Transporte
Jorge Drexler-
http://youtu.be/W2RQzCtGCXM
Desde ahora mismo y aquí
hacia donde quiera que estés,
parte de mi alma
parte a tu encuentro.
Sabes que te llevo dentro mío
igual que yo sé que tu me llevas dentro.
Se trata de un leve pulsar
que se abre camino hacia tí
cruzando las estaciones, constelaciones,
los momentos.
Digo que esta vida es llevadera
sólo porque sientes tú
lo que yo siento.
Donde tu estás
yo tengo el Norte,
y no hay nada como tu amor
como medio de transporte.
En este instante,
precisamente,
más canto y más te tengo yo
presente,
más te tengo yo presente.
martes, junio 10, 2014
lunes, junio 09, 2014
Jorge Drexler- Eco
Eco
Jorge Drexler-
http://youtu.be/WICcHQO4I-Y
Esto que estás oyendoya no soy yo,
es el eco, del eco, del eco
de un sentimiento;
su luz fugaz
alumbrando desde otro tiempo,
una hoja lejana que lleva y que trae el viento.
Yo, sin embargo,
siento que estás aquí,
desafiando las leyes del tiempo
y de la distancia.
Sutil, quizás,
tan real como una fragancia:
un brevísimo lapso de estado de gracia.
Eco, eco
ocupando de a poco el espacio
de mi abrazo hueco.....
Esto que canto ahora,
continuará
derivando latente en el éter,
eternamente....
inerte, así,
a la espera de aquel oyente
que despierte a su eco de siglos de bella durmiente..
Eco, eco
ocupando de a poco el espacio
de mi abrazo hueco.....
Esto que estás oyendo
ya no soy yo...
Jorge Drexler-
http://youtu.be/WICcHQO4I-Y
Esto que estás oyendoya no soy yo,
es el eco, del eco, del eco
de un sentimiento;
su luz fugaz
alumbrando desde otro tiempo,
una hoja lejana que lleva y que trae el viento.
Yo, sin embargo,
siento que estás aquí,
desafiando las leyes del tiempo
y de la distancia.
Sutil, quizás,
tan real como una fragancia:
un brevísimo lapso de estado de gracia.
Eco, eco
ocupando de a poco el espacio
de mi abrazo hueco.....
Esto que canto ahora,
continuará
derivando latente en el éter,
eternamente....
inerte, así,
a la espera de aquel oyente
que despierte a su eco de siglos de bella durmiente..
Eco, eco
ocupando de a poco el espacio
de mi abrazo hueco.....
Esto que estás oyendo
ya no soy yo...
domingo, junio 08, 2014
OMARA PORTUONDO
OMARA PORTUONDO
Nacio en La Habana el 29 de octubre de 1930.
Es una cantante cubana de son y boleros, además de ser la mayor representante del llamado feeling. Conocida como La diva del Buena Vista Social Club o La novia del feeling.
La intérprete Omara Portuondo, con más de 60 años de trayectoria artística, ha grabado cerca de 28 producciones discográficas, y además de sus conciertos y presentaciones, con frecuencia canta en proyectos de jóvenes artistas para apoyarlos en la promoción de sus carreras musicales.
Portuondo formó parte del elenco de Buena Vista Social Club, agrupación legendaria en Cuba y que se popularizó en el mundo gracias a un documental de Wim Wenders. De ese conjunto, la cantante es una de las últimas figuras originales que aún sigue en actividad, tras los decesos de Ibrahim Ferrer y Compay Segundo, entre otros.
http://youtu.be/x3IqyTiSr3A
Actuacion de Omara Portuondo en un Concierto especial ofrecido en Montreal, Canada el año 2005, la acompaña al piano Emilio Morales.
http://youtu.be/g1uf1My1JIg
http://youtu.be/A3xozbsER8c
jueves, junio 05, 2014
FABRICA DE ARTE CUBANO - F.A.C.
