martes, julio 30, 2013

FELICIANO "MANUELITO" DIAZ DIAZ

La pobreza detrás de la canasta de un pequeño vendedor de dulces.
La historia de un niño indígena humillado en México por un funcionario público exhibe la situación de tres millones de infantes que trabajan en el país.

Un niño indígena que llora inconsolablemente mientras un funcionario público le obliga a tirar de una canasta los dulces que vendía, es la imagen que ha indignado a miles de personas en México por el trato que recibió el menor por parte de las autoridades. Sin embargo, no ha sido igual el repudio a las condiciones de pobreza que mantienen al pequeño y a tres millones de niños en México trabajando en las calles del país.


Feliciano "Manuelito" Díaz Díaz, de 10 años de edad, vendía dulces y cigarros en el centro de Villahermosa (Estado mexicano de Tabasco, al sureste del país) para pagar los útiles escolares del ciclo escolar que comienza en septiembre. Llegó a la ciudad a principios de julio procedente de Juan Chamula, en el vecino Estado de Chiapas, una comunidad perteneciente a la etnia tzotzil y donde las condiciones de alta pobreza obligan a sus habitantes a emigrar para trabajar. El niño salió por primera vez del pueblo acompañado de su abuela para visitar a su tía Gloria, una vendedora ambulante, que le ayudó a montar la canasta para llevar los dulces para vender.


El martes, Feliciano caminaba por las calles de Villhermosa con su canasta cuando Juan Diego López Jiménez, un funcionario del Ayuntamiento encargado de supervisar el comercio, lo detuvo y le pidió que tirara todos los dulces al suelo y le entregara tres cajetillas de cigarros que también ofrecía a la venta. El niño lloraba y se deshacía de la mercancía a regañadientes del funcionario mientras un transeúnte grababa con su teléfono móvil la escena que después circularía sin control por las redes sociales.

Los 36 segundos que dura el vídeo han sido suficientes para desatar durante varios días la indignación de miles de personas e iniciar un seguimiento mediático en la prensa nacional que poco habla sobre las condiciones del trabajo infantil en el país. Como el pequeño de diez años, en México unos tres millones de infantes, de entre 5 y 17 años, tienen que trabajar para cubrir algún gasto básico o para apoyar económicamente a sus familias, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI). También como él, una cuarta parte de estos menores trabajadores lo hacen para pagar gastos relacionados con la escuela y un 20,7% logra trabajar en el comercio, principalmente informal.

Las estadísticas en México señalan que el trabajo infantil ocurre, como en el caso de Feliciano, con mayor frecuencia en los estados del sur y centro del país. El INEGI reconoce que la niñez indígena en América Latina es dos o hasta tres veces más vulnerable al trabajo infantil que el resto de los menores en la región. “La tasa de participación de los indígenas de 10 a 14 años alcanza el 90% y la mayor parte son trabajadores no remunerados, dada la tradición sociocultural que obliga a la realización de trabajo comunitario y familiar”, señala el módulo de trabajo infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2011.

Como ha ocurrido en otros casos polémicos difundidos por Internet, donde han estado involucrados funcionarios públicos, la respuesta de las autoridades mexicanas ha sido consecuencia de las críticas ciudadanas. Juan Diego López Jiménez, el supervisor que humilló al chico ha sido cesado de su cargo y la Fiscalía de Tabasco ha abierto una investigación en la que lo acusa de abuso de autoridad y robo con violencia moral. Y Carmen Torres Díaz, una funcionaria municipal que acompañaba a López y observaba la escena sin objetar, ha sido acusada de omisión


28 de julio de 2013 Ciudad de México.- Feliciano "Manuelito" Díaz Díaz, el niño vendedor de dulces que fue maltratado por un funcionario tabasqueño, fue entregado a su mamá Andrea Díaz Pérez, por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Tabasco.

La dependencia informó mediante un comunicado que el menor tzotzil fue llevado a Chiapas, de donde es originario, y entregado a las 11:21 horas de este domingo a su madre, quien acreditó su parentesco, así como los estudios del menor, que cursa el cuarto año de primaria.

La madre del niño, cuyo caso generó indignación nacional, informó que regresarán a su domicilio en el Paraje Romerillo del municipio de San Juan Chamula, Chiapas.

