecía que el chico había entrado en razón y que estaba dispuesto a dejar a la baharí. Hasta que un día nos llamaron diciendo que Devi había sufrido heridas graves”. Patel fue con sus padres a recoger a su hermana con la intención de trasladarla a un hospital, pero cuando llegaron ya estaba muerta. “La golpearon con una vara tantas veces que le habían desgarrado la piel, y tenía la cara ensangrentada porque le habían arrancado la joyería que dimos como dote”. Según la autopsia, un golpe le rompió el cuello y la mató. La madre cree que se la quitaron de encima para evitar que el hijo cumpliese su amenaza de quitarse la vida. “Nunca debimos casarla”, se arrepiente ahora.

Estos casos son tan habituales, que un 4% de las mujeres nepalesas se resigna a aceptar la poligamia para no ser repudiadas. Para tratar de evitar ese extremo, los padres de los niños a los que van a casar suelen acudir a santones que deciden si una pareja es compatible o no. Por una jugosa suma de dinero, estos hombres practican llamativos rituales en los que mezclan superstición y religión. “Tenemos en cuenta el zodiaco y la astrología, seguimos unas escrituras antiguas y, luego, nos fijamos en rasgos externos, como el color de la piel y la edad”, dice Ram Padart Dube, un matchmaker indio muy cotizado en el este de Nepal.

En realidad, lo que tratan de hacer los santones que guardan algo de honestidad, reconoce Dube, es introducir un atisbo de sentido común en las uniones. “Las castas más bajas se empeñan en casar a sus hijas cada vez más jóvenes para ahorrar en la dote, pero solemos pedirles que esperen por lo menos a los 12 años y que no se deshagan de ellas hasta los 15 o 16, cuando ya están sexualmente más desarrolladas. Entre las castas medias y altas, sin embargo, nos llegan muchos casos extremos en los que la diferencia de edad entre los novios es excesiva. Intentamos que no se produzcan esas uniones, pero hay familias que están tan desesperadas por casar a sus hijos que ni siquiera escuchan nuestra opinión”.

La de Savitri Devi fue una de ellas. Esta joven de India, un país que concentra el 40% de todos los matrimonios infantiles que se dan en el mundo, sobraba en una familia de campesinos que no puede alimentar a siete bocas. Los padres decidieron quitársela de encima cuando tenía 13 años y hacer negocio: al contrario de lo habitual en el subcontinente indio, querían que fuese el hombre quien pagase dote por ella.

Sanjay Prasad Kalwar, un hombre de 30 años, aceptó después de verla en casa de sus padres. “Mi anterior mujer me aban­­donó, pero no nos hemos divorciado oficialmente porque ni siquiera sé dónde está. Sabía que me costaría encontrar a quien aceptase la situación y no tuviese reparo a convivir con mi hijo”, explica él. “Cuando vino a casa no tenía ni idea de quién era, ni de qué pretendía”, recuerda ella. “Solo me dijeron que vistiera poca ropa y que lo saludara”. Un mes después tuvo que ir a vivir con él.

Ahora, tres años después, Devi está convencida de que sus padres “hicieron lo que debían”. Y se muestra razonablemente satisfecha. Incluso juega con Kalwar y le coge de la mano para posar en las fotografías de este reportaje. “Me respeta y no me fuerza a hacer nada que no quiera”. Sin embargo, él reconoce que quiere tener dos o tres hijos, y que los quiere pronto. Ella baja la cabeza y sonríe avergonzada. “Haremos lo que él diga”.

“Aunque los matrimonios infantiles afectan tanto a niñas como a niños, independientemente de su casta, es evidente que ellas sufren mucho más. Son una propiedad como otra cualquiera, mientras que a ellos se los considera los salvadores de la familia”, afirma Doreen Reddy, directora del Programa de Mujeres de la Fundación Vicente Ferrer (FVF), que trabaja por la igualdad de género en la localidad india de Anantapur. Esta concepción está tan arraigada en la sociedad, que, hasta abril del año pasado, nadie había conseguido anular un matrimonio en India por haberse celebrado antes de la edad legal.

Laxmi Sargara, de 18 años, ha abierto la veda, pero no parece que vaya a formarse cola en los juzgados. “La situación está mejorando, sobre todo en las ciudades, y la edad media a la que se contrae matrimonio en India crece. Pero todavía estamos al principio de un camino muy largo”, afirma Reddy. De hecho, en ocho Estados del país de Gandhi siguen casando a más de la mitad de las mujeres antes de alcanzar la mayoría de edad. “Ellas están destinadas a abandonar sus familias para vivir con las de sus maridos, razón por la que ni siquiera se les da bien de comer. Su educación tampoco es una prioridad, porque una mujer bien formada tiene que pagar más dote para casarse con un hombre de su nivel, y, además, los padres temen que se rebelen contra las tradiciones si van a la escuela”, apunta la especialista de la FVF.