F.A.C.
FABRICA DE ARTE CUBANO
X Alfonso lleva adelante este proyecto cultural para que, la vistosa chimenea anuncie que la industria está nuevamente en marcha, no con humo, sino con vapores de otro tipo.
Fábrica de Arte Cubano (FAC). También conocida como La casa del arte y los artistas cubanos. Proyecto cultural gestado por el reconocido músico cubano X Alfonso, donde confluyen múltiples manifestaciones artísticas como la música, fotografía, danza, teatro, artes plásticas y diseño industrial, entre otras especialidades. Definido por el propio X Alfonso como un Movimiento Cultural Contemporáneo de Vanguardia.
Espacios de F.A.C.
El espacio se encuentra concebido en cuatro naves:
La primera nave engloba artes plásticas, diseño gráfico, moda, arquitectura y música de pequeño formato.
Exposiciones diferentes cada mes conforman este proyecto in crescendo que está vinculado a la Academia de Artes Plásticas San Alejandro para intercambiar con sus estudiantes y dar a conocer lo más reciente de sus inquietudes artísticas. Acompañan las muestras, talleres y conferencias con los diversos creadores que exhiben sus obras en F.A.C., sobre las tendencias y caminos en el ámbito de la plástica contemporánea nacional e internacional.
Por su parte, el espacio dedicado a la moda, conjuga experimentación, talento y creatividad para exponer a los asistentes lo más contemporáneo del diseño de vestuario, acompañado de otras manifestaciones artísticas como la música y el cine.
La arquitectura y el diseño siguen dicha dinámica de confluencia y rescatan el quehacer de los nuevos creadores para presentar lo más actual de estas manifestaciones en Cuba. A la iniciativa se unen las universidades, que colaborarán en los talleres de Medio Ambiente y Reciclaje con la comunidad
La segunda nave está dedicada a la fotografía y el video-arte.
La Galería de Fotografía, tiene entre sus objetivos promover lo más contemporáneo del arte fotográfico con una visión de vanguardia, a través del trabajo junto a un grupo de artistas asociados al proyecto
La tercera nave abarca danza, cine, teatro, música clásica y la biblioteca digital.
La sección cinematográfica se enfoca a la creación de sinergias entre el público y los eventos multidisciplinarios desarrollados al interior del centro cultural. En la búsqueda de un amplio sector de audiencias, la sala de proyección audiovisual abre su diapasón a todo tipo de propuesta fílmica nacional e internacional, abarcando películas de ficción, documentales, cortometrajes y animaciones.
En colaboración con la Muestra de Jóvenes Realizadores, se proyectarán materiales de las diversas ediciones del evento y se realizarán talleres de apreciación cinematográfica y sobre diversos elementos al interior del cine y el audiovisual, algunos más especializados, y otros concebidos para la comunidad.
Los responsables del área cinematográfica en Fábrica de Arte Cubano aspiran igualmente a producir cortos y documentales.
La institución guarda espacio también para una biblioteca especializada en la cual el público puede acceder a materiales de referencia.
La cuarta nave , está enteramente consagrada a los conciertos musicales.
Uno de los platos fuertes de esta propuesta socio-cultural es la música, es por ello que F.A.C. cuenta con tres salas para su realización: una de pequeño formato, otra exclusiva para lo clásico, y la llamada nave azul, diseñada para las bandas cubanas, con acústica y juego de luces acordes a las características de las agrupaciones.
El intercambio con el público incluye, asimismo, un horario de entrevistas en el que los asistentes podrán efectuarle sus preguntas e inquietudes a un artista invitado.
Otras areas
En el patio se encuentra “la calle de los artistas”, espacio en el que son colocadas placas de grandes creadores cubanos como Benny Moré, Portocarrero y tantos otros que han puesto en alto la cultura cubana.