La entrega se realizó ante la presencia de visitadores de las delegaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Tabasco y Chiapas, así como del coordinador General CAMVI-DIF Tabasco, la Directora de Derechos Humanos de la PGJE Tabasco y del Fiscal Especializado en Justicia Indígena de la PGJE del vecino estado.

domingo, julio 28, 2013

The Secret Life of a Superpower

The Secret Life of a Superpower
BBC - WikiLeaks

http://youtu.be/_wzY0twag2c



Originally aired March 21, 2012 on BBC Two.
Richard Bilton uncovers a struggle at the heart of US diplomacy between the ideals of freedom and spreading democracy, and the ruthless demands of American security and narrow self-interest. He examines what the WikiLeaks cables reveal about America's conflicted dealings with Egypt's deposed dictator Hosni Mubarak, and shows how US diplomats in Cairo missed warning signs that revolution in Egypt was coming. And he details the moral tension in US diplomacy brought about by America's controversial War on Terror. Using the cables, Richard uncovers the moral compromises made by America's diplomats over the repatriation of Guantanamo Bay prisoners, and he shows the secret US efforts to block investigations into alleged CIA rendition and abuse.

http://youtu.be/CRRFMVPo9m4

domingo, julio 21, 2013

JULIAN : we steal secrets


WE STEAL SECRETS
The Story of WikiLeaks

WIKILEAKS (del inglés leak, «fuga», «goteo», «filtración [de información]»)
Es una organización mediática internacional sin ánimo de lucro que publica a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes. El lanzamiento del sitio se realizó en diciembre de 2006, si bien su actividad comenzó en julio de 2007-2008. Desde entonces su base de datos ha crecido constantemente hasta acumular 1,2 millones de documentos.Su creador fue Julian Assange. Está gestionado por The Sunshine Press.

La organización se ofrece a recibir filtraciones que desvelen comportamientos no éticos ni ortodoxos por parte de los gobiernos, con énfasis especial en los países que considera tienen regímenes totalitarios, pero también en asuntos relacionados con religiones y empresas de todo el mundo. De momento, las actuaciones más destacadas de WikiLeaks se han centrado en la actividad exterior de los Estados Unidos, especialmente en relación con las guerras de Irak y de Afganistán.
WikiLeaks se describe a sí misma como una organización fundada a nivel internacional por disidentes chinos, así como por periodistas, matemáticos, científicos y tecnólogos de empresas start-up de los Estados Unidos, Taiwán, Europa, Australia, y Sudáfrica. Los creadores de WikiLeaks no han sido identificados formalmente.Uno de sus asesores, redactor jefe y actual director es el australiano Julian Assange. Desde septiembre de 2010, su portavoz es Kristinn Hrafnsson, tras la renuncia de Daniel Domscheit-Berg, quien planea fundar su propio portal de filtraciones. Últimamente, después de la detención de Assange el 7 de diciembre de 2010, Kristinn Hrafnsson toma las riendas de la organización.
A pesar de su nombre, WikiLeaks no es un sitio wiki habitual, ya que realmente los lectores que no tienen los permisos adecuados no pueden cambiar su contenido. WikiLeaks usa una versión modificada del software de MediaWiki y su servidor principal está alojado en el ISP sueco PRQ. Para proteger el anonimato de sus informantes, WikiLeaks utiliza OpenSSL, Freenet, Tor y PGP.

We Steal Secrets: The Story of WikiLeaks


This is the documentary from Oscar-winning filmmaker Alex Gibney, "We Steal Secrets: The Story of WikiLeaks." The film examines the key players involved in the release of hundreds of thousands of secret U.S. diplomatic cables to the whistleblowing website WikiLeaks. The founder of WikiLeaks, Julian Assange, is featured prominently in the film, as well as is Bradley Manning, the U.S. Army private accused of leaking documents to WikiLeaks

Julian Paul Assange (Townsville, Queensland, 3 de julio de 1971), conocido como Julian Assange, es un programador, periodista, hacker y activista de Internet australiano, conocido por ser el fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks.
Assange ha dicho que sus padres hicieron una compañía teatral itinerante, y que asistió a 37 escuelas y 6 universidades en Australia.