Por si fuera poco, la violación, la brutal tortura y el asesinato de Jyoti Singh el pasado mes de diciembre en Delhi no solo ha provocado la ira de un país harto de la violencia contra las mujeres, sino que también ha causado un inesperado efecto secundario: el aumento de los matrimonios de niñas pequeñas. “Los padres tienen miedo de que las violen, y creen, erróneamente, que casándolas las protegen”, aclara Shuba Chacko, directora de la ONG local Aneka.

Algunos políticos indios mantienen la misma opinión. Incluso, hay parlamentarios que han expresado su intención de rebajar hasta los 16 años la edad mínima para contraer matrimonio. “Sería una regresión muy importante y una muestra más del patriarcalismo de esta sociedad”, prosigue Shuba Chacko. “En realidad, lo que temen los hombres es que las niñas pierdan la virginidad, cuyo valor exacerba nuestra sociedad, y que luego no puedan casarse. Y lo único que consiguen es perpetuar un código social que convierte a la mujer en una esclava e impide un desarrollo más rápido y equitativo del país”.

Jyothi Ani no quiere ser esclava de nadie. A sus 14 años ansía continuar con sus estudios, y se ha opuesto con fuerza al matrimonio que sus padres habían concertado con un familiar lejano 24 años mayor que ella. “Mi tío enviudó y quería una mujer para cuidar de sus dos hijos. Ofreció dinero para casarse conmigo, y me prometieron a él”. En mayo del año pasado, una trabajadora de la FVF se enteró del caso e intercedió por Ani. Le explicó a la madre los problemas que podrían derivar de la unión en el futuro. Ante la resistencia de los padres, amenazó con acciones legales. Finalmente, los padres accedieron.

Pero la respuesta de quien iba a ser su marido fue tan violenta que tuvieron que internar a Ani en un colegio lejos de él. “Mis padres han aceptado que no me case hasta los 18 y que continúe estudiando. Cuando llegue el momento dejaré que ellos elijan por mí –el 80% de los matrimonios en India son concertados–, pero espero que mi marido tenga estudios y un buen trabajo”. A unos pasos, su padre asiente en silencio.

Dos mil kilómetros hacia el noreste, en la vecina Bangladesh, Sheuly Akter es la viva imagen de lo que ha evitado Jyothi. La casaron a los 13 años con un primo que trabaja en una mina de oro. Desde el principio le ha obligado a mantener relaciones sexuales dolorosas, y tanto él como los suegros la maltratan. “Me dicen que no sirvo para nada, que preferirían haber casado a su hijo con una perra”. No puede ir a clase. Tiene que cuidar de la casa. “Envidio a los niños que van con uniforme por la calle”, reconoce cuando nadie la vigila. “Muchas veces solo pienso en suicidarme”, reconoce la adolescente mientras prepara leña para encender el fuego. No hay estadísticas al respecto, pero muchas lo hacen.
Sureina Malik acaba de llegar a casa de su marido, Rishi Kapur. Van a pasar su primera noche juntos, pero ninguno de los dos está feliz.


Instantánea de la boda entre Rina Kumari Sada, de 13 años, con un chico de 16. Hoy es el primer día que se ven.


Hola:
Muchas historias que relatan son identicas a "mujeres" o niñas Peruanas.
Conozco muchas historias que son mucho peor.
Igual que las mujeres musulmanas que llevan la cara tapada, Nuestra "moral occidental" nos hace espantarnos de tamaño abuso !! Pero sin embargo que lindo y que orgullo difundir nuestra tradicion y comentar sobre las "tapadas Limeñas".
Cada cultura tiene sus costumbres y no podemos jusgarlos con nuestra optica. Eso solo genera odio y desprecio irracional.
Carlos Ponce

Carlos
Por favor te pido que relates alguna de las historias en nuestro país que conoces y que consideras que son mucho peor.

Lo de las tapadas limeñas forma parte de la historia del siglo XIX, quedan como una tradición histórica cultural ensalzadas en (por ejemplo) las historias de las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma.
El hecho que por ejemplo 2 adolescentes el varón de 16 años y la mujer de 13 años se conozcan por primera vez el día en que se casen por convenio de los padres de ambos, es un escenario que no puede ser aceptado en absoluto desde la perspectiva de la libertad y de los derechos humanos de hombres y mujeres, obviamente sin caer en la tentación fariseica de juzgar contextos sociales y culturales muy diferentes que involucran con frecuencia la simple sobrevivencia.
Alberto Tutaya

Este intercambio me hace recordar una exposición sobre sexualidad en adolescentes. Uno de los participantes preguntaba sobre la realidad en zonas andinas, en las cuales adolescentes mujeres de 14 años conviven con sus parejas y es una costumbre ancestral.

Norma Pletikosic

Hola:
Es cierto que en el Peru no es común que hayan acuerdos matrimoniales de niños, aunque alguna vez si fue común comprometer a los hijos entre familias, eso hasta muy entrado el siglo XX. Lo cierto es que en el Peru la realidad no dista de ser menos “espeluznante”, “primitva” e “inhumana” contra las mujeres y las niñas en especial, que es como muchos quieren que se vean las costumbres del mundo Indu, Musulman, etc.
En el Peru el 13.5% de las adolescentes están embarazadas o ya son madres, más de 800,000 inocentes niñas Peruanas), ( http://www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2011/prevemb/embarazosadols.html), en la zona rural el panorama es peor, en la selva 25.3% de niñas adolescentes están embarazadas (una de cada cuatro !!) y en el área rural andina el 19.7% (Una de cada cinco) (ENDES 2011). La UNICEF dice que el 60% de embarazos en niñas de 12 a 14 años son producto de violación y Pathfinder (creo que podemos confiar en ellos) señalan que el 90% de los embarazos en niñas de 12 a 16 años atendidas en la Maternidad de Lima (Peru) son producto de violación !!!.