El proyecto pone las nuevas tecnologías de la información al servicio del arte. En este sentido cuenta con una red de conexión inalámbrica que permitirá a los visitantes acceder a la página web de la institución e interactuar con sus contenidos.
In 2008, X Alfonso made Sin título, an Italian-produced documentary which was debuted at the Mella Theater in Havana with musicians, theater people, dancers and visual artists brought together by X to interact amongst each other and with the audience. The theme of the documentary was to show artists as human beings, beyond their public images. This vision of working on the same event and with the same purpose with artists from different media was the spark that saw the birth of Fábrica de Arte Cubano (Cuban Art Factory), a project that was headquartered in the PABEXPO Exhibition Center from mid-2010 and carried on its activities there for almost two years.
For the past two years they have been involved in finding a new physical location for FAC, some place that would truly belong to it and that did not have to depend on others to schedule its artistic calendar. Finally they found the perfect spot in the former El Cocinero, originally the headquarters for Havana's electricity company, then converted to an olive oil factory on the corner of 11th and 26th streets in Vedado, near the Puente de Hierro (iron bridge).
Doors opened to the public on February 13, 2014 with a big bang. Its first exhibition included works of 33 Cuban artists, such as Nelson Domínguez, Zaida del Río, Ernesto Rancaño, Eduardo Roca (Choco), Esterio Segura and Ernesto Rancaño just to name a few. The inaugural concert by X Alfonso was followed the next day, February 14, by a concert with Silvio Rodriguez. On the 15th, Aldo López-Gavilán, Harold López-Nussa, X Alfonso, Rochy Ameneiro, Polito Ibáñez, Raúl Torres, Frank Delgado, Gerardo Alfonso, Tesis de Menta and Vicente Feliú paid a moving tribute to trovador Santiago Feliú, who had been scheduled to give a concert that day, if his heart hadn't failed just four days before the opening.
Entrance is CUC 2 or 50 Cuban Pesos. Note that when you enter you are given a card on which your food and drinks are marked on--you pay on the way out. Don't lose the card, it will cost you CUC 30.

http://youtu.be/eoNugvVoWMs
http://www.cbsnews.com/videos/goodwill-ambassador-powerhouse-behind-havana-art-factory
The newest hip spot in Havana to get a drink, flirt and chat while enjoying a sophisticated, groundbreaking, multimedia evening is appropriately located in a former cooking oil factory.
The Fabrica de Arte Cubana or the Cuban Art Factory opened just over a month ago, with musician and composer X Alfonso the powerhouse behind it.
X Alfonso, the son of the founders of the musical group Sintesis, says he grew up in a home filled with musicians, film directors, choreographers and artists of all stripes. That inspired him to recreate an environment where young and old could be exposed to the variety of the cultural world under one roof.

X Alfonso is the powerhouse behind the Cuban Art Factory.
CBS News
X Alfonso, who has the backing of the Ministry of Culture, insists that it was not necessary to invest millions to create the Art Factory. If it has a problem, it's that no more than 600 people can crowd in at any one moment - which means there is usually a line of people still waiting to get in before it closes at 4 a.m.
https://es-es.facebook.com/pages/F%C3%A1brica-de-Arte-Cubano/140518962687358
miércoles, junio 04, 2014
EQUIS ALFONSO (X Alfonso)
EQUIS ALFONSO
( X ALFONSO )
Equis Alfonso (X-Alfonso) nació el 13 de septiembre de 1972, en La Habana, Cuba
.
Se podría decir que X Alfonso nació en un mundo de fusión. Tras estudiar piano clásico y tocar y componer con Síntesis (“mis padres mezclaban el rock sinfónico con las raíces africanas de Cuba”), formó parte de la agrupación de jazz “Estado de Ánimo”, con Roberto Carcassés, Descemer Bueno y Elmer Ferrer. En 1992, creó un trío de rock cristiano (financiado por la iglesia católica), en el que ejercía de bajista, compositor y arreglista. Un año más tarde ya estaba listo para lanzar su carrera como solista, con espectáculos en los que solía invitar a pintores, raperos y bailarines a acompañarle en el escenario y proyectaba tras ellos sus propios vídeos, una práctica a la que sigue siendo fiel. Compuso música para varias compañías de baile. Escribió nueve temas para la película “Habana Blues”, de 2005, que fue galardonada con el Goya a la mejor banda sonora original otorgado por la academia española de cine.