Assange ayudó en 1997 a escribir el libro Underground de Suelette Dreyfus, en el que se le acredita como investigador. Comprende desde sus experiencias de adolescencia como miembro de un grupo de hackers llamado Subversivos Internacionales, por lo que, en 1991, la Policía Federal Australiana asaltó su casa de Melbourne. La revista Wired y los periódicos The Sunday Times y The Sydney Morning Herald han apuntado a que existen similitudes entre Assange y la persona llamada Mendax en el libro. El New Yorker ha identificado a Assange como Mendax y explica su origen de una frase de Horacio. Assange ha accedido a varias computadoras (pertenecientes a una universidad australiana, a una compañía de telecomunicaciones, y a otras organizaciones) vía módem para detectar errores de seguridad. Posteriormente se declaró culpable de 24 cargos por delitos informáticos y fue liberado por buena conducta tras ser multado con 2.100 dólares australianos.
Assange estudió física y matemáticas en la Universidad de Melbourne, fue hacker y programador antes de asumir su actual cargo como director, asesor y redactor jefe de WikiLeaks.
Más tarde, Assange vivió como programador y promotor de software libre, es experto en los lenguajes de programación Haskell y Ocaml, es el creador de programa de cifrado Rubberhose, que sirvió de base para el programa TrueCrypt; participó como desarrollador de FreeBSD, y colaboró en el desarrollo de PostgreSQL. En 1995 escribió Strobe, el primer escáner de puertos gratuito y libre. Strobe inspiró a Gordon Lyon para desarrollar el escáner de puertos Nmap.

Empezando alrededor de 1997, Assange coinventó "Rubberhose deniable encryption", un concepto criptográfico hecho en un paquete de programas para GNU/Linux, diseñado para proveer negación pausible contra el criptoanálisis de manguera de goma, que originalmente estaba destinado a ser "una herramienta para trabajadores por los derechos humanos que necesitaban proteger información sensible, como listados de activistas y detalles sobre abusos cometidos". Es, asimismo, autor o coautor de software libre como el programa de almacenamiento en cache NNTP Usenet y el Surfraw.

Estudios universitarios y viajes
Julian Assange estudió física y matemáticas en la Universidad de Melbourne hasta 2006, cuando empezó a implicarse profundamente en WikiLeaks. Ha sido descrito como muy autodidacta y extensamente leído en ciencias y matemáticas. También ha estudiado filosofía y neurociencia. En su página web, describió cómo representó a su universidad en la Competición Nacional Australiana de Física alrededor de 2005.

Assange ha dicho que es «bastante cierto» que está constantemente moviéndose y que «está viviendo en los aeropuertos en estos días». Ha estado en Vietnam, Suecia, Islandia, Siberia y Estados Unidos. Assange comenzó alquilando una casa en Islandia el 30 de marzo de 2010, donde él y otros activistas trabajaron en el vídeo Asesinato colateral. En mayo de 2010, después de llegar a Australia, se le quitó el pasaporte, y al devolvérselo le dijeron que iba a ser cancelado, por lo que siente estar perseguido por el gobierno estadounidense.

Se decía que se encontraba refugiado, en paradero desconocido, ante el riesgo de ser asesinado por agentes especiales, aunque el 21 de junio de 2010 se presentó en una conferencia en el Parlamento Europeo tal como estaba programado.

El 16 de agosto del 2012, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció que sí otorgará asilo diplomático al fundador de Wikileaks, Julian Assange. Por lo que se espera que el Gobierno Británico conceda -a pesar de su negativa inicial- el salvo conducto para que Julian Assange pueda viajar a Ecuador.

http://youtu.be/l1_Qw6s1yB8

Wikileaks: War, Lies and Videotape, directed by investigative reporters Luc Hermann and Paul Moreira, is described as a revealing documentary dissecting the controversial website whose journalists and hackers have gathered and published hundreds of thousands of classified diplomatic and military documents. It follows the site's enigmatic founder and new new enemy No. 1 of the Pentagon Julian Assange, including his recent arrest in London. Among the people interviewed for the documentary is Daniel Domscheit-Berg, former Wikileaks No.2 and spokesperson of the Wikileaks team, who is now a dissident after he quit the company this summer to open his own whistle-blowing website and publish a novel about "his time at the world's most dangerous website". He claims that Wikileaks is too centered on the figure of Julian Assange with an authoritarian style which contrary to the originally planned transparency-focused mission.
http://youtu.be/pS_UvV6_Cwg

sábado, julio 20, 2013

NIELS BOHR : el atomo cuantico

El átomo cuántico cumple 100 años

“El conocimiento verdadero y profundo es el de los átomos y el vacío, pues son ellos los que generan las apariencias, lo que percibimos, lo superficial”, decía Demócrito hace 2.400 años. Sin embargo, el átomo se empezó a entender solo hace 100 años, cuando fue protagonista de una de las mayores revoluciones científicas: la física cuántica. Toda la materia que nos envuelve está hecha de átomos; nuestro cuerpo contiene tantos átomos como estrellas se cree que hay en el universo. Hace un siglo, los físicos se enfrentaron al reto de descifrar la pieza fundamental que constituye la materia del universo.

A finales del siglo XIX, los átomos empezaron a dar algunas pistas sobre su naturaleza. Se observó que cuando un átomo acumula un exceso de energía emite luz de solo ciertos colores (frecuencias). En analogía con la música, el átomo sería como un piano que solo puede emitir los sonidos permitidos por sus teclas, pero no sonidos de una frecuencia intermedia, como lo puede hacer un violín. En 1897, J. J. Thomson demostró experimentalmente que el átomo no era indivisible, como dice su etimología, sino que contenía partículas ligerísimas de carga negativa, los electrones. Thomson modeló el átomo como una masa de carga positiva que tiene incrustados los electrones, como si de un bizcocho de pasas se tratara. Junto a su equipo calculó si la vibración de las pasas podía explicar la luz emitida por los átomos. No tuvo éxito, muy a su pesar.

Poco después, en 1911, Ernest Rutherford demostró que la masa de carga positiva del átomo está concentrada en su centro, descubriendo así su núcleo. Él modeló el átomo a imagen de un sistema planetario en el que los electrones son los planetas, y el núcleo el Sol. Pero ese modelo estaba en conflicto con un fenómeno básico en física: cuando la trayectoria de una partícula cargada, como el electrón, se curva, esta pierde energía mediante la emisión de radiación. Es como si la partícula derrapara al girar y perdiera velocidad. Un cálculo sencillo demuestra que los electrones pierden toda su energía, y en consecuencia el átomo debería colapsarse, en 0,00000001 segundos. Realmente no es así; de hecho los átomos que conforman nuestro cuerpo son los mismos que se crearon en el interior de estrellas hace miles de millones de años.

En 1900, el físico alemán Max Planck se enfrentaba a un fenómeno que estaba en total desacuerdo con la física clásica: el perfil de la gráfica de la radiación emitida por objetos a cierta temperatura. Planck propuso una solución desesperada, pero increíblemente acertada: la radiación no se emitía de forma continua, sino a través de pequeños paquetes de energía, los famosos cuantos de Planck. Y en 1905, Albert Einstein utilizó este hallazgo para explicar el efecto fotoeléctrico; fue su annus mirabilis en que conmocionó al mundo de la física con su teoría de la relatividad especial.

Eran tiempos en que el mar de la ciencia estaba muy revuelto; parecía que los pilares fundamentales de la física se derrumbaban. Frente a estas situaciones hay dos tipos de físicos, los conservadores, que se sienten angustiados, y los transgresores que se miden contra las olas y quieren que el mar no se calme. El físico danés Niels Bohr era de los valientes. En 1911 y con solo 26 años, Bohr fue a Inglaterra a trabajar, primero con el grupo de Thomson y después con Rutherford, que acababa de descubrir el núcleo del átomo. Bohr se preguntó: ¿cómo podemos explicar con la física clásica que un átomo emita luz en pequeños paquetes de energía?

En 1913, Bohr respondió a esta pregunta en tres artículos que describían su modelo del átomo, del que este año se celebra su centenario. El primero de ellos contenía la idea más transgresora: la energía de los electrones que orbitan alrededor del núcleo también viene dada en paquetes, es decir, está cuantizada. Con este supuesto y, dado que la energía del electrón depende de la distancia a la que orbita del núcleo, concluyó que el electrón solo puede orbitar a determinadas distancias, o niveles, del núcleo. Cuando un átomo gana energía, el electrón se desplaza hacia las órbitas más alejadas, y al perderla, salta de órbita en órbita, como si bajara los peldaños de una escalera. Estos saltos, que pueden ser de uno o varios escalones, emiten luz, fotones, cuya frecuencia es proporcional a la diferencia de energía que existe entre los dos niveles orbitales.

De esta manera, tan sencilla, Bohr consiguió explicar muchos de los experimentos sobre la emisión de luz de los átomos. No le importaba que los electrones derraparan al girar y perdieran energía, simplemente postuló que eso no sucedía en estas órbitas, ya que estas eran estables por alguna razón desconocida. El modelo, pese a sus limitaciones, explicaba muchos resultados de las líneas espectrales de los gases y del orden de los elementos en la tabla periódica. Hoy sabemos que el átomo de Bohr es demasiado simple, pero introduce rasgos importantes de la física atómica. Aunque al visualizar el mundo cuántico hay que ser siempre precavido, en el caso del átomo es más correcto imaginar los electrones, no como partículas, sino como nubes difusas alrededor del núcleo, cuya densidad en cada punto representa la probabilidad de encontrar el electrón en ese sitio.

Bohr fue un científico emblemático que aglutinó en su instituto a los mejores físicos cuánticos. Famosas fueron sus discusiones con Einstein sobre la interpretación de la física cuántica. En desacuerdo con él, Bohr creía que la naturaleza, en su expresión más íntima, está indeterminada, o sea, que sí juega a los dados. Y acertó.

Hoy, en numerosos laboratorios de todo el mundo, miles de físicos y físicas investigan y experimentan acerca de esos fenómenos cuánticos. Los átomos que Bohr imaginó hace 100 años se manipulan como si fueran marionetas: se atrapan individualmente con pinzas ópticas, se enfrían hasta casi el cero absoluto y se manejan sus estados internos con enorme precisión. Hace un siglo, la física cuántica estableció un nuevo paradigma y el conocimiento del átomo supuso un cambio revolucionario en la historia científica y tecnológica del mundo. Ahora, la física cuántica es un recurso sin precedentes para avanzar aún más en la nueva tecnología: desde construir relojes atómicos ultraprecisos o encriptar información muy sensible de manera absolutamente segura, hasta el desarrollo lejano, pero alcanzable, del ordenador cuántico capaz de cálculos hoy día difíciles de imaginar.

viernes, julio 19, 2013

TRISOMIA. 21

La ciencia abre una vía para aliviar trastornos del síndrome de Down

La aplicación médica más inmediata de las células madre no son los trasplantes, sino el uso de cultivos celulares derivados de los pacientes para estudiar a fondo las claves de su enfermedad y probar millones de nuevas moléculas, o fármacos candidatos, que puedan paliar sus síntomas. La estrategia acaba de apuntarse un éxito deslumbrante en la investigación del síndrome de Down.

Científicos de la Universidad de Massachusetts, en Worcester, han logrado inactivar el tercer cromosoma 21 que causa el síndrome en cultivos de células madre iPS derivados de afectados; y han restaurado con ello las principales funciones celulares alteradas por el Down. No es una cura del síndrome —ni siquiera está claro en qué podría consistir eso—, pero abre caminos radicalmente nuevos a la investigación de sus claves moleculares y de terapias que, como mínimo, puedan aliviar sus síntomas más crueles.

El síndrome de Down es la principal causa genética de discapacidad intelectual en el mundo, y los pacientes sufren graves problemas de salud que, en último término, acaban acortando su vida. Entre estas dolencias se encuentran defectos cardiacos congénitos, deficiencias del sistema hematopoyético —el que genera los linfocitos del sistema inmune y las demás células de la sangre a partir de las células de la médula ósea— y un tipo de alzhéimer de aparición temprana. Sus neuroblastos, o precursores de las neuronas, también parecen proliferar menos de lo normal.

El genoma humano aparece normalmente distribuido en 23 pares de cromosomas (en cada par, uno viene de la madre y otro del padre). En uno de cada 300 nacimientos se da una trisomía, o sustitución de uno de los pares por un trío de cromosomas. Y alrededor de la mitad de estos casos son trisomías del cromosoma 21, que causan el síndrome de Down. El cromosoma 21 es el más pequeño, y contiene 350 de los 20.000 genes que componen el genoma humano.

Eso convierte el Down en un problema genético de una índole muy especial. La inmensa mayoría de las más de 5.000 afecciones hereditarias están causadas por la mutación de un solo gen, y a su corrección van destinadas todas las estrategias terapéuticas que se están investigando desde hace 20 años. La adición de un cromosoma entero que subyace al Down requiere obviamente otro tipo de ataque, y esto es lo que consigue el último trabajo, que se presenta hoy en el artículo principal de la revista Nature.

Jeanne Lawrence y 17 colegas de Massachusetts, California y Vancouver (Canadá) han ideado y desarrollado una innovación radical para atacar el problema: un método no ya para corregir un gen defectuoso, sino para inactivar un cromosoma entero: el cromosoma 21 supernumerario que causa el síndrome de Down. Y, como es tradicional en la ingeniería, se han inspirado en la naturaleza para obrar su prodigio.

Las mujeres tienen dos cromosomas X (abreviado XX), mientras que los hombres son XY. El Y es un fósil evolutivo de un antiguo cromosoma X que ahora lleva los determinantes de la masculinidad y, bueno, poca cosa más. Pero el X, que compartimos ambos sexos, es un gran cromosoma que contiene 2.000 genes vitales para hombres y mujeres por igual. ¿Es que entonces los hombres funcionan con la mitad de dosis que las mujeres de esos 2.000 genes, un 10% del genoma humano? No: lo que ocurre es que las mujeres inactivan (silencian, en la jerga) uno de sus dos cromosomas X, lo que iguala sus células a las de los hombres en esas cuestiones importantes que no tienen que ver con el sexo. Lawrence concibió la idea de importar ese sistema que inactiva un cromosoma X entero en las mujeres y engañarlo para que silencie otro cromosoma por completo distinto, el tercer cromosoma 21 que causa el síndrome de Down.

El sistema natural se basa en un gen llamado Xist que reside en el cromosoma X. Es un gen muy singular, que no fabrica una proteína como la inmensa mayoría de los genes, sino que se queda en el paso anterior: la síntesis de una molécula de ARN, similar al ADN que constituye los genes.

Los investigadores de Massachusetts han utilizado avanzada ingeniería genética para insertar el gen Xist en un lugar óptimo de uno de los (tres) cromosomas 21 que contienen las células madre iPS derivadas de personas con síndrome de Down. Y han demostrado que esa intervención silencia por completo y de forma estable ese tercer cromosoma que causa el síndrome.

Más importante aún, Lawrence y sus colegas demuestran que la inactivación del tercer cromosoma 21 revierte algunas de las disfunciones celulares asociadas al Down, incluido el déficit de proliferación de los precursores de las neuronas.

Los cultivos de los científicos de Massachusetts servirán de inmediato para investigar con una profundidad sin precedentes los fundamentos moleculares del Down. También para probar sobre ellos millones de moléculas que nadie se atrevería a usar sobre un ser humano. Más lejos en el futuro, solo la imaginación puede abrirse camino.

sábado, julio 13, 2013

YUKA

Yuka, un mamut de 39.000 años


El cadáver de un pequeño mamut, apodado Yuka, ha sido encontrado en buen estado de conservación atrapado en el hielo de Siberia. El cuerpo del animal presenta signos de haber sido descuartizado parcialmente por seres humanos hace al menos unos 39.000 años.

El cuerpo y su piel está en tan buen estado que parte de su carne está intacta y se aprecia el color original de la carne y el pelaje de color claro. Esta es la primera vez que se encuentran restos de mamut peludo en tan buen estado.

Yuka fue descubierto en Siberia dentro de una expecidión de la que forman parte la BBC y Discovery Channel. Si el estudio confirma los resultados preliminares, sería el primer cadáver de mamut que revela signos de interacción con la raza humana en la región.

Una trágica persecución

Daniel Fisher, director del Museo de la Universidad de Michigan de Paleontología, explica en declaraciones a Discovery News que "parece que Yuka fue perseguido por uno o más leones, u otros depredadores, a juzgar por los rasguños profundos y sin cicatrizar que se encuentran en la piel y las marcas de mordeduras en la cola".

Según estas conjeturas Yuka cayó a continuación rompiendose una de las piernas traseras. En ese momento entrarían en juego a los humanos que aprovecharon para descuartizar las partes del animal que iban a utilizar inmediatamente.

"Es posible que después lo volvieran a enterrar y así reservarlo para un uso posterior y lo que queda ahora son los restos que nunca fueron recuperados", explica Fisher. 

El científico explica que las partes del cuerpo que faltan incluye la mayor parte de masa principal del cuerpo del mamut, incluyendo los órganos, vértebras, costillas, la musculatura asociada, y algunos trozos de la carne de las partes superiores de las patas. Las partes inferiores de cada pata y el tronco permanecen intactos.

Kevin Campbell, de la Universidad de Manitoba, explica que la mayoría de los restos de mamut encontrados consistían exclusivamente en huesos "que proporcionan muy poca información nueva". Añade que este ejemplar "será de gran ayuda para los investigadores". 




Tras descubrirse en Siberia en 2010, Japón exhibió, por primera vez al público, a la pequeña mamut "Yuka", un ejemplar único, completo y en buen estado de conservación de hace 39 mil años conocido como "el milagro surgido del hielo".

Tumbado dentro de una enorme urna de cristal para aislarlo del exterior, este pequeño animal extinguido, que según los expertos tenía entre 6 y 11 años cuando quedó sepultado, es el protagonista absoluto de la muestra "Yuka: El mamut peludo congelado".