La tasa de analfabetismo de las mujeres indígenas (selva) es de 44.7% (http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0029/CAR-15.htm) y no siempre es porque no hay colegios, es simplemente porque para los padres la educación de una mujer es algo inútil y es un gasto que no están dispuestos a sobrellevar, lo mismo sucede en la sierra de nuestro querido Perú, aunque en menor grado.

Yo he visto como madres dejan morir a sus hijas (solo a sus hijas, no a los hijos) de hambre porque no les dan de lactar o simplemente cuando se enferman ( lo que no es raro) no les dan medicinas, porque??? por que la prioridad es darle de comer y cuidar al hijo hombre. Eso es raro???, poco común ?? NOOOOOOOO !!!!!. Sino pregúntenles a los colegas que trabajan en la selva, pero en la selva verdadera, esa selva del Peru profundo ( no Iquitos, Pucallpa, Tingo), alli el asunto es mucho peor y mas frecuente !!

Donde están los derechos de esas niñas, crees que a ellas les sirve de algo que la constitución política del Peru y cinco mil leyes mas digan que deben ser protegidas, cuidadas, queridas o amadas ?? O que digan que nuestra constitución es una de las más modernas del mundo o que el Artículo 1° diga “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. Donde está el respeto a su dignidad cuando son violadas o cuando se les enseña que el sexo es “pecado” para que toda su vida vivan castradas psicológicamente. Crees que ellas pueden “escoger” como van a vivir o con quien se van a casar, crees que en esas condiciones será relevante, importante, tener el “derecho constitucional” de decidir con quien se casan ???

Hasta hace unos 100 años los matrimonios en el Peru eran igual, por acuerdo de familias, se casaban y listo !!!, y el amor ?? donde estaba ??, no había problema venia después de casados (claro que te quedaba sino “amar” a tu pareja), eso pasaba no en India sino en el Peru.

No necesito mencionar casos mas atroces e indignantes, hasta abominables, en que se ha obligado a casarse a las niñas violadas con su violador, o como ustedes muy bien saben la ley obliga a la menor a continuar el embarazo producto de una violación, le guste o no le guste (aunque decir esto es un eufemismo cruel, pues a que mujer violada le agrada tener un hijo de su violador y menos convivir con el ??).

Nos creemos muy por encima de esas culturas “barbaras” y “primitivas” que maltratan y marginan a las mujeres, pero no es acaso nuestra principal religión TOTALMENTE MACHISTA por sus cinco lados ??, si !!. Pero ni ellos son barbaros y primitivos, ni nosotros estamos por encima de ellos. Somos culturas diferentes, tenemos costumbres diferentes simplemente eso, no podemos evaluarlos según nuestra optica.

Por otro lado nuestra tradición de las tapadas acabo con el siglo XIX, fue parte de nuestras costumbres, pero dime alguien por allí se le ha ocurrido la “inusual” idea de decir que esas mujeres eran explotadas por la sociedad colonial y que se les restringió sus derechos y que es una vergüenza que hayan existido las tapadas en nuestro país. No a nadie se le ha ocurrido, porque fue parte de nuestras tradiciones y como son nuestras tradiciones lo vemos normal.

En otras culturas tienen otras tradiciones, muchas de ellas no nos gustan, o peor, ni siquiera las tratamos de entender y las odiamos, o nos enseñan a odiarlas, pero son sus tradiciones y estas son parte de su herencia cultural y social. No porque no las conocemos o entendemos las vamos a despreciar como “primitivas”.

Bueno no aburro mas aunque habría muchas mas cosas que decir.
Carlos Ponce


En algunos lugares del Perú (profundo), cuando nace una "majada" de chivos dejan uno o dos machos y al resto los matan, solo se quedan con las hembras porque cuando crezcan van a dar leche. AL cabrito, cuando todavía es lactante, lo matan y lo preparan y promocionan el plato diciendo que es "cabrito de leche".
cuando se enferman los animales los lugareños gastan su dinero, pero cuando se enferman sus hijos tienen reparos en "invertir", inclusive preguntan, antes de comprar las medicinas, ¿pero, se va a salvar?
Cuando las mujeres llegan a los doce o trece años, prácticamente las entregan a algún "pretendiente" o simplemente las dejan "hacer su vida" y aparecen los embarazos en adolescentes. Al hombre lo cuidan porque cuando crezca va a servir para trabajar en el campo. Tiene otra cosmovisión. Muchos de ellos han vivido cientos de años sin la presencia ni la necesidad (desde su perspectiva) del personal de salud, con el médico a la cabeza.
Miguel Salcedo Luna