Su primer álbum, “Mundo Real”, publicado en 2000, originó un incontenible aluvión de metáforas en todos aquellos que se enfrentaron al reto de describir el sonido de X. “Un poco de Babyface, un poco de los Beatles, otro tanto de los Neville Brothers”, todo eso era X en palabras de un crítico que, a continuación, dejaba caer los nombres de Grandmaster Flash y Massive Attack en la misma crítica extática.
“X Moré” (2001) fue un homenaje a Beny Moré en clave de hip hop y drum-and-bass en el que X rapeaba partiendo de los ritmos tradicionales del bolero y el mambo. En sus últimos álbumes, “Civilización” y “Revoluxion”, X sigue explorando las ricas armonías afrocubanas mientras se mueve con destreza entre el funk, el rap y el rock. “Creo que estos estilos y tendencias tan diversos convergen en mí, aunque la tendencia cubana es la que manda”, explicó en cierta ocasión X. “Tiene que ver con el ambiente en el que crecí”.
En marzo del 2006 fue distinguido con el Premio Latino Revelación, otorgado por la Academia de Música de España, por haber contribuido al acercamiento de los ritmos tradicionales cubanos al siglo XXI.
El trabajo de X no solo comprende la música y la realización audiovisual, también fue nombrado en 2010 Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, por el representante de la UNICEF en Cuba Sr. José Juan Ortiz Brú.
http://youtu.be/dpsCNxpAARc
CAMBIARA
Canción Cambiará del disco Reverse de X Alfonso
La ciudad que mira al cielo, que mira al mar, al infinito
preguntándose por dentro cuál será nuestro destino
escondiendo su respuesta en el aire de un suspiro
y esperar que pase el tiempo, como peces aburridos.
La política incapaz de resolver ningún conflicto,
los impuestos de gobiernos que enriquecen a los mismos,
funcionarios que derrochan el esfuerzo conseguido,
los obreros madrugando, dando el alma por sus hijos.
Todo cambiará, ah, algún día cambiará,
todo cambiará, tengo fe en que cambiará.
La mentira envenenada
que predica el fanatismo.
El no se puede, habla bajito,
que me metes en un lío.
La importancia de vender
al exterior un paraíso.
Las razones de quitarme
mis derechos, mis principios.
Los que ignoran tus problemas por cumplir lo establecido,
que señalan con el dedo solo por pensar distinto,
hacen que familias no compartan los momentos más bonitos,
soledad que no es un nombre, es un sentimiento bien jodido.
Todo cambiará, algún día cambiará,
todo cambiará, tengo fe en que cambiará.
La ciudad que mira al cielo, que mira al mar, al infinito
preguntándose por dentro cuál será nuestro destino,
esta angustia del silencio del saber si estamos vivos,
sacrificios sin respuesta al final de este camino.
Todo cambiará, algún día cambiará.
Todo cambiará, tengo fe en que cambiará.
Todo cambiará
http://youtu.be/b9NYYm4J-nA
NOTICIA
http://youtu.be/AGhu-Y8Hp3w
X Alfonso, singer-composer-producer
X Alfonso is a good barometer of what Afro-Cuban fusion has come to mean. His latest albums, "Civilizacion" and "RevoluXion", ease back and forth into funk, rap and rock without ever straying far from a rich Afro-Cuban groove. "I think that diverse styles and trends converge in me, although Cuban trends rule," X explains. "It has to do with the environment in which I was brought up."